Síguenos en: Twitter Instagram

Webmail:

Noticias

ENTREVISTA A: Francesc Bosch Albareda. Presidente Comité Científico SEHH

“Se ha elabordado un programa científico con muchos profesionales jóvenes, con gente emergente, y la agenda de actividades me parece súper atractiva”, admite el Dr. Francesc Bosch, el responsable designado por la SEHH para presidir el Comité Científico.

Parece claro que éste no es un congreso nacional más de la SEHH-SETH…

Sin duda, hay muchos aspectos que lo hacen especial. En primer lugar, es híbrido, es decir, se ha optado por un desarrollo mixto, entre las presentaciones online y la asistencia presencial. Por otro lado, es una excelente oportunidad para volvernos a reunirnos. Es importante la comunicación personal; ese es un aspecto que me hace mucha ilusión.

Pero, además, el programa científico en sí me encanta, sobre todo porque se ha elaborado un programa con gente joven, con gente emergente, y la agenda de actividades me parece súper atractiva.

Este formato mixto de congresos, ¿ha venido para quedarse?

Este formato mixto de Congreso Nacional se va a quedar, independientemente de la COVID. La tecnología ha mejorado la comunicación virtual, lo cual tiene notables ventajas en diferentes aspectos, como permitir la asistencia al congreso de personas que, por motivos laborales o personales, o por problemas de desplazamiento, no pueden acudir presencialmente. Sí que es cierto que este formato nos permite llegar a más personas.

Con todo, seguimos pensando que la presencialidad es importante, ya que una parte fundamental de cualquier congreso científico es la discusión de la información, para lo cual es fundamental la presencialidad.

 ¿Es cierto que cada vez resulta más complicada la confección del programa científico de este Congreso, dada la necesidad de reinventar, no repetir y, sobre todo, por la cantidad de novedades que surgen constantemente?

Totalmente de acuerdo con esto que comenta. Los temas se han seleccionado en base a diferentes criterios, como que sean temas candentes, que no se hayan tratado en los anteriores congresos para evitar ser redundantes, y también hemos tratado de incorporar en el programa científico a jóvenes profesionales, a líderes emergentes. En la selección de los coordinadores hemos querido empezar a hacer un recambio generacional, aun contando con los grandes expertos que tenemos, pero ya dando paso a personas más jóvenes, con el objetvo de poder continuar con la labor científica que se está llevando a cabo en el país.

¿En ese objetivo se ha coincidido totalmente con la SETH?

Sí, claro. La colaboración con la SETH es perfecta. Es fácil, porque generalmente tratamos y abordamos temas separados; y aquellos temas que son de interés común, como en esta edición puede ser la infección por COVID-19, ha habido una colaboración perfecta.

¿También los profesionales más jóvenes tienen en el programa científico de este Congreso contenidos formativos y científicos de su interés?

Seguro. En primer término, es un congreso nacional con contenidos relevantes a nivel de la práctica clínica, con lo cual es muy interesante desde el punto de vista educacional para los jóvenes. En segundo lugar, poder ver a profesionales que hayan progresado en su carrera científica y poder utilizarlos como modelo es también de gran utilidad para aquellos que están ahora empezando. La labor de un médico no solo consiste en llevar a cabo una buena práctica clínica, sino que también debe formarse, mantenerse actualizado y, además, debe contribuir al conocimiento científico. Atender a simposios y congresos de este calibre ayuda a alcanzar estos objetivos

Aparte del programa oficial, se cuenta con una extensa y variada ofeta de simposios satélites. ¿Qué podemos esperar de ellos?

La concepción clásica de la participación de la industria farmacéutica en la práctica médica ha ido cambiando en los últimos años. La industria farmacéutica forma parte de de la actividad asistencial, es un actor más. La atención moderna del paciente debe ser multidisciplinar, están las enfermeras, están los médicos… y está la industria farmacéutica, siendo todos ellos importantes para el buen manejo del paciente.

Gran parte de los simposios satélites que se están desarrollando se centran en nuevos fármacos, y nos aportan información sobre la actividad y evidencia específica que se deriva de ellos. Son simposios muy focalizados y que profundizan más en la actividad, toxicidad y manejo de estos recursos terapéuticos más innovadores. Esto es importante también porque es lo que hacemos cada día, que es tratar a los enfermos; por todo ello, estas sesiones ayudan a sumar y a ahondar en el conocimiento que tenemos sobre muchas enfermedades.

Un parámetro habitual para testar la ‘temperatura’ de la investigación básica y clínica en Hematología en nuestro país es el número y, sobre todo, la calidad, de las comunicaciones remitidas al Congreso, ¿como valora su número y calidad?

El Congreso tiene dos objetivos respecto a las comunicaciones: 1) que sean comunicaciones de nivel, y 2) promocionar al joven médico / investigador que empieza, que arranca en su actividad científica. Presentar una comunciación a un congreso nacional debe ser un elemento motivador, un facilitador para que la gente lance su carrera científica. Se han presentado a esta edición del Congreso un gran número de comunicaciones en la que la calidad se sigue manteniendo.

Sin duda, la COVID-19 está muy presente en el programa científico. ¿Se ha optado por algún enfoque en particular?

Nos dimos cuenta que debíamos innovar un poco, así que hemos creado un simposio sobre la COVID-19 pero no solo relacionado con la infección, toda vez que en nuestro país ya se han llevado a cabo comunicaciones  científicas al respecto. Pensamos que era importante tener datos e información sobre la vacunación, ya que nuestros pacientes son muy especiales y de difícil manejo, pues tienen una baja tasa de inmunización. Por todo elllo, asumimos que debíamos hacer un simposio que fuera más allá, elaborando un programa científico específico en colaboración con la SETH, donde se tratasen temas de trombosis o de vacunación. Tuvimos la suerte de disfrutarlo ayer, un simposio novedoso de Hematología y COVID-19, que sirvió a los asistentes para extraer conclusiones claras sobre vacunación, inmunización y manejo de profilaxis y trombosis.

¿Algún otro tema “estrella” del Congreso?

Aparte de la COVID-19, hay otros dos grandes temas de especial interés y que muestran el camino hacia el que se dirige la investigación en cáncer hematológico. Uno de ellos es la Medicina de Precisión, es decir, la incorporación de técnicas de estudio biológico para el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de los pacientes; de hecho, estamos asistiendo a muchas charlas sobre Hematología de Precisión, donde se advierte claramente la creciente incorporación de datos moleculares a nuestra práctica clínica. Otro gran tema que se está debatiendo y exponiendo estos días guarda relación con las nuevas terapias celulares, como CAR-T y anticuerpos biespecíficos, habiendo varias ponencias focalizadas en estos aspectos.

¿La Hematología española goza de buena salud?

Sí, a pesar de la COVID, y este Congreso está siendo testigo del elevado nivel que estamos alcanzando. La Hematología española sigue gozando de buena salud, siendo una de las especialidades médicas con mayor actividad científica, algo que queda muy bien reflejado en el programa científico. Por tanto, es muy interesante estar presente en esta cita, mantenerse actualizado y comprobar de primera mano cómo están funcionando las novedades que constantemente se incorporan a nuestra práctica clínica.

Frases destacadas

  • “El Congreso mixto, online-presencial, nos permite llegar a más personas”
  • “Una parte fundamental de cualquier congreso científico es la discusión de la información, para lo cual es fundamental la presencialidad”
  • “La concepción clásica de la participación de la industria farmacéutica en nuestros congresos ha ido cambiando en los últimos años”
  • “Se han presentado a esta edición del Congreso un gran número de comunicaciones, y la calidad se sigue manteniendo”
  • “La Hematología española sigue gozando de buena salud, siendo una de las especialidades médicas con mayor actividad científica”