LINFOMA FOLICULAR DE CELULAS GRANDES. LA EXPERIENCIA DEL M.D.ANDERSON CON 62 PACIENTES SEGUIDOS DURANTE 20 AÑOS.
J Rodríguez, P McLaughlin, L Fayad, M Hess, M.A. Rodríguez, J Romaguera, F Hagemeister, H Kantarjian, F Cabanillas.
The University of Texas M.D.Anderson Cancer Center,Houston, TX.
Fundamentos y objetivos.
El linfoma folicular de celulas grandes (LFCG) representa un 3-7% de los linfomas. En la clasificación R.E.A.L corresponde al linfoma folicular grado 3. La historia natural de la enfermedad continúa siendo controvertida. La principal cuestión que se preguntan la mayoría de los investigadores es si el LFCG se comporta como un linfoma folicular, por tanto no apreciándose ningún plateau en la curva de supervivencia o por el contrario se comporta como un linfoma agresivo con potencial curativo. En 1984 publicamos los resultados de una cohorte de 62 pacientes en nuestra institución (Kantarjian et al JCO 1984;2:811). El objetivo de este estudio es actualizar los datos de esta cohorte de pacientes con un seguimiento medio de 14.7 años.Métodos. 62 pacientes referidos a nuestra institución desde 1973 a 1981; 15 pacientes (24%) tenían un estadio 1-2 de Ann Arbor, 47 (76%) estadio 3-4. Siete pacientes recibieron radioterapia sólo, 40 pacientes radioterapia y quimioterapia con el régimen CHOP y 15 pacientes recibieron solo quimioterapia.
Resultados. La mediana de seguimiento es de 14.7 años. 13 (21%) de los 62 pacientes están vivos; 15 pacientes (23%) murieron de enfermedades no relacionadas con el linfoma, por tanto la mortalidad fue 34/62 (55%). La mediana de supervivencia fue de 5.1 años, la supervivencia libre de enfermedad (SLE) a los 10 años fue del 31%. El análisis univariante reveló que la edad, el performance status, estadio Ann Arbor, y el índice pronostico internacional (IPI) se correlacionaron con la supervivencia, mientras que el performance status, el número de plaquetas y la LDH, se correlacionaron con el SLE.
Conclusiones. El LFCG responde a un régimen basado en Adriamicina de forma similar al linfoma difuso de células grandes (LDCG). Las formas de las curvas de SLE y la de supervivencia especifica de la enfermedad demuestra un potencial de curación para un 30-40% de los pacientes. Las variables pronósticas de supervivencia en LDCG son aplicables también en este tipo de linfomas.