DONANTE NO EMPARENTADO HLA-IDÉNTICO: ¿UNA UTOPÍA?.
D. Gallardo, JI Aróstegui, M. Rodríguez-Luaces, C. Ferrá y A. Grañena.
Unidad de Alorreactividad* y Servicio de Hematología Clínica, Institut Català d’Oncologia, Hospital Durán i Reynals, L’Hospitalet, Barcelona.
El trasplante de progenitores hematopoyéticos a partir de donantes no emparentados (DNE) es una opción para los pacientes que no disponen de un donante familiar HLA idéntico. El éxito de estos trasplantes viene limitado por la mayor incidencia de complicaciones (EICH, fallo de injerto e infecciones por inmunosupresión). Uno de los factores de buen pronóstico identificados por el GETH es la compatibilidad para HLA-A, -B y -DRB1. Otros grupos han demostrado aumento de EICH o fallo de injerto en relación con disparidades HLA ocultas a la tipificación HLA rutinaria (en HLA-A y -B) o a disparidades en loci no tipificados habitualmente (HLA-C y -DQB1). La distribución de alelos y haplotipos HLA en población mediterránea es distinta que en población anglosajona, por lo que cabe esperar una alta incidencia de disparidades HLA ocultas cuando un paciente de nuestro ámbito recibe un trasplante de DNE del centro de Europa o de EEUU (registros con mayor número de donantes).
Objetivo: Determinar en nuestro medio el grado exacto de compatibilidad HLA entre pacientes y DNE identificados por el REDMO como HLA-A, -B, -DRB1 idénticos.
Pacientes y Métodos: Se analizaron 21 parejas de pacientes y donantes (21 DNE para 10 pacientes). Los donantes procedían de Alemania (10), EEUU (4), Francia (2), Italia (2), Australia (1), Reino Unido (1) y Holanda (1). La tipificación de HLA-A y -B se realizó en los registros de origen mediante serología y la de HLA-DRB1 mediante técnicas de alta resolución. Se analizó la compatibilidad para los loci HLA-A, -B, -C, -DQB1 y -DPB1 mediante RSCA y para -DRB1 por secuenciación directa.
Resultados: El estudio de compatibilidad para HLA-A y -B mostró disparidades en 6/21parejas (28,5%). Se detectaron disparidades para HLA-C en 9/21 (42,8%), para HLA-DQB1 en 7/21 (33,3%) y para HLA-DPB1 en 19/21 (90,4%). Se confirmó la igualdad en HLA-DRB1 en todos los casos. Analizando el número total de disparidades en cada emparejamiento, sólo en un caso (4,7%) no se detectaron disparidades, 6 tuvieron disparidad en un único locus, 10 en dos loci, 1 en tres loci y 3 en cuatro loci. Dada la alta frecuencia de disparidades en HLA-DPB1, no se conoce el impacto de esta disparidad en el trasplante de DNE. Si excluimos las disparidades HLA-DPB1, tan sólo 6/21 emparejamientos fueron HLA idénticos (28,5%).
Conclusiones: En nuestro ámbito, sólo una minoría de los DNE detectados como HLA idénticos por tipificación convencional lo son. Para mejorar los resultados es preciso mejorar la selección de DNE mediante una mejor tipificación HLA.
*En colaboración con la José Carreras Leukaemia-Stiftung. MR es receptora de beca BEFI 99/9136. JIA es receptor de una beca Fundació catalana de trasplantament..