El Grupo Español de Leucemia Mieloide Crónica (GELMC), de la SEHH, celebra la 9ª edición de su simposio anual hoy y mañana en Madrid, con más de un centenar de inscritos. “Este récord de participación es un reflejo de que la leucemia mieloide crónica (LMC) sigue despertando un gran interés y pone de manifiesto que aún queda mucho camino por recorrer para seguir mejorando el manejo de esta enfermedad”, explica Valentín García Gutiérrez, presidente del GELMC.
El objetivo del simposio es actualizar el conocimiento sobre la LMC, abordando tanto los avances en la investigación como su aplicación clínica. Además, a través de este encuentro, “desde el GELMC buscamos fomentar la colaboración entre expertos nacionales e internacionales para mejorar el manejo de la enfermedad y promover nuevas líneas de investigación”, asegura Valentín García. Es el caso de Simona Soverini, profesora asociada de la Universidad de Bolonia (Italia), “un referente internacional en el campo de la LMC que nos acompañará en esta edición”.
Para este especialista en LMC, del Hospital Ramón y Cajal, de Madrid, “la principal novedad de este año será la presentación de las guías del GELMC, tras una completa renovación de las anteriores, editadas en 2020. Este proyecto ha contado con la colaboración de miembros del GELMC, expertos de gran prestigio, y estamos muy ilusionados con su publicación, esperando que sean de gran utilidad para todos”.
“También abordaremos otros aspectos relevantes, como el posible cambio de paradigma en la primera línea de tratamiento, tras la reciente aprobación de asciminib por parte de la agencia reguladora americana”. Finalmente, se presentarán las opciones terapéuticas que se encuentran actualmente en desarrollo, “y que podrían cambiar el abordaje de la enfermedad en el futuro”.
Retos de la LMC
Entre los retos actuales, Valentín García destaca “la identificación de biomarcadores que permitan una mejor selección de tratamientos, la optimización de estrategias de desescalada y discontinuación, y la gestión de los efectos adversos a largo plazo de los ITCs”. Además, uno de los grandes desafíos es aumentar el número de pacientes que puedan alcanzar una discontinuación segura del tratamiento, lo que permitiría reducir toxicidades y mejorar su calidad de vida sin comprometer.
Proyectos del GELMC
En el marco del simposio, el GELMC celebrará su reunión de trabajo, en la que se llevará a cabo una actualización del estado de los ensayos clínicos del GELMC: dos en marcha y dos nuevos a punto de iniciar (uno en primera línea de tratamiento y otro para pacientes con mala respuesta). También se presentará el nuevo registro de pacientes del GELMC, que ya ha completado su migración y se encuentra en fase de actualización, lo que permitirá iniciar los primeros análisis. “Este registro representa un hito importante para el grupo, ya que facilitará estudios de alto impacto en el futuro”, vaticina el presidente del GELMC.
Valentín García Gutiérrez