ANÁLISIS DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS INMADUROS: CORRELACIÓN DE DOS METODOLOGÍAS UTILIZACIÓN DE ESTROMA MURINO.
C. Pata, ME. Fernández1 ,E.Villarón, A. Brufau. JL. Arroyo, MC. del Cañizo, JF. San Miguel.
Servicio de Hematología. H. Universitario Salamanca. 1Becaria Universidad-Schering-Ploungh.
El estudio de las células progenitoras hematopoyéticas más inmaduras puede realizarse con varios métodos todos indirectos. Entre ellos se encuentran los cultivos a largo plazo (CLP) y los ensayos delta de células adherentes al plástico (PDA).
OBJETIVO: Comprobar la correlación de ambos métodos en el estudio de células progenitoras hematopoyéticas inmaduras de médulas óseas (MO) normales y aféresis de pacientes y de donantes sanos y analizar si el uso de estroma murino permite resultados similares de correlación que el humano.
MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizaron CLP en dos etapas estableciendo la capa de estroma con MO de donantes sanos y con la línea celular murina FBMD-1. Tras obtener capa adherente confluente se irradió con 15Gy. Como segundo inóculo se utilizaron células mononucleadas de 20 aféresis de sujetos programados para trasplante, 7 aféresis de donantes sanos ó 6 MO normales a una concentración 5x105 cels/ml con valoración de CFU-GM semanal de células del sobrenadante. Los ensayos Delta (PDA) se llevaron acabo de forma paralela a los CLP, con previa adherencia de 2 horas y posterior incubación, de una semana, de las células adheridas con medio de cultivo a largo plazo. La valoración de ambos métodos de cultivo se realizó por producción celular total y de progenitores granulomonocíticos, en cultivos semisólidos, a los14 días para el CLP y progenitores diferenciados CFU-GM, BFU-E, y CFU-Mix contabilizados a los 21 días en los ensayos Delta (PDA). Análisis estadístico mediante el coeficiente de correlación de Pearson del sistema SPSS, aplicando una transformación logarítmica en los parámetros que no siguen una distribución normal.
RESULTADOS: 1-La correlación de precursores diferenciados obtenidos tras ensayo Delta (PDA) en aféresis de pacientes con CFU-GM obtenidas de los CLP sobre estroma murino FBMD-1 (medianas: 156 vs 188) presenta una asociación lineal positiva (r=0,714 , p =0,004). Esta asociación lineal no es evidente al valorarlas con CFU-GM estimadas en los CLP establecidos con estroma normal de MO (medianas:156 vs. 679) ( r=0,294 , p=0,308).
2-Encontramos una correlación positiva entre los precursores diferenciados procedentes de ensayos Delta en aféresis de pacientes , aféresis de donantes sanos y MO normales con el número de CFU-GM obtenidas de los CLP sobre el estroma murino (medianas: 80 vs.130,5) (r=0,620 ,p=0,042); no evidenciándose con los progenitores obtenidos con estroma normal de MO (medianas: 80 vs. 716) (r=0,306 , p=0,233).
CONCLUSIONES: Los datos obtenidos nos muestran que existe una asociación lineal evidente entre los ensayos Delta (PDA) y los CLP cuando se utiliza estroma murino FBMD-1 sugiriendo que ambos estudian poblaciones relacionadas. La línea celular FBMD-1 se correlaciona mejor posiblemente por no añadir la variabilidad que se introduce al utilizar diferentes estromas obtenidos de distintos donantes.