Noticias

El Dr. Santiago Bonanad, presidente del Comité Científico (SETH) del Congreso de Sevilla 2023, comenta las líneas principales del programa.

 “Podemos estar muy orgullosos de participar en un Congreso a la altura de un evento internacional y en el que se recogen muchas de las novedades en investigación, desarrollo y aplicación práctica”, comenta en esta entrevista el Dr. Santiago Bonanad, presidente del Comité Científico por parte de la SETH. “Obviamente, estos días de congreso tenemos la oportunidad de ponernos al día sobre toda la innovación de vanguardia, ya que es la base de nuestro trabajo; sin duda, la Hematología es una especialidad en ebullición”, añade.

- Como siempre, el programa científico es muy amplio y variado, ¿cuáles son los principales temas que se han elegido para esta edición?

Se abordan todos aquellos aspectos relacionados con nuestro trabajo del día a día, incluyendo también las novedades en investigación básica. Cuando se diseñó el programa, el objetivo que nos marcamos fue conseguir que todos los temas que se tratasen tuvieran una aplicación práctica, una traslación a la prestación asistencial de los especialistas de todo el país, pero prestando atención también a la investigación, tanto clínica como básica.

- Sin duda, este objetivo parece más sencillo visto el plantel de ponentes que habéis logrado reunir en Sevilla…

Hemos hecho una minuciosa selección de los coordinadores y los ponentes de los simposios, con la idea de que estén representados todos los especialistas, tanto los jóvenes como los más veteranos, las personas en formación, los investigadores, los docentes, etc. No ha habido problema en convocar a gente de prestigio, y queremos que sea un congreso de todos.

- Como otros años, la presencia de especialistas internacionales de referencia también es un aspecto sobresaliente, ¿no?

Efectivamente, además de contar con ponentes españoles de fuerte presencia internacional, tenemos el honor de recibir a destacados profesionales de otros países, como el Dr. John Bjarne Hansen, del Hospital Universitario North Norway, Tromsø (Noruega). En su muy recomendable ponencia, este experto nos habla del Tromsø Study, y explica qué pueden ofrecer los estudios epidemiológicos a la predicción del tromboembolismo venoso. Además, mañana sábado, los Dres. Peter Collins y Rachel Collins, de la Universidad de Cardiff (Reino Unido), ofrecen sendas ponencias, dentro de nuestro Programa Educacional, sobre la coagulopatía obstétrica aguda durante la hemorragia posparto.

- De las novedades que se han registrado recientemente en trombosis y hemostasia, ¿cuáles le resultan de especial trascendencia?

Hay una gran variedad de aspectos en los que hemos conseguido grandes avances, como es el desarrollo de nuevas terapias innovadoras, como la terapia génica en hemofilia, aprobada recientemente por las agencias reguladoras y pendiente de comercialización. También se presentan estudios con interesantes progresos en trombofilia, entre otras muchas novedades que alcanzan, como no, a la utilización de procesos de inteligencia artificial. A ese respecto, no deben perderse la ponencia del Dr. Luis Martí Bonmatí en el Programa Educacional sobre la confluencia de la radiómica y la inteligencia artificial en el diagnóstico por la imagen de la trombosis.

- En el ámbito de la hemofilia se sigue hablando de los avances en terapia génica, ¿qué novedades se han producido en el último año?

Ya hay dos medicamentos aprobados por la Agencia Europea del Medicamento, uno para hemofilia A y otro para hemofilia B, que en la actualidad están en fase de negociación de precio. Su disponibilidad asistencial es inminente, y con toda seguridad van a ser muy comentados durante el transcurso de este Congreso. Adicionalmente a su presencia en la sección oficial, hay varios simposios satélites específicos destinados a la presentación y discusión de sus datos de eficacia, seguridad y aplicabilidad. El avance conseguido con estas tecnologías es impresionante.

- ¿Y en edición génica?

La edición génica ya se está investigando en seres humanos, y se dispone de ensayos clínicos para su uso en hemofilia, Sin embargo, debido a que éstos se hallan en fases iniciales, no van a ser debatidos por el momento en este Congreso.

- Respecto al tema de la inteligencia artificial en este ámbito, ¿cuáles son sus principales usos y beneficios?

Precisamente, hoy el Dr. Luis Martí Bonmatí, del Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia, nos habla del valor de las técnicas de imagen en la definición del riesgo trombótico arterial. Su ponencia se titula ‘En camino hacia la radiómica’. Los algoritmos de inteligencia artificial están siendo muy nombrados en los últimos meses como una posibilidad, pero el Dr Martí pondrá de manifiesto como en el área de la Radiología son ya una realidad desde hace tiempo, y como están ayudando a facilitar el cribaje y el diagnóstico en vida real.

Y también me gustaría destacar que el sábado tenemos el simposio ‘Inteligencia artificial en Hematología’, coordinado por los Dres. María Victoria Mateos y Joan Carles Reverter, presidentes de SEHH y SETH, respectivamente. Vamos a contar con ponentes de alto prestigio, como el Dr. Ignacio Hernández Medrano, director médico y fundador de Savana, una empresa pionera en la aplicación de la inteligencia artificial en Medicina. Asimismo, el Dr. Manuel Rodríguez López, del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, nos detallará aspectos de interés sobre el empleo de la inteligencia artificial en el área de la Hemostasia, y el Dr. Adrián Mosquera, del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, hablará de la aplicación de IA en el campo de la Oncohematología.

- Y respecto al big data, ¿se está empleando de forma adecuada en el ámbito de la Medicina y, en concreto, la trombosis y la hemostasia?

Probablemente, todavía no estamos aprovechando de manera suficiente todo el potencial que podría conseguirse del tratamiento de los datos a gran escala. Es cierto que la Medicina genera una avalancha de datos, pero tanto su acceso como su manejo con finalidad investigacional son complejos. En la SETH somos conscientes de estas carencias, y ya se están tomando decisiones formativas para mejorar este panorama y permitan a nuestros médicos obtener provecho de esta inmensa fuente de información en beneficio de los pacientes.

- Es habitual que haya una amplia participación de médicos jóvenes en el Congreso, ¿cómo valora el futuro de la especialidad en España? ¿Cómo es la implicación de estos MIR y médicos jóvenes en la organización y celebración del Congreso?

Es algo que me resulta muy grato, porque las sesiones suelen estar llenas de médicos jóvenes que, además, son muy participativos en la aportación de comunicaciones al Congreso. Creo que la mejor definición de nuestros residentes es la de personas que quieren conocer lo mejor posible los aspectos de la especialidad, para posteriormente intentar enfocar de la mejor manera a qué quieren dedicar su labor profesional en el futuro.