TRATAMIENTO DE INFECCIONES EN PACIENTES NEUTROPÉNICOS CON TRANSFUSIÓN DE GRANULOCITOS: LA EXPERIENCIA DE UN CENTRO.

A Izarra, MJ Nieto, C Seabra, A Martín, JF San Miguel, M Corral.

Servicio de Hematología y Hemoterapia. Hospital Universitario de Salamanca.

  

Introducción: La neutropenia grave (<0.2 x 109/l neutrófilos circulantes) y las infecciones asociadas, constituyen una de las causas mayores de morbimortalidad en los pacientes onco-hematológicos. Durante los años 70 y 80 la transfusión de granulocitos tanto para profilaxis como tratamiento de infecciones en pacientes neutropénicos fue ampliamente usada, para posteriormente caer en desuso. En los últimos dos años son cada vez más las comunicaciones de nuevos casos e incluso ensayos para demostrar la utilidad de este procedimiento. Una de las razones de este resurgir radica en la posibilidad de conseguir dosis eficaces de granulocitos (idealmente mayores de 2 x 1010 células) gracias a la disponibilidad de factores de crecimiento hemopoyéticos y aparatos de aféresis con alto rendimiento. Se describe la experiencia del último año en nuestro centro.

Pacientes: Entre los meses de agosto de 1999 y marzo de 2000, 3 pacientes recibieron transfusiones de granulocitos. La distribución de los mismos se recoge en la tabla siguiente.

Paciente

1

2

3

Sexo y edad

Mujer, 26 años

Mujer, 56 años

Varón, 32 años

Diagnóstico

LAM3 QT Intens

LAM QT-Intens

LAM alo-Tx.

Días < 0.2 neut.

16

30

51

Infección

Aspergilus pulmón

Aspergilus pulmón

Apergilus seno

Nº aféresis

6

4

13

Nº de donantes

3

3

4

La recogida de las células se realizó 12 horas después de estimulación con rh-G-CSF a 10m g/kg y 8mg de Dexametasona oral, con un separador celular, para ser infundidas inmediatamente después de radiado el producto. Los pacientes recibían como premedicación desclorfeniramina e hidrocortisona.

Resultados: De un total de 23 procesos, la mediana de células totales transfundidas fue 4.10 x 1010 (rango 0.98-8.7 x 1010) conteniendo una mediana de 85% de neutrófilos (rango 20-96%). La mediana del incremento de leucocitos circulantes a las 12h de la infusión fue 0.2 x 109/l (rango 0 - 2.1 x 109/l) y 0.25 x 109/l (rango 0 -1.3 x 109/l) de neutrófilos. Dos de los pacientes presentaron como efecto secundario insuficiencia respiratoria aguda que obligó a suspender el proceso, sin que se observara mejoría clínica. Sólo uno de los pacientes presentó inicialmente respuesta clínica coincidiendo con un aumento significativo de los granulocitos circulantes. Posteriormente presentó agravamiento de su estado y descenso en la cifra de leucocitos por lo que se suspendieron las infusiones.

Conclusión: en nuestra experiencia la transfusión de granulocitos es un proceso laborioso sin resultados clínicos tangibles. Es necesaria la realización de estudios cooperativos que aporten evidencia sobre su utilidad.