ESTRATEGIA TRANSFUSIONAL EN NEONATOS PREMATUROS DE BAJO PESO.

Regadera, N. Carpio, J. Cervera, F. Arriaga, J. De La Rubia, ML. Marty.

Servicio de Hematología Hemoterapia. Banco de Sangre. Hospital Universitario La Fe. Valencia.

  

INTRODUCCIÓN: Los neonatos prematuros requieren frecuentes transfusiones de hematíes. Los programas que se han diseñado para reducir la exposición a donantes son difíciles de gestionar y conllevan un elevado índice de caducidad. Hemos revisado nuestra experiencia para adoptar una estrategia específica en estos pacientes.

MATERIAL Y MÉTODOS: Desde junio de 1.998 a marzo de 2.000 hemos analizado la transfusión de hematíes en 190 neonatos (94V/96M). Las unidades fueron filtradas y alicuotadas en 3 ó 5 fracciones que se asignaron al mismo receptor hasta que se transfundieron o caducaron. Se excluyeron los neonatos fallecidos las primeras 24 horas y los que requirieron exanguíneotransfusión. Se analizaron diversas variables: peso al nacimiento, edad en la primera transfusión e intervalo entre la primera y última, unidades transfundidas (hematíes totales NHT, alicuotados NHA y estándar NH), caducadas, número de exposiciones a donantes reales (NDHR) y las que hubieran recibido (NDHS) de no existir el programa. El análisis se hizo con el paquete estadístico BMDP.

RESULTADOS: En el grupo A (Peso<1.500g) con 81 neonatos la mediana de peso fue de 1.000 g (615-1.500), los hematíes transfundidos cuatro (1-17), el tiempo hasta la primera transfusión de 2 días (0-71) y el intervalo entre primera y última transfusión de 31 días (0-144). En el grupo B (Peso >1.500g) se estudiaron 109 neonatos, con una mediana de peso de 2.685g (1.575-4.485), dos unidades de hematíes transfundidos (1-20), tiempo hasta la primera transfusión de 7 días (0-124), y el intervalo entre la primera y la última de 2 días (0-160). El porcentaje de unidades caducadas en ese periodo fue del 38%. Las transfusiones en cada grupo y la exposición a donantes se muestran en la Tabla.

 

Grupo A

Grupo B

p

NHA

4.8 ± 3.3

2.1± 2.4

< 0.0001

NH

0.2± 0.4

1.0± 1.5

<0.0001

NHT

5.0± 3.4

3.1± 3.3

<0.0001

NDHR

2.4± 1.4

2.3± 1.9

= 0.6

NDHS

5.0± 3.4

3.1± 3.3

<0.0001

 

El consumo total de hematíes y de HA fue significativamente mayor en el grupo A. El NDHR en ambos grupos fue similar, pero sin el programa de alícuotas el grupo A hubiera estado expuesto a más donantes que el B y a más del doble de los expuestos actualmente.

CONCLUSIONES: El programa de asignación de alícuotas reduce significativamente la exposición a donantes en los niños que pesan menos de 1.500g. En el resto, con el fin de reducir el porcentaje de unidades caducadas sin aumentar el número de exposiciones, se deberían compartir alícuotas entre 2 o más niños.