METILACION DE p16INK4a EN NIÑOS CON LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA AL DIAGNOSTICO
J. Fernández de Velasco, P. Llamas, MA. Díaz*, L. Madero*, J. Loscertales, R. Varea, J. Serrano, JF. Tomás.
Servicio de Hematología. Fundación Jiménez Díaz. Hospital del Niño Jesús*. Madrid
La inactivación del gen de p16INK4a por mecanismos de deleción en homocigosis, mutación o hipermetilación del promotor ha sido descrita en muchas enfermedades tumorales.
En leucemias linfoblásticas agudas infantiles, el gen de p16INK4a se inactiva por deleción en homocigosis en un porcentaje significativo de los casos. Sin embargo, la incidencia al diagnóstico de metilación en el promotor del p16, localizado en el exon 1, es poco conocida.
Hemos analizado el estado de metilación del gen de p16INK4a en 28 niños con leucemia linfoblástica aguda al diagnóstico, 23 de estirpe B, y 5 de estirpe T.
El DNA se obtuvo a partir de extensiones de médula ósea. El análisis de metilación del promotor se llevó a cabo mediante amplificación del exon 1 por reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y posterior digestión del producto de reacción con 2 enzimas de restricción: Una enzima sensible a metilación, HpaII, y otra no sensible a metilación, MspI. Los resultados fueron comparados con otro método para la determinación de la metilación del p16: modificación de la posible metilación del DNA con bisulfito y posterior PCR.
En ningún caso de leucemia linfoblástica aguda infantil se observó metilación del gen de p16INK4a .
Los resultados sugieren que la inactivación del gen de p16INK4a en las leucemias linfoblásticas agudas infantiles al diagnóstico, no es debida a la hipermetilación del promotor del p16. Sería interesante estudiar si la metilación del promotor se produce en el intervalo de tiempo comprendido entre el diagnóstico y la recaída.