RITUXIMAB EN EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON LINFOMA NO HODGKIN CD-20 POSITIVO. ANALISIS DE 20 CASOS.
1
FJ Capote, 2R Bernabé, 3M Garcia, 3JM Puerto, 1MV Martín , 4J Dorta, 5M Almagro, 6MJ Pascual, 6 MC Galan, 2JA Moreno-Nogueira, 1JL Gil .Servicios de Hematología y Oncología. HU Puerta del Mar, Cádiz1,.HU Virgen del Rocío, Sevilla2. Complejo Infanta Cristina3, Badajoz. Hospital Nuestra Señora de la Candelaria, Tenerife4. HU Virgen de las Nieves, Granada5, HR Carlos Haya, Malaga6
Rituximab (Mabthera
Ò ) es un anticuerpo monoclonal que se une al antigeno CD20 de las células B e induce apoptosis, citotoxicidad mediada por células dependiente de anticuerpos y de complemento y sensibilización de las células de linfoma resistentes a quimioterapia. Rituximab ha demostrado su eficacia en el tratamiento del linfoma folicular; igualmente se muestra activo en el linfoma de células grandes y en el linfoma del manto (CD20+).PACIENTES Y METODO:
Se recogen datos de 20 pacientes, con una media de edad de 43 años (entre 35 y 84) diagnosticados de: a) linfoma de bajo grado (LBG) o folicular (LF) en recaída o refractario (14) a quimioterapia y/o radioterapia; 3 de ellos habían recaído después de un trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH); b) linfoma folicular no tratado (2); c) linfoma de células grandes en recaída o progresión (3) y d) linfoma del manto (1). El tratamiento consistió en una infusión semanal de 375 mg/m2 x 4 semanas; en 3 casos se asoció a quimioterapia y en 2 casos , se realizó a continuación del tratamiento con Rituximab intensificación con altas dosis de quimioterapia y re-tratamiento en el post-TPH.
RESULTADOS:
Se objetivó respuesta objetiva en 10 pacientes con LBG ó LF(62%). Los 3 pacientes en recaída post-TPH obtuvieron remisión completa. No se obtuvo respuesta en el paciente con linfoma del manto. Uno de los pacientes con linfoma de células grandes obtuvo respuesta. No se observaron incidencias significativas en los 2 pacientes que recibieron Rituximab antes y después del TPH. Los efectos adversos fueron leves o moderados y reversibles.
COMENTARIOS:
En esta pequeña serie Rituximab se ha mostrado como un medicamento seguro y eficaz, con una tasa de respuestas similar a lo descrito en otros trabajos. Su uso en primera línea, en combinación con quimioterapia y su papel en el post-TPH, así como su utilidad en los linfomas de células grandes y del manto, son cuestiones pendientes de responder.