LINFOMA MALT DE BAJO GRADO, NUESTRA EXPERIENCIA A PROPOSITO DE SEIS CASOS.

J.A. González Hurtado, R. López López, M.A Fernández Galán, G. Martín Nuñez. Servicio de Hematologia del Hospital Virgen del Puerto. Plasencia. Cáceres.

Introducción: La mayoría de LNH de células B asociados a mucosas (MALT), son linfomas de bajo grado. Se localizan en el tracto gastrointestinal sobre todo en estomago. Los síntomas gastrointestinales son inespecíficos. En un 92% de los pacientes con LNH MALT se ha encontrado la presencia de Helicobacter pylori. En diferentes estudios se ha obtenido remisión completa con tratamiento erradicador de la bacteria.

Material y métodos: Entre Julio de 1998 y Mayo de 2000 hemos diagnosticado de LNH MALT de bajo grado 8 pacientes (pt) (7 gástricos y 1 intestinal), 4 mujeres y 4 hombres, con una media de edad de 53 años (29-82 años). En seis casos la enfermedad estaba localizada al diagnóstico en mucosa (estadio IE1). Dos casos están pendientes de estadiaje. El motivo de consulta más frecuente fue dispepsia o epigastralgia (5 pt), un caso debutó con hemorragia digestiva y otro con obstrucción intestinal. El diagnóstico se estableció en la biopsia de la mucosa gástrica o intestinal, y en seis casos(75%), se objetivó la presencia de H. pylori. Todos los pacientes han recibido tratamiento erradicador con una media de 1.8 tandas (1-3) por pt. El control evolutivo se ha realizado por el estudio endoscópico con toma de biopsias múltiples.

Resultados: La respuesta clínica al tratamiento fue del 100% y, en todos los casos en que existía, desapareció H. pylori. La respuesta histológica, en los cuatro pacientes con linfoma gástrico evaluados, fue evidenciada entre los 7 y los 9 meses de tratamiento (7,75 meses de media). Seis meses después de obtener respuesta histológica un paciente con LNH gástrico, H. pylori negativo al diagnóstico, presento recaída con progresión a estadio IIE1; el paciente con LNH MALT intestinal no obtuvo respuesta al tratamiento erradicador y se encuentra en tratamiento con Clorambucil.

Conclusiones: En nuestros casos, al igual que en otros estudios: la respuesta al tratamiento erradicador puede ser tardía; deben realizarse endoscopias con biopsias para el control evolutivo. En algunos casos, pueden ser necesarias varias tandas de tratamiento erradicador.