CARACTERIZACIÓN CITOGENÉTICA Y MOLECULAR DE LOS PRODUCTOS DE AFÉRESIS (AF) EN PACIENTES CON LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA (LMC). M. Carrasco, A. Sureda, C. Martínez#, M. Carmona*, S. Brunet, R. Martino, A. Altés, G.A. Martín-Henao*, A. Aventín, J. Sierra. Departament d’Hematologia i #Banc De Sang, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. *Departament de Criobiologia i Teràpia Cel.lular, Institut de Recerca Oncològica, Barcelona.

Objetivo. Análisis de las características citogenéticas y moleculares de los productos de AF en pacientes con LMC incluidos en un programa de trasplante autólogo.

Pacientes y Métodos. Se analizaron los productos de 150 AF pertenecientes a 36 pacientes con LMC [v/m: 27/9, mediana (rango) de edad de 45,5 (22-62) años]. El intervalo de tiempo [mediana (rango)] entre el diagnóstico (dx) y la movilización fue de 14 (1-103) meses. Dieciocho pacientes se habían tratado previamente con alfa-interferón (a -IFN), durante una mediana (rango) de 24 (10-84) meses. Dieciocho pacientes recibieron el esquema ICE como quimioterapia de movilización + rhG-CSF 5 m g/kg/día sc y los 18 restantes, el esquema mini-ICE. Las AF se iniciaron con una cifra de leucocitos ³ 1,0x109/l y/o cifra de células CD34+ ³ 2,5 x 103/ml. En cada producto se analizó el contenido de células mononucleadas (CMN) (x108/kg), células CD34+ (x106/kg) y CFU-GM (x104/kg) y la presencia del clon celular maligno mediante técnicas de citogenética convencional [25 metafases (MF) cuando fue posible] y análisis molecular [Southern blot y polymerase chain reaction (PCR)].

Resultados. Sólo en un 27% de las AF (n = 41) se obtuvieron 25 MF para ser analizadas, en un 75% se obtuvieron 10 o más MF y en un 11% (n = 16) de los casos no se obtuvieron mitosis. El análisis molecular de las AF sin MF demostró un Southern blot negativo en 8 casos (50%); la PCR no se realizó en 3 de ellos, fue positiva en 4 y negativa en el último caso. Una movilización tardía (>1 año del dx), un intervalo entre la suspensión del a -IFN y la movilización corto (<3,5 meses), así como una cifra de leucocitos <1,0x109/l antes de realizar la AF, demostraron ser factores con influencia negativa para conseguir más de 25 MF en el producto de AF [riesgo relativo (RR) 16,6 (IC 95% 3,30 - 100), p= 0,005; RR 6,71 (IC 95% 1,30 - 32,65), p= 0,01 y RR 8,89 (IC 95% 1,10 - 71,69), p= 0,04, respectivamente]. Las AF con escasa celularidad (CMN <0,5 x 108/kg) y la duración prolongada del tratamiento previo con a -IFN (>1 año) favorecieron la ausencia de MF [RR 3,66 (IC 95% 0,90 - 14,79, p = 0,05 y RR 3,12 (IC 95% 0,90 - 19,74), p= 0,05, respectivamente) mientras que la escasa celularidad (CMN <0,5 x 108/kg) en la AF y las cifras bajas de leucocitos antes de su inicio (<1,0 x109/l) influyeron en la consecución de más de 10 MF [RR 1,17 (IC 95% 1,02 - 1,35), p = 0,02 y RR 5,16 (2,09 - 12,75), p= 0,04, respectivamente].

Conclusiones. En nuestra experiencia, la citogenética convencional no permite el análisis adecuado de las AF en un porcentaje elevado de los pacientes con LMC, sobre todo en aquellos con enfermedad de larga evolución y tratamiento prolongado con a -IFN, así como en las AF con escasa celularidad. Además, la PCR no aportó información adicional en las AF sin MF. El desarrollo de técnicas de citogenética molecular permitirá incrementar el conocimiento a cerca de la calidad de las AF.