TRASPLANTE AUTÓLOGO DE PROGENITORES HEMOPOYÉTICOS (TAPH) EN ENFERMEDAD DE HODGKIN (EH). LA EXPERIENCIA DE UN SOLO CENTRO
P. Salama, L. Montejano, E. Albizua, S. García, V. Quirós, F. Escalante, M.P. Martínez, E. Giménez, C. Grande, M.C. Ortiz, R. Toscano, S. Larregla, J. de la Serna, R. Bornstein, J. Martinez-Lopez, J.J. Lahuerta, J. Montero.
Servicio de Hematología. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid
Las estrategias de intensificación en EH son controvertidas, especialmente en 1ª Remisión Completa (RC) de alto riesgo. Analizamos aquí la experiencia de nuestro centro.
Pacientes: Entre 1997-2000 hemos realizado 48 procedimientos de TAPH en 45 casos (3 TAPH de rescate) con EH. Un diagnóstico controvertido de EH en el seno de una micosis fungoide avanzada, ha sido excluido del análisis. Se estudian 44 casos entre 14-61 años (7% PL, 66% EN, el 27% CM). Al diagnóstico, el 74% eran estadios IIIB o IVB de Ann Arbor y el 61% estadios 2-3 según los criterios IPI60. Al TAPH, 17 casos se encontraban en 1ªRC de alto riesgo después de una sola línea de tratamiento, 7 en $2ªRC, en 19 casos la enfermedad fue considerada quimiosensible (>25% de reducción) y en 1 (2%) refractaria. La observación desde el TAPH alcanza una mediana de 32 (1-162) meses.
Trasplante: Inicialmente 2 casos recibieron CBV modificado y MO refrigerada. El resto, con soporte criopreservado, recibió CBV (16 casos), BVAC (1caso) o BEAM (25 pacientes).
Indicaciones: Para la definición de alto riesgo en 1ªRC se utilizó el índice de Proctor, basado en la edad, el estadio, enfermedad voluminosa, Hb y el nº de linfocitos en sp ( diagnóstico, OS 25% al 5º año, Leukemia 1993;11:1910-20). En otras situaciones se indicó TAPH tras la obtención de la máxima respuesta posible ($2ªRC, excepto RC tras recaídas tardías locales, o quimiosensibilidad).
Resultados: Ninguno de los casos trasplantados en 1ªRC ha recaído. Debido a 1 éxitus no relacionado a los 23 meses del TAPH (infarto de miocardio), los valores de SG y SLE son del 92% a los 71 meses (mediana del seguimiento: 26 meses). De los casos con TAPH en $2ªRC, 1 paciente falleció tras la recaída (6 casos vivos en RC, mediana de seguimiento 48 meses). Para enfermedad quimiosensible la SLE es del 63% a los 162 meses del TAPH [seguimiento 40(2-162) meses]; 5 (26%) casos han fallecido: 1 por el procedimiento, 1 AREB-t y 3 por progresión. La única paciente trasplantada en situación de quimioresistencia falleció durante el procedimiento. Excepto el éxitus no relacionado, ninguno de los pacientes fallecidos había alcanzado RC tras la 1ª línea de tratamiento, y todos ellos demostraban un perfil de quimioresistencia real.
Conclusiones. La ausencia de datos acerca del papel del TAPH en pacientes con EH procedentes de estudios randomizados mantiene la dificultad en la toma de decisiones, especialmente en 1ª RC de alto riesgo. Pese a su limitación, nuestros resultados avalan por el momento el mantenimiento de esta estrategia de tratamiento. También los resultados en otras condiciones quimiosensibles de la enfermedad son superiores a los esperados con el manejo convencional