PAPEL DEL POLIMORFISMO V34L DEL GEN DEL FACTOR XIII EN LA TROMBOSIS VENOSA. DOS ENFOQUES DISTINTOS: ESTUDIO EN UNA COHORTE CASO/CONTROL Y EN FAMILIAS TROMBOFÍLICAS

I.Tirado, JM. Soria, J.Mateo, *A.Oliver, A. Santamaría, I. Coll y J. Fontcuberta.

Unitat d´Hemostàsia i Trombosi, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.*Departament d´Hematologia, Fundació Puigvert, Barcelona.

Existe una gran controversia sobre el papel que el polimorfismo V34L del factor XIII (FXIII) podría tener como factor protector frente a la trombosis venosa o arterial. Para evaluar ese efecto, hemos realizado dos estudios distintos: mediante un estudio de asociación caso-control y mediante un estudio basado en familias (todas ellas portadoras de factores de riesgo trombótico conocidos).

Métodos: En el primer estudio se incluyeron 103 pacientes consecutivos con trombosis venosa y 101 controles sanos emparejados por edad y sexo. En el segundo estudio se analizaron 577 individuos de 106 familias: 34 con déficit de proteína C (PC), 40 de proteína S (PS) y 32 con la mutación factor V Leiden (FVL). Algunas de estas familias presentaban déficit combinados: 5 con PC+FVL y 4 con PS+FVL, 7 con PC+PT20210A, 5 con PS+PT20210A y 6 con FVL+PT20210A. El polimorfismo V34L se genotipó mediante PCR y digestión con DdeI. Se realizó una prueba de c 2 para comparar las frecuencias genotípicas y una regresión de Cox para calcular el riesgo trombótico en individuos pertenecientes a familias con trombofilia (ajustado por sexo y tipo de individuo, propositus o familiar).

Resultados: No encontramos diferencias significativas en la frecuencia de portadores del polimorfismo Val34Leu entre casos (45,6%) y controles (44,6%). Tampoco existía diferencia en la frecuencia de homozigotos (5.8 % en casos y 7.9% en controles). En familias con trombofilia, tras comparar con individuos normales, el riesgo de trombosis era inferior en individuos con déficit de PC (OR 12,1), PS (OR 16,0) y FVL (OR 11,8) que eran portadores del polimorfismo V34L respecto a PC (OR 20,1), PS (OR 20,9) y FVL (OR 18,3) que no eran portadores. Esta tendencia a la disminución de riesgo trombótico no se observaba cuando se incluía en el análisis el hecho de ser portador de las mutaciones FVL o PT20210A en los déficit de PC (OR: 13.2), PS (OR: 16.3) o FVL (OR: 13.7) portadores del polimorfismo V34L respecto a PC (OR: 14.5), PS (OR:18.9) y FVL (OR: 15.2) no portadores del polimorfismo.

Conclusiones: Aunque el polimorfismo V34L del gen del FXIII no es más frecuente en controles que en pacientes, en familias con trombofilia puede mostrar un efecto protector. En individuos en los que se asocian más de dos alteraciones (mayor riesgo trombótico), este efecto protector no es tan evidente. Podemos concluir que el polimorfismo Val34Leu del FXIII, puede proteger débilmente de trombosis venosas. Este estudio representa un buen ejemplo de las limitaciones de los estudios de asociación (caso/control) en la detección de efectos genéticos que en ocasiones sólo son detectables en estudios familiares.

Becas: RED 98/14 de la Generalitat de Catalunya, FIS 97/2032 y FIS 00/290.