TRATAMIENTO DE LA MALARIA GRAVE CON EXANGUINOTRANSFUSION

J de la Rubia, S Mollá, MJ Fernández, I Llopis, F Arriaga, N Carpio, C Chacón, A Peiró, O Palomar, ML Marty. Servicio de Hematología. Hospital Universitario La Fe. Valencia

 

Introducción: La infección por Plasmodium falciparum se asocia a elevada mortalidad (20-40%), especialmente en pacientes con parasitemias elevadas (superior al 10%). La realización precoz de exanguinotransfusión (ET) se ha mostrado como un tratamiento eficaz en el control de las complicaciones graves.

Pacientes y Métodos: Entre 1988 y 1999 hemos realizado ET a seis pacientes con malaria (4 V/2 M; edad: 29-49 años) provenientes de diferentes zonas endémicas. Al diagnóstico todos presentaban fiebre y afectación hepática. Tres pacientes tenían hipotensión, mialgias y vómitos. Durante las primeras 24 horas los seis pacientes desarrollaron trombopenia (8000-57000 / mm3) e insuficiencia renal (dos con diálisis). Otras complicaciones presentadas fueron: distress respiratorio (5 casos), coagulación intravascular diseminada (4 casos), malaria cerebral y sepsis (3 casos). En todos los pacientes la parasitemia fue superior al 20% (extremos, 23%-80%). Se realizó ET en las primeras 24 horas tras el diagnóstico en cinco de los seis casos. Se emplearon los separadores Haemonetics (3 casos) y Cobe Spectra (3 casos), con un volumen intercambiado de 6.000 a 7.250 ml empleándose como solución de reposición concentrados de hematíes y plasma fresco congelado. Tras la ET se observó una agudización de la insuficiencia respiratoria en cinco pacientes y 4 de ellos requirieron respiración asistida.

Resultados: El resultado de los procedimientos se muestra en la tabla. En la actualidad todos los pacientes están vivos.

Tabla

 

Parasitemia

Pre ET

Volumen

procesado

Parasitemia

Post ET

Complicaciones

Caso 1

23%

7.000 ml

0,1%

Distress

Caso 2

43%

6.000 ml

13%

Distress

Caso 3

58%

7.250 ml

18%

Distress

Caso 4

45%

7.000 ml

20%

Distress

Caso 5

80%

7.000 ml

20%

Ninguna

Caso 6

40%

6.000 ml

15%

Distress

Conclusiones: La realización de ET en pacientes con parasitemias elevadas es una medida terapéutica eficaz y complementaria al tratamiento médico convencional. La aparición de complicaciones graves durante el proceso aconseja realizar este tratamiento en centros hospitalarios con experiencia.