MODELO EXPERIMENTAL PARA EL ESTUDIO DE LA ACTIVACIÓN DEL RECEPTOR PLAQUETARIO GPIIb-IIIa (integrina alfaiibbeta3)

S. Larrucea, C. González-Manchón, L. Shen, N. Butta, E.G. Arias-Salgado y R. Parrilla

La innnnntegrina #aIIb#b3 es un heterodímero no covalente, dependiente de calcio, formado por las glucoproteínas GPIIb y GPIIIa, que se expresa exclusivamente en plaquetas y en algunos tipos de tumores. Este complejo es un receptor de fibrinógeno y de otras proteínas de adhesión como factor de von Willebrand, vitronectina o fibronectina. La activación plaquetaria por diversos agonistas se cree que da lugar a un cambio conformacional de este receptor que permite la fijación de fibrinógeno con alta afinidad y, como resultado, la adhesión a estructuras endoteliales y a ligandos de la matriz subendotelial y, finalmente, la agregación plaquetaria. Hasta el momento, se desconoce el mecanismo molecular íntimo que da lugar a la activación plaquetaria, en gran medida debido a la falta de modelos experimentales adecuados. Por tal razón, hemos obtenido líneas celulares que expresan de forma estable el receptor #aIIb#b3 humano y que son capaces de responder a agonistas fisiológicos como el factor activador de plaquetas (PAF). La activación de estas células con inmovilizado de manera dependiente de dosis. Este efecto no se observa en células que no expresan en superficie el receptor recombinante #aIIb#b3 y es inhibido por antagonistas del PAF, lo que demuestra su especificidad. La incubación celular con proteína pertúsica (PTX) inhibe la adhesión celular estimulada con PAF lo que indica la participación de proteína G sensible a PTX en esta respuesta. Por otro lado, la adhesión celular inducida por PAF es parcialmente inhibida por estaurosporina y por H7, #aIIb#b3. Con el objeto de estudiar las vías de señalización intracelular implicadas en la activación del receptor #aIIb#b3, hemos analizado la estimulación con PAF, observándose la fosforilación específica de una proteína de 100 kDa cuya identidad estamos determinando. En resumen, esta es la primera vez que se consigue un modelo experimental de activación por receptor #aIIb#b3 recombinante en respuesta a agonistas fisiológicos, por lo que su utilización será de gran utilidad.