LINFOMA NO HODGKIN OSEO SOLITARIO. CINCO NUEVOS CASOS

J. Groiss, Y. Cabanillas, J.M. Vagace, N. Alonso, R. Rincón, M.E. Díaz, I. Fuentes, R. Elduayen, R. Vaca, R. Bajo, L. Pedrosa y J.P.F. Cavada

S. de Hematologia. Hospital Universitario Infanta Cristina. Badajoz.

Los linfomas no Hodgkin primarios del hueso constituyen el 5% de los linfomas extranodales. El pico de incidencia es en la quinta década de la vida. La clínica de presentación es dolor óseo localizado sin síntomas generales. Para su diagnóstico es importante un alto índice de sospecha y así procesar adecuadamente la biopsia ósea, requiriéndose usualmente más de una; el material biópsico suele estar muy artefactado debido a fenómenos fracturarios, necróticos e inflamatorios. La histología corresponde casi siempre a linfomas difusos de células grandes B. El diagnóstico mediante gammagrafía con Tecnecio muestra captación en la periferia de la lesión y con Galio, en cambio, capta en el centro de la misma. La Resonancia Magnética con técnica STIR de sustracción de imagen de tejidos grasos es útil fundamentalmente para estudio de extensión local. Dada la escasa casuística de estos linfomas no se han publicado protocolos terapéuticos, pero parece claro que lo más eficaz seria poliquimioterapia con regímenes que contengan adriamicina y radioterapia local con más de 40 Gy, con curación del 80% de los casos. Para el seguimiento se precisan las biopsias óseas de repetición pues las técnicas de imagen suelen permanecer alteradas indefinidamente. Exponemos los cinco casos de nuestro Servicio:

Inic. Edad Lugar Histología Tratamiento Supervivencia

JTP 25 tibia LDCG Rtx + 4 CHOP +84 meses

FTF 43 fémur LDCG 6 CHOP+Rtx +12 meses

MCC 68 fémur LDCG Rtx + 6 CHOP +12 meses

MGC 56 calota centrocítico Rtx + 6 CHOP +48 meses

PGR 52 maxilar LDCG 6 CHOP + Rtx +24 meses

De todos ellos solamente uno (MGC, linfoma centrocítico) recidivó localmente, se trató con ciclofosfamida y fludarabina estando actualmente en remisión. Las técnicas de imagen han sido inútiles para seguimiento dada la persistencia de anomalias; las biopsias de control han sido negativas.