AUTOMATIZACION DEL RECUENTO RETICULOCITARIO: ESTUDIO COMPARATIVO DE SU DETERMINACION EN 5 ANALIZADORES HEMATOLOGICOS.
Parellada Merçé, Royo Maite, Contel Carmen, Piazuelo José Mª, Hernández Neus, Fernández Angel, Rojas Ester, Ayats Ramon.
Hospital Santa Creu i Sant Pau. Universitat Autònoma de Barcelona.
Presentamos un estudio comparativo de la determinación de reticulocitos en 5 analizadores hematológicos (ADVIA 120, CELL-DYN 4000, COULTER GEN’S, PENTRA 120 y XE 2100).
MATERIAL Y METODO: Pase correlativo de las muestras por los 5 analizadores en las 8 horas siguientes a su obtención, con tubo cerrado que se mantuvo en nevera, durante el traslado y los periodos de espera. Cada uno de los aparatos se calibró de acuerdo a sus controles y a las especificaciones de la casa comercial. Las 400 muestras corresponden en su mayoria a pacientes ingresados o a controles de hospitales de dia; un número elevado de muestras (40%) son de pacientes oncohematológicos.
Se comparan los resultados de reticulocitos porcentuales, absolutos y el denominado Indice de Inmadurez expresado en forma de ratio (IRF=suma de porcentages de mediana y alta intensidad dividido por cien).
RESULTADOS: Resultados expresados como media ± desviación estandar.
|
ADVIA 120 |
CELL-DYN |
GEN’S |
PENTRA 120 |
XE 2100 |
RET % |
1.11 ± 0.75 |
1.78 ± 1.21 |
1.41 ± 1.00 |
1.06 ± 0.87 |
1.37 ± 0.94 |
RET ABS |
44.1 ± 26.8 |
69.0 ± 39.5 |
52.2 ± 31.9 |
41.8 ± 29.8 |
53.3 ± 31.9 |
IRF |
0.09 ± 0.07 |
0.30 ± 0.11 |
0.34 ± 0.09 |
0.23 ± 0.10 |
0.10 ± 0.07 |
Correlación y diferencias porcentuales del % de reticulocitos (x
± DS) de cada aparato con el XE 2100
|
ADVIA 120 |
CELL-DYN |
GEN’S |
PENTRA 120 |
CORRELACION |
0.869 |
0.978 |
0.938 |
0.894 |
DIF RETIS % |
- 0.25 ± 0.46 |
0.42 ± 0.35 |
0.05 ± 0.35 |
- 0.30 ± 0.42 |
COMENTARIOS:
Se observan diferencias estadísticamente significativas, aunque no clínicamente, al comparar la práctica totalidad de resultados. A pesar que, en la mayoria de casos se observa una buena correlación entre valores de reticulocitos bajos, normales y altos, obtenidos por los diferentes aparatos, en algunos casos, las diferencias observadas llegan a tener significación clínica. Se observa una marcada diferencia en la fracción de reticulocitos inmaduros entre los diferentes aparatos; este hecho obliga a indicar el aparato y su normalidad en cualquier comunicación de resultados; por otro lado seria conveniente establecer un método de referencia de este parámetro.