ESTUDIO DE LA ENFERMEDAD RESIDUAL MÍNIMA MEDIANTE LA ALTERACIÓN DEL COCIENTE CD34+ MIELOIDE/LINFOIDE EN LA LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA.

L. Muñoz, JF. Nomdedéu, S. Brunet, J. Esteve, N. Villamor, J. Bueno, G. Acevedo, J. Berlanga, A. Domingo, R. Guardia, F. Prosper, A. Llorente, C. Besses, P. Torres, MP Queipo de Llano, J. Bargay, JM. Ribera, E. Font, J. Macià, J. Sierra. Grupo Cooperativo de Estudio y Tratamiento de las Leucemias Agudas y Mielodisplasias (CETLAM).

Introducción: La alteración del cociente CD34+ mieloide/linfoide (CD34+ m/l) (>10) estudiado mediante citometría de flujo al final del tratamiento quimioterápico puede predecir la recaída en pacientes con leucemia mieloide aguda (LMA).

Objetivos: Analizar mediante esta estrategia médula ósea (MO) de pacientes diagnosticados de LMA de novo en remisión completa morfológica (RC) al final del tratamiento de inducción, tras la intensificación y después del trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH).

Pacientes y métodos: Se han analizado 97 muestras de MO en RC correspondientes a 37 pacientes diagnosticados de LMA de diferentes hospitales e incluídos en el protocolo de tratamiento LMA-99 del grupo CETLAM. Dieciocho eran mujeres y 19 hombres, con una media (extremos) de edad de 43 (18-60) años. La clasificacción FAB fue la siguiente: M0 =1, M1=10, M2=9, M4=5, M4Eo=2, M5=10. La estrategia terapéutica consistió en uno o dos ciclos de inducción con idarrubicina ,ARA-C en dosis intermedia y VP-16 (IDICE), seguido de un ciclo de intensificación con mitoxantrone y ARA-C a dosis intermedia. Los pacientes con citogenética de buen pronóstico se intensificaron con un ciclo de ARA-C a dosis altas (ADAC). El resto de los pacientes se trataron con TPH. En todos los pacientes se realizó un amplio estudio inmunofenotípico al diagnóstico. El análisis del cociente CD34+ m/l se realizó mediante citometría de flujo. La adquisición se llevó a cabo mediante dos pasos. En el primero se adquirieron 15.000 eventos de la celularidad total. En el segundo se realizó una ventana sobre SSC/CD34-FITC y se introdujeron 200.000 eventos.

Resultados: El 97% y el 64% de las muestras analizadas al final de la inducción y de la intensificación mostraron un cociente CD34+ alterado (>10). Del subgrupo de pacientes que recibieron ADAC o TPH (8 auto-TPH, 7 alo-TPH, 2 ADAC) en 12 pacientes este cociente se normalizó posTPH, 9 de ellos permanencen en RC y 3 recayeron, de estos ultimos 2 eran CD34- al diagnóstico. De los restantes 5 pacientes con un cociente alterado posTPH 3 recayeron y 2 están en RC con un seguimiento de 3 meses.

Conclusiones: En nuestra serie la mayoría de las muestras tenían un cociente CD34+ m/l alterado tras el tratamiento de inducción y de intensificación. Sin embargo, tras finalizar la estrategia terapéutica con TPH o ADAC, este criterio si pudo distinguir un subgrupo de pacientes con alto riego de recaída. Se necesitan estudios amplios y un mayor seguimiento para poder definir el significado pronóstico de la alteración CD34+ m/l. Financiado en parte por la beca FIJC-99/ESP-GLAXO.