Síguenos en: Twitter Instagram

Webmail:

Noticias

El Grupo Español de Síndromes Mielodisplásicos (GESMD), de la SEHH, celebra hoy y mañana en Madrid, su reunión científica anual y curso educacional en síndromes mielodisplásicos (SMD), en los que se abordarán todas las novedades en el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de este grupo heterogéneo de cánceres hematológicos clonales, que se caracterizan por la alteración de las capacidades de proliferación de las células madre hematopoyéticas.

A lo largo de dos jornadas, se discutirán diferentes asuntos, como las neoplasias mieloides asociadas a TP53 y SF3B1, y las neoplasias mielodisplásicas/mieloproliferativas, entre otros. Valeria Santini, experta de la Universidad de Florencia, ofrecerá una actualización sobre la incorporación de nuevos fármacos para el tratamiento de los SMD de bajo riesgo.

También se abordará la progresión de SMD a leucemia mieloide aguda, las neoplasias vinculadas a mutaciones germinales, y la relación entre hemopoyesis clonal y enfermedades cardiovasculares, de la mano de José Javier Fuster, del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III. 

La lección magistral correrá a cargo del doctor Fernando Ramos, vinculado al GESMD desde los inicios del grupo, y que versará sobre los aspectos preventivos en los SMD, aspecto no suficientemente valorado hasta ahora.