EFICACIA Y TOLERANCIA DE UN REGIMEN CON RITUXIMAB Y CHOP O CNOP EN EL TRATAMIENTO DE LOS LINFOMAS FOLICULARES RECAÍDOS O REFRACTARIOS AL TRATAMIENTO INICIAL.
V Clapés , C Estany 1, JM Martí 1, A Novo 2, A Sureda 3, E González- Barca , J Petit , E Domingo-Domènech , A Grañena , A Fernández de Sevilla .
Institut Català d´Oncologia-Ciutat Sanitària i Universitària de Bellvitge, Hospital-Mútua de Terrassa1, Hospital Son Dureta2, Hospital de Sant Pau3.
Introducción: La gran mayoría de linfomas foliculares expresa CD20. El anticuerpo monoclonal anti-CD20 ha demostrado ser un tratamiento efectivo y con baja toxicidad para los linfomas foliculares empleado como monoterapia, y parece tener una actividad sinérgica cuando se combina con quimioterapia.
Objetivos: valorar la tolerancia y eficacia terapéutica de un régimen de Rituximab y CHOP o CNOP en el tratamiento de los linfomas foliculares refractarios o recaídos a tratamientos de 1ª o ulterior linea.
Pacientes: entre mayo de 1999 y abril del 2000 se han tratado 16 enfermos (13 varones y 3 mujeres) con una mediana de edad de 59 años (40-70).Todos los pacientes tenían linfoma folicular avanzado que había recaído o mostrado resistencia al tratamiento inicial. El tiempo transcurrido entre el diagnóstico y el tratamiento fue de 30 meses (5-155).
Descripción del tratamiento: el esquema terapéutico consistió en Rituximab (375mg/m2/ev) días +1 y +8 ; CHOP o CNOP días +15 ,+36 y +57; Rituximab días +78 y +85; CHOP o CNOP días +92, +113 y +134; Rituximab días +155 y +162.
Resultados:
Toxicidad: Un paciente presentó toxicidad grave con broncoespasmo severo (sin precisar suspender la infusión) y otros 7 pacientes presentaron síntomas leves durante la 1ª infusión de Rituximab.
Dos pacientes (que habían sido sometidos a Auto-trasplante de precursores hemopoyéticos) abandonaron el tratamiento por toxicidad hematológica tras el 1º CHOP o CNOP. Un paciente falleció después del 1º ciclo de CNOP por causas no relacionadas (cardiopatía isquémica). Se registraron 3 ingresos por fiebre y neutropenia. Hubo 1 reactivación del virus de la hepatitis B (tras el 5º CNOP).
Eficacia terapéutica: se han podido evaluar 9 pacientes (3 salidas de protocolo, 1 éxitus y 3 en fase temprana del tratamiento) con 6/9 Remisiones completas (66.6%), 2/9 Remisiones parciales (22.2%) y 1/9 fracaso terapéutico.
Conclusiones: el tratamiento con Rituximab combinado con CHOP o CNOP es moderadamente tóxico y efectivo en obtener remisiones clínicas, aunque es necesario un mayor tiempo de seguimiento para la evaluación de la duración de las mismas.