RECUENTO DE PLAQUETAS POR CITOMETRÍA DE FLUJO

T Molero, A Lemes, M Perera, A Parra, MC Martín, B Bolaños, MT Gómez

Servicio de Hematología y Hemoterapia. Hospital de Gran Canaria "Dr Negrín". Las Palmas de Gran Canaria.

 

El recuento plaquetar se puede obtener mediante técnicas manuales o automáticas basadas en métodos de impedancia, ópticos o inmunológicos. Por otra parte, el contaje plaquetar puede también realizarse por citometría de flujo (CF), analizando la expresión de las glicoproteínas de la membrana plaquetar en la sangre total, utilizando un AcMo marcado con un fluorocromo y/o microesferas fluorescentes de un número conocido .

El objetivo del presente estudio fue realizar el contaje plaquetar por CF, basándonos en la expresión de la Gp IIIa (CD61) de las plaquetas, comparándolo con los datos obtenidos por impedancia y óptica en un contador Cell-Dyn 4000 (ABBOTT®) y Coulter Gens®.

Metodología: estudiamos 57 muestras de sangre recolectadas en EDTA y procesadas antes de las seis horas de su extracción. 28 de las muestras pertenecían a pacientes trombopénicos sometidos a trasplante de medula ósea y 29 a pacientes con un número de plaquetas dentro de la normalidad. La preparación de las muestras se realizó siguiendo la técnica recientemente descrita por Harrison y cols, que consiste en incubar las células con anti CD61, y añadirlas a tubos con un número conocido de microesferas fluorescentes (Trucount B-D ®). La adquisición se realizó antes de las dos horas de su preparación en un citómetro FACSort (B-D ®). Las células se adquirieron contando los eventos incluídos en la ventana de las plaquetas y de los hematíes (FSC/SSC). Se analizó el ratio de glóbulos rojos (RGR), basado en el número de eventos marcados con CD61 y en el recuento de los hematíes; y el ratio de las microesferas.

Resultados: El análisis del ratio RGR evidenció una mejor correlación con el contaje óptico (R2= 0,95) que con el medido por impedancia (R2=0,94). El ratio RGR mostró resultados superiores que el medido por el ratio de las microesferas, tanto para la impedancia como para la óptica (R2=0.88 y R2=0.87 respectivamente.).El coeficiente de variación del RGR fue de 5.6% en las muestras trombopénicas de < 50x109/l plaquetas; de 7.8% en las de < 20x109/l; y de 8.2% en las de < 10x109/l.

Comentario: El recuento de plaquetas por CF es un método rápido y fiable, que ofrece resultados más exactos que los de los autoanalizadores basados en la impedancia o en tecnología óptica, teniendo en cuenta su fundamento inmunológico.