HIPERAMONIEMIA EN PACIENTES SOMETIDOS A TRASPLANTE AUTOLOGO DE SANGRE PERIFERICA

F. Marín, E. Salido, A. Rubio, A. Morales, P. Rosique, E. Sanz, M. Majado, R. Candel.

Servicio de Hematologia. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia

  

Introducción: La administración de quimioterapia a altas dosis seguida de trasplante de precursores hematopoyéticos de sangre periférica (TPH) es ampliamente utilizada en determinadas patologías, aunque puede tener importantes efectos tóxicos. Hemos determinado valores plasmáticos de amonio en nuestros pacientes.

Pacientes: Se han estudiado 15 pacientes sometidos a TPH (3hombres/12mujeres) con una mediana de edad de 45 años (30-58), con los siguientes diagnósticos: cáncer de mama (8), MM (3), LNH (3), LMC (1), siendo acondicionados con: STAMP-V (8), BEAM (3), melfalán altas dosis (2), busulfan (1), BUME (1). El volumen medio infundido fue de 490cc (en cuatro casos se realizó infusión de CD34 seleccionadas). El crioprotector utilizado fue el DMSO a una concentración final del 10%. Se determinó el nivel de amonio basal, durante el período de acondicionamiento hasta la 2ª semana post-infusión (v.n: 10-35 m mol/L).

Resultados: En un 86% de los casos se evidenció hiperamoniemia en algún momento del proceso, no superior a 2.5 veces el valor normal (4 casos tenían cifras basales discretamente elevadas con un valor medio de 48), que aumentó en los días preinfusión, normalizándose a partir de la 1ª semana postinfusión. No se ha encontrado relación con el tipo de quimioterapia utilizada ni con la cantidad de volumen infundido. Ningún paciente presentó clínica de encefalopatía metabólica. Apareció toxicidad hepática en 33.3% de los casos. Los niveles de bilirrubina y parámetros de coagulación estaban dentro de la normalidad. La función renal fue normal en todos los casos excepto en uno que presentaba insuficiencia renal leve previa. Los valores medios de NH3 se expresan en la siguiente tabla:

 

Día -5

Día -2

Día 0

Día +5

Día +12

NH3(m mmol/L)

30.8± 17.6

44.1± 20.3

38.9± 19

33.3± 12.3

26.2± 11.2

Conclusiones: Hemos encontrado que se produce un aumento de niveles de amonio, en la mayoría de nuestros pacientes sometidos a TPH, sin repercusión clínica importante, probablemente secundario al tratamiento con quimioterapia a altas dosis, aunque podrían asociarse otros factores(como DMSO, infecciones, nutrición parenteral, etc) por lo que deducimos que este parámetro debería determinarse para diagnosticar de forma precoz eventuales complicaciones hepáticas como EVOH o síndrome de hiperamoniemia idiopática.