EXPRESIÓN DE m-RNA DEL GEN PK-LR DE PIRUVATO QUINASA EN LEUCOCITOS DE UN KNOCK-OUT HUMANO HOMOZIGOTO LETAL.

F. Gilsanz1, A. Diez2, J. Martinez-López1, S. Pérez-Benavente2 y JM. Bautista2. 1 Servicio de Hematologia, Hospital 12 de Octubre.2 Departamento de Bioquímica y Biología Molecular IV, Universidad Complutense de Madrid

Un defecto de Piruvato Quinasa (PQ) eritrocitaria en homocigosis fue identificado como causa de hydrops fetalis recurrente. El estudio y secuenciación del DNA genómico de los 12 exones del gen de la PKLR situado en el cromosoma 1 detectó una inserción de 11 nucleotidos en homocigosis (ATGAGAGCATG) entre las posiciones nt 1131-1132 en el enfermo y en heterocigosis en sus padres. Esta mutación pudo ser también observada en el transcrito del mRNA de la capa leucocitaria del enfermo y de sus padres mediante RT-PCR y secuenciación. En leucocitos estaba establecido que la actividad piruvato quinasa es debida únicamente a la expresión del isoenzima M2 del gen PKM del cromosoma 15, por tanto, con la presente comunicación, aportamos una primera evidencia de la expresión del isoenzima PKLR en este tipo celular. La inserción de estos once nucleotidos produce una alteración de la fase de lectura a partir del aminoácido 377 de la proteína y por tanto supone la perdida del 35% de la estructura de la proteína, incluyendo la practica totalidad de uno de los 3 dominios esenciales, el C, que es responsable de la interacción entre subunidades, por lo que se considera que esta estructura es incapaz de generar actividad catalítica eficiente en la célula.

La enferma nacida por cesárea a las 32 semanas y transfusión dependiente, mantiene, post esplenectomía, una hemoglobina alrededor de 8,5 g/dL con cerca de un 100% de reticulocitos y requiere transfusiones coincidiendo con los procesos infecciosos. La actividad de PQ es inferior al 10% de la normalidad, los niveles de 23-DPG son muy elevados, siendo los niveles de ATP, ADP y AMP normales. Sus padres no muestran anemia ni reticulocitosis, la actividad de la PQ es del 50% y los niveles de intermediarios son normales.

La detección de la expresión del gen PKLR del cromosoma 1 en leucocitos en este knock-out espontáneo ha sido posible gracias al análisis del transcrito mediante RT-PCR en contraste con los métodos inmunológicos anteriormente empleados para estudios de expresión de la proteína en estas células.