TRASPLANTE ALOGÉNICO NO MIELOABLATIVO EN HEMOPATÍAS MALIGNAS.

M López Duarte, A Bermúdez, E Fernández Fontecha, M Gutiérrez López, JI Rodríguez Gutiérrez, E Carreter, A Ontañón, R Pérez Montes, F Marco, E Conde, A Iriondo, A Insunza, C Richard, A Zubizarreta.

Servicio de Hematología. H.U. Marqués de Valdecilla. Facultad de Medicina. U. De Cantabria.

 

INTRODUCCIÓN: Recientemente se están ensayando esquemas de acondicionamiento no mieloablativos basados en la administración de purinas seguidos de la infusión de células progenitoras hematopoyéticas (CPH) alogénicas HLA-idénticas, intentando obtener quimera linfohematopoyética, minimizar la toxicidad del procedimiento y mantener el efecto injerto contra tumor.

MÉTODOS: En el último año se han realizado 8 mini-alotrasplantes en nuestro centro. Todos eran varones con una mediana de edad de 47 años (27-63). Cuatro estaban en situación refractaria (1LLC, 1MM, 2EH), uno estaba en 1ªRP (LLC), dos en 1ªFC (LMC) y uno en FA (LMC) tras recaer de un alo-TMO. Como acondicionamiento siete de los pacientes recibieron ciclofosfamida y fludarabina (Flu), asociándose en uno busulfán (Bu), acondicionándose el caso restante con Flu + Bu. Se utilizaron CPSP en todos: 7 procedentes de familiar HLA-idéntico y 1 de donante no relacionado. Como prevención de la enfermedad injerto contra huésped (EICH) se empleó ciclosporina, asociada en 7 a metotrexate en pauta corta. Se realizó profilaxis con ciprofloxacino, aciclovir y fluconazol en 5 pacientes.

RESULTADOS: La cifra de plaquetas no descendió por debajo de 20x10E9/L y tres de los pacientes no presentaron <0.5X10E9/L. La mediana de recuperación fue de 14 días en los cinco restantes. La mediana de días de hospitalización fue de 14 días. Seis pacientes alcanzaron quimera mixta estable antes del día +100, se objetivó quimera completa en 4 de ellos. 5/8 presentaron EICH aguda en su mayoría más allá del día +30 (4 grado I-II y 1 grado III), 3 presentaron EICH crónico limitado a piel. Cinco de los pacientes permanecen vivos con una mediana de seguimiento de 209 días, dos de ellos en remisión completa clínica (2/2 LLC) y en los tres restantes no se ha objetivado respuesta (MM, 1EH, 1LMC) a pesar de que en dos se infundieron linfocitos T del donante (LMC-FA, EH). Tres pacientes fallecen en los días +42 por probable viriasis y +147 y +212 por micosis diseminadas.

CONCLUSIONES: Este procedimiento es factible incluso en mayores de 50 años con escasa toxicidad temprana y periodos de neutropenia y hospitalización cortos. Permite obtener quimera linfohematopoyética en la mayoría de los casos. La incidencia de EICH aguda es similar al alo-TMO convencional. El escaso número de pacientes, su heterogeneidad y el corto periodo de seguimiento hace imposible valorar la utilidad del procedimiento.