AHORRO TRANSFUSIONAL EN NIÑOS SOMETIDOS A CIRUGIA MAYOR ORTOPEDICA: UTILIZACION DE ERITROPOYETINA.
I. Badell, M. Torrent, R. Farré, A. Fidalgo, N. Pardo, G. Fraga,
C. Goyanes, E. López, A. Remacha, J. Cubells.
Servicio de Pediatría. Hospital Sant Pau. Barcelona.
Presentamos nuestra experiencia en doce pacientes pediátricos sometidos a cirugía mayor ortopédica programada y tratados con eritropoyetina (EPO) recombinante subcutánea, con el objetivo de evitar transfusiones. El grupo está integrado por ocho niños y cuatro niñas, con edad media de 38 meses (6-81 meses) y peso medio de 12,8 kg (5,6-20 kg). Los diagnósticos son displasia de cadera en tres, pie equinovaro en cuatro, condrodisplasia en tres, displasia de Streeter en uno y enfermedad de Perthes en otro. Las intervenciones a que fueron sometidos fueron: osteotomía pélvica en cuatro, osteotomía femoral en cuatro y corrección de pie equinovaro en cuatro. Todas ellas son muy frecuentemente subsidiarias de transfusión de hematíes en el postoperatorio. Estos pacientes debido a su edad y bajo peso no eran candidatos a donación para autotransfusión. En la fase preoperatoria se administró la EPO como uso compasivo, por vía subcutánea en dosis de 150 U/kg/dosis, tres veces a la semana y durante 3-6 semanas. Al mismo tiempo administración de hierro oral 5 mg/kg/día. Se observó una buena tolerancia al tratamiento.
Todos los pacientes presentaron elevación de la cifra de hemoglobina con un incremento medio de 3 + 2,6 g/dl (1,3-6,1 g/dl). Nigún paciente requirió transfusiones de hematíes. La media de disminución de hemoglobina tras la cirugía fue de 3,5 + 2,2 g/dl (0,1-8,5 g/dl). Sin la administración de EPO, en seis pacientes, los de menor edad y peso, la cifra de hemoglobina post-cirugía habría alcanzado cifras inferiores a 9 g/dl y en dos de ellos inferior a 7 g/dl.
Consideramos que la EPO es un tratamiento eficaz para evitar transfusiones en pacientes pediátricos sometidos a cirugía mayor y que no son candidatos a donación para autotransfusión.