REGISTRO ESPAÑOL DE TRASPLANTE AUTÓLOGO CON PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS DE SANGRE PERIFÉRICA (TASPE) EN MIELOMA MÚLTIPLE. RESULTADOS ACTUALIZADOS DE 831 CASOS DE 43 CENTROS

A. Alegre, J.J. Lahuerta, J. Díaz-Mediavilla, J. García-Laraña, D. Caballero, J. de la Rubia, M.J. Vidal, R. Martínez, A. Sureda, J. Bladé, R. Cabrera, A. Escudero, J. García Ruiz, E. Pérez-Equiza, F. Hernández-Navarro, L. Palomera, A. León, E. Conde, P. Giraldo, J. González-San Miguel, C. Solano, J.M. Moraleda, J. Rifón, A. Morales, R. Parody, J. Besalduch, J.L. Díez-Martín, J.L. Bello, M.T. Hernández, J.P. Torres, J. Ojanguren, J. Maldonado, R. Mataix, E. Prieto, M.J. Peñarrubia, J.M. de Pablos, G Acevedo, D. Carrera, García Boyero, J. Constela, J. Díaz-Mediavilla, A. Rivas, J.M. Sánchez, M.A. González, A. Granda, G. Rodríguez, C. Sanz-Rodríguez, J. San Miguel.

Grupo Español de Mieloma. GETH, GEL-TAMO y PETHEMA.

Introducción: El trasplante hematopoyético autólogo es un tratamiento ampliamente empleado en pacientes con MM sintomáticos hasta los 70 años debido a que las tasas de respuestas completas y supervivencia superan al tratamiento convencional con toxicidad aceptable y con mejoría en la calidad de vida. El mantenimiento y análisis retrospectivo de registros multicéntricos con gran número de casos es útil para optimizar la metodología y para definir los grupos pronósticos que más se beneficiarían de esta estrategia.

Objetivos: Presentar los resultados clínicos actualizados a Diciembre/1999 de los casos incluidos en el Registro Español de TASPE en MM.

Pacientes y métodos: La información retrospectiva de 831 pacientes con MM trasplantados entre 1991 y 1999 en 43 hospitales españoles sirvió de fuente para el análisis. 500 eran varones (60%) y 331 mujeres(40%). Al diagnóstico 69 (8%) presentaban estadío I D/S; 226 (27%) estadío II y 529 (64%) estadío III. 426 (52%) eran IgG; 143 (187%) B-Jones y 197 (24%)IgA. La mediana diagnóstico-trasplante fue de 11,3 meses (3-250) con una edad de 54 años (23-70). El estado clínico era la siguiente: 142 pacientes (17%) presentaban RC, 523 (63%) RP, 159 (19%) no respuesta (NR), y 56 casos (7%) se encontraban en progresión. Se emplearon los siguientes esquemas de movilización de los progenitores hematopoyéticos: G-CSF solo en 344 casos (42%), Quimioterapia (Qt) + G-CSF en 355 (43%), Qt + GM-CSF en 53 (7%) y Qt sola en 20 (3%) y otros 5%. El acondicionamiento pretrasplante fue el siguiente: Melf sólo: 436 casos (52%), Melf + TBI: 138 (17%), Busulfán + Melf: 187 (23%), Busulf. + Cy.: 30 (4%) y Cy + TBI: 23 (3%) y otros 14 (1%).

Resultados: El injerto hematopoyético fue precoz con una mediana de > 500 neutr/mm3 de 11 días(5-65) y de > 20.000 plaq/mm3 de 12 días (5-360). La mortalidad relacionada con el trasplante fue del 5% (46 casos). De 725 pacientes evaluables postrasplante, 342 (47%) presentaban RC y 301 (42%) RP. 65 casos (8%) no mostraron respuesta, observándose progresión inmediata postrasplante en 17 casos (3%). En 613 casos (75%) se emplearon citokinas postrasplante y en 329 casos (45%),se empleó IFN-a2b de mantenimiento. Con una mediana de seguimiento global postrasplante de 22 meses (3-143), 396 pacientes (55%) viven, 239 (60%) sin progresión. La mediana de SG actuarial desde el trasplante es de 42 m (SE 3,45, IC 95% 35-48) y la mediana de SLP es de 36 meses(SE 2,84, IC 95% 32-40). Se analizan las variables respecto a la SG y SLP así como el impacto del mantenimiento.

Conclusiones: El TASPE de intensificación en pacientes con MM consigue altas tasas de RC con una baja toxicidad (5%) con medianas de SG y SLP prolongadas. Se precisa definir los pacientes que más se benefician de esta estrategia y los grupos de mayor riesgo de recidiva precoz para aplicar nuevas estrategias de mantenimiento, consolidación postrasplante o tratamiento experimentales.