AUTOTRASPLANTE CON QUIMIOTERAPIA COMO ACONDICIONAMIENTO EN LINFOMA FOLICULAR
A. Insunza*, E. Fernández Fontecha, E. Carreter, A. Bermúdez, F. Marco, M. López Duarte, M. Gutiérrez López, J.I. Rodríguez Gutiérrez, R. Pérez Montes, A. Ontañón, C. Richard, A. Iriondo, E. Conde, J. Baro, M.A. Cuadrado, E. Mazo y A. Zubizarreta
Servicio de Hematología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. *Banco de Sangre de Cantabria. Santander.
Fundamentos: El papel del autotrasplante en el linfoma folicular no está definido, siendo las principales consideraciones su toxicidad y su eficacia a largo plazo. Analizamos nuestra experiencia utilizando quimioterapia como acondicionamiento.
Métodos y pacientes: Hasta mayo de 1999 hemos llevado a cabo este procedimiento en 28 pacientes con linfoma folicular (12 grado I, 11 grado II y 5 grado III). La mediana de edad era de 52 años (28-68) y 16 eran mujeres. Al diagnóstico 21 tenían un estadio IV, 6 síntomas B, 12 masa Abulky@, 4 mal estado general, 6 LDH alta y 8 un índice pronóstico internacional (IPI) ajustado para edad intermedio-alto o alto. La mediana de ciclos previos al trasplante fue de 8 (5-14) y la de tiempo de 12,7 meses (5,4-42,8).
La situación al trasplante era de 10 remisión completa (RC) en 7, 10 Amuy buena@ remisión parcial (RP) en 6, 10 RP en 12, 20 RC en 1, 20 RP en 1 y enfermedad activa en 1 y todos tenían buen estado general. El acondicionamiento fue BEAC en 25, CBV en 2 y BEAM en 1. La fuente de progenitores fue sangre periférica en 22, médula ósea en 4 y ambas en 2. Se hizo selección positiva en 6.
Resultados: La mortalidad tóxica del procedimiento fue nula. La mediana de recuperación de 0,1 y 0,5 x 109/l neutrófilos y 20 y 50 x 109/l plaquetas fue de 11, 13, 12 y 14 días respectivamente. 23 pacientes alcanzaron RC (82,1%). De ellos, 14 siguen en RC, 1 falleció en RC por otras causas, 3 recayeron y fallecieron y 5 recayeron pero siguen vivos, 4 de ellos en RC después de tratamiento con fludarabina (41 meses en RC), autotrasplante (36 meses) o quimioterapia y anti-CD20 (16 y 17 meses). Los 5 pacientes que no alcanzaron RC han fallecido, 4 por progresión de la enfermedad y 1 por otras causas. La supervivencia libre de enfermedad (SLE) a los 5 años es del 53% para los pacientes que alcanzaron RC y la supervivencia global (SG) es del 59% para todos los pacientes y del 75% para los que alcanzaron RC. En la SLE se observa una meseta a partir del mes 29. No se han identificado variables con influencia pronóstica sobre la SLE pero sí sobre la SG: masa Abulky@, estado general e IPI al diagnóstico y consecución de RC con el autotrasplante.
Conclusiones: En nuestra experiencia la mortalidad del procedimiento es despreciable y la existencia de una meseta en la SLE sugiere un posible efecto beneficioso a largo plazo. Los pacientes que no alcanzan RC tienen una evolución invariablemente mala pero los que recaen después de alcanzarla pueden beneficiarse de otros tratamientos y conseguir una nueva RC de larga duración.