ESTABILIDAD DEL ARN DEL VIRUS DE LA HEPATITIS C EN PLASMA DURANTE SU ALMACENAMIENTO A -20 șC Y A -70 șC
M. José, S. Curtu, R. Gajardo, J.I. Jorquera
Área de Investigación y Desarrollo. Instituto Grifols, S.A. Barcelona. España.
El objetivo de este estudio ha sido analizar si las condiciones de almacenamiento de muestras de plasma congeladas pueden influir en la estabilidad y por consiguiente en la detección del ARN del virus de la Hepatitis C (VHC).
Para ello, se partió de una muestra positiva para el ARN del VHC a título conocido (591667 UI/ml, genotipo 1b). De esta muestra se realizaron alícuotas que se almacenaron a -20 șC y a -70 șC. Al mismo tiempo se prepararon tres diluciones distintas de la muestra anterior. Una de estas diluciones correspondía a una concentración baja de ARN del VHC (aproximadamente 100 UI/ml) y las otras dos correspondían a dos concentraciones intermedias (42657 copias/ml y 72004 copias/ml, respectivamente, según Amplicor HCV Monitor de Roche). Estas diluciones también se almacenaron en alícuotas a -20 șC y a -70 șC. Después de diferentes tiempos de almacenamiento se analizó el ARN del VHC. Distintas diluciones de la muestra a concentración baja se analizaron mediante una PCR cualitativa de tipo anidada. El ARN de las otras muestras se cuantificó por branched-DNA (Quantiplex HCV-RNA; Chiron Corporation) o mediante amplificación por PCR (Amplicor HCV Monitor, Roche Diagnostics).
Las muestras han sido almacenadas durante un periodo de aproximadamente 2.5 años (938 días) para la muestra a elevada concentración y de aproximadamente 1 año para las muestras de concentración intermedia y baja (335 y 336 días respectivamente). Transcurridos los tiempos anteriores no se ha observado disminución del ARN del VHC a -20 șC con relación a las mismas muestras almacenadas a -70 șC, independientemente de las concentraciones de ARN del VHC analizadas, incluso para la muestra que se encuentra a baja concentración.