FRECUENCIA Y LOCALIZACION DE COMPLICACIONES HEMORRÁGICAS EN UN GRUPO DE 42 NIÑOS HEMOFÍLICOS.
M.A Foncillas, A. Rodriguez, M.C Fernandez, B. Garcia M.C Hernández, A.I del Pozo, V. Jimenez Yuste, J. Gago, M.Quintana, M.J Sanjurjo, A. Villar, F. Hernandez-Navarro.
Servicio de Hematologia y Hemoterapia. Hospital La Paz. Madrid.
Analizamos la frecuencia y localización anatómica de las complicaciones hemorrágicas de una serie de niños hemofílicos ( 38 con hemofilia A y 4 con hemofilia B) nacidos durante los últimos 6 años y en seguimiento por nuestro servicio desde su diagnostico.
El 65% ha presentado hematomas que han requerido tratamiento, 40% torácicos, 30% en miembros superiores o inferiores, 15% gluteos, 7% zona orbitaria y 5% en la lengua. El 35% ha presentado hemartros, siendo la localización más frecuente la rodilla 40%, codo 30%, cadera 15%, tobillo 10%. El 20% ha presentado hemorragias extracraneales postraumáticas y el 5% hemorragias intracraneales que han precisado tratamiento.
El 7% ha presentado rotura postraumática del frenillo del labio superior, y el 5% sangrado digestivo.
Presentamos 3 pacientes que han tenido complicaciones hemorrágicas muy poco frecuentes:
CASO 1: Paciente con HAG sin antecedentes familiares hemorrágicos conocidos que a las 14 horas de vida, desarrolla un cuadro de shock hipovolémico y distensión abdominal. Se le realiza una laparotomia exploradora encontrándose un hematoma de lóbulo hepático derecho, disección de la cápsula de Glisson y de la cúpula hepática, procediendose a su reparación quirúrgica y tratamiento con concentrados de FVIII recombinante.
CASO 2: Paciente de 4 años de edad y HAG que sin traumatismo previo desarrolla una tumoración en flexura del codo de brazo izquierdo diagnosticandose por técnicas de imagen de hematoma de la adventicia de la arteria braquial izquierda, que desapareció con tratamiento sustitutivo de concentrados de FVIII recombinante.
CASO 3: Paciente de 10 meses de edad y HAG que tras sufrir un traumatismo comienza con irritabilidad y tetraparesia diagnosticándose un hematoma masivo del canal raquideo por técnicas de imagen, que fue drenado quirurgicamente y tratado hasta su resolución con concentrados de FVIII recombinante.