EPIDEMIOLOGÍA DE LAS GAMMAPATIAS MONOCLONALES (GM) EN ALBACETE.
Objetivos: Evaluar la incidencia, características clínico-biológicas y evolutivas de las GM en nuestro centro hospitalario.
Pacientes y métodos: Se revisaron 201 historias clínicas de pacientes con picos monoclonales (CM) detectados en el laboratorio entre 1/97 y 9/99. Se clasificaron en 4 grupos atendiendo a los criterios del SWOG para el Mieloma Múltiple (MM) y las directrices de Kyle para las GM no mielomatosas: 1: GM en hemopatías malignas: MM, Macroglobulinemia de Waldenström (MW), S. Linfoproliferativos (SLP), S.Mielodisplásicos (SMD) y S. Mieloproliferativos (SMP). 2:GM de Significado Incierto (GMSI). 3:GM asociadas a otras enfermedades. 4:GM no clasificables. Se registraron y analizaron en el momento de detección del primer pico monoclonal los siguientes parámetros analíticos: ß2-Microglobulina (ß2-M)(m g/ml), calcio sérico, fosfatasa alcalina, creatinina, proteinuria, hemoglobina (Hb)(g/dl), neutrófilos, linfocitos y plaquetas.
Resultados:
Grupo 1 |
Nº (%) |
Grupo 3 |
Nº (%) |
MM |
76; 38% |
Hepáticas |
5; 2,5% |
MW |
7; 3,5% |
Renales |
4; 2% |
SLP |
6; 3% |
Autoinmunes |
3; 1,5% |
SMD |
1; 0,5% |
Tumor sólido |
3; 1,5% |
SMP |
2; 0,9% |
Arteritis |
1; 0,5% |
Grupo 2 |
59; 29% |
Grupo 4 |
35; 17% |
La media de edad al diagnóstico de GM fue de 70 años en los hombres y 66 en las mujeres (n=3 con <40 años en GMSI). La paraproteina fue cadena ligera kappa en 110 casos (55%); la cadena pesada fue IgG en 123 pacientes (61%), IgA en 54 (27%), IgM en 17 (8%), biclonal en 3 y CM sólo en orina en 4 casos. El estudio comparativo de los parámetros analíticos entre los grupos diagnósticos más numerosos (MM y GMSI) reveló diferencias significativas en el valor de Hb (11,69 vs 13,48) y ß2-M (3,64 vs 1,87) respectivamente. Con una media de seguimiento para las GMSI de 43 meses : 4 casos (7%) murieron a causa de enfermedades asociadas, 51 (88%) estables y 3 (5%) desarrollaron una hemopatía maligna.
Conclusiones: Los casos con MM presentan ya en el momento del primer CM menores valores de Hb y mayores niveles de ß2-M, siendo los datos de mayor ayuda. Nuestra epidemiología es similar a otras áreas de España, con menor población rural, así como el porcentaje de casos de GMSI malignizados.