BAJA MORTALIDAD INFECCIOSA DEL TRASPLANTE DE PROGENITORES HEMATOPOYETICOS (TPH) TRAS LA PROFI-LAXIS CON CEFTAZIDIMA/FLUCONAZOL/ACICLOVIR/COTRIMO-XAZOL Y TRATAMIENTO EMPÍRICO PRECOZ.
E. Pérez-Ceballos, C. Vallejo, I. Sánchez, MD García, I. Heras, F. de Arriba, F. Ayala, JM. Moraleda, V. Vicente.
Servicio de Onco-Hematología del Hospital General Universitario M. Meseguer. Murcia.
Objetivo:
Analizar las infecciones ocurridas durante los primeros 50 días post-TPH.Pacientes y método: Se incluyeron 169 pacientes sometidos a TPH en nuestro Servicio desde enero’95 hasta abril´00 (Tabla 1). La profilaxis antimicrobiana se realizó con Ceftazidima, Fluconazol, Aciclovir y Cotrimoxazol. 109 pacientes (64.5%) recibieron G-CSF tras la infusión de PH hasta el injerto leucocitario. Los episodios infecciosos fueron catalogados como microbiológicamente documentados, clínicamente documentados o de origen desconocido.
Resultados: 129 casos (76.3%) presentaron 1 ó más episodios infecciosos, la mayor parte (65.9%) durante la neutropenia post-TPH. El 56.8% fueron clínicamente documentados, el 34.6% microbiológicamente documentados y el 8.6% de origen desconocido. Los focos infecciosos fueron: digestivo (47%), catéter (24.3%), respiratorio (14.4%), cutáneo/perianal (9.7%) y genito-urinario (4.4%). Los gérmenes aislados se describen en la Tabla 2. La duración de la neutropenia fue menor en los pacientes que recibieron G-CSF que en los que no lo recibieron (9 vs 12 días) (p<0.001), aunque la incidencia de infección fue igual en ambos grupos (76.3% vs 76.7%)(p:0.17). Dos pacientes portadores de SMD y Ca. mama fallecieron a causa de infección: neumonía bacteriana y enfermedad por CMV respectivamente.
Conclusiones: Existe una alta prevalencia de infección (76.3%) durante el TPH, particularmente durante el periodo de neutropenia. Los gérmenes causantes más frecuentes fueron las bacterias (88.7%), predominando las gram+. La baja mortalidad por infección (1.2%) en el periodo precoz post-TPH fue, probablemente, consecuencia de la profilaxis empleada y del tratamiento empírico precoz.
Tabla 1. Pacientes Y Trasplante
Nº pacientes |
169 |
EDAD Mediana /Rango |
41/(13-67) |
SEXO Hombre/Mujer |
56/113 |
ENF. BASE Ca. de mamaSLPc L.Agudas M.Múltiple LMC SMD Aplasia medular |
73 31 25 20 13 4 3 |
ESTADO AL TPH RCRP Recaída/progresión Diagnóstico |
94 55 17 3 |
TIPO DE TPHSP AutólogoAlogénico Singénico |
124 43 2 |
Tabla 2. Tipo De Microrganismo
DISTRIBUCIÓN Gram + S. coagulasa - 50 (62.5%) S. aureus S.hominis Stp grupo D Stp viridans Cl. difficile (tox) Corynebacterium Gram- Ps. aeruginosa 21 (26.3%) Ps. spp E. coli Otras Enterobact Otros gram - Hongos Aspergilus 4 (5%) Candida Virus CMV 5 (6.2%) VHS |
25 (31.3%) 4 (5%) 4 (5%) 11 (13.7%) 3 (3.7%) 2 (2.5%) 1 (1.2%) 7 (8.7%) 3 (3.7%) 4 (5%) 4 (5%) 3 (3.7%) 2 (2.5) 2 (2.5%) 4 (5%) 1 (1.2%) |