TROMBOFILIA EN COMPLICACIONES GESTACIONALES
A. Alonso, I. Soto, M.J. Rodríguez*, M.F. Urgellés, JR Corte, M. Vargas**, M. Morán, J.M. del Blanco, C.R. Pinto
Servicios de Hematología y Ginecología*. Hospital Central de Asturias. Oviedo.
Servicio de Hematología. Hospital de Jarrio. Navia. Asturias
Objetivo: Investigar el papel de la Trombofilia (hereditaria y adquirida) en la génesis de trombosis placentaria y por tanto su asociación con abortos y muerte fetal.
Pacientes y Métodos: estudio prospectivo sobre 50 pacientes consecutivas no relacionadas incluidas por haber presentado al menos un aborto o muerte fetal (edad media: 32.5 años; rango: 23-42). Se definió el aborto y la muerte fetal según las recomendaciones de la OMS y la SEGO (1996) y se excluyeron otras causas de pérdida gestacional. Fueron abortos del primer trimestre (hasta la 12 semana): 34, del 2º trimestre (13-23 semana): 12 y muertes fetales (>23 semana): 4. Como población control se escogieron 26 mujeres sanas ajustadas por edad, sin historia de complicaciones obstétricas y con al menos un recién nacido (RN) vivo. El estudio se realizó a los 2 meses del episodio que motivó la inclusión en el mismo. A todas se les realizó historia clínica y las siguientes determinaciones: hemograma, EBC, bioquímica general, homocisteinemia, vitaminas B6, B12 y ácido fólico, anticoagulante lúpico y anticuerpos anticardiolipina, AT-III, PC (cromogénica y coagulométrica), PS (ELISA y coagulométrica), R-PCA (clásica y modificada), mutaciones FVR506Q, FIIG20210A y C677 MTHFR.
Resultados: la prevalencia de trombofilia en la población estudiada fue del 30%: FVR506Q heterocigota: 2 (4%), FIIG20210A heterocigota: 3 (6%), C677 MTHFR homocigota: 8 (16%), AAF: 2 (4%). La diferencia con la población control no resultó estadisticamente significativa. Con respecto al episodio de inclusión se encontró una incidencia de muerte fetal superior en las mujeres con trombofilia (p<0.04). En cuanto al total de gestaciones de la población estudiada, destaca una mayor incidencia de pérdidas gestacionales precoces (1º trimestre) en las pacientes no trombofílicas (p<0.03) y tardías (2º y 3º trimestre) en las trombofílicas (NS, p<0.07). Asimismo se demuestra una incidencia mayor de muertes fetales entre las pacientes con trombofilia (p<0.004). La media de gestaciones en mujeres con trombofilia es menor a la de las no trombofílicas (p<0.04). Es más frecuente el hallazgo de trombosis placentarias en las pacientes trombofílicas (p<0.05).
Conclusiones: Elevada prevalencia de trombofilia en pacientes con pérdidas gestacionales, especialmente tardías, que hacen recomendable realizar el estudio en estas pacientes. Debe considerarse la Trombofilia como una causa de infertilidad.