RESISTENCIA A PROTEINA C ACTIVADA (MODIFICADA) Y GRUPO SANGUINEO ABO EN TROMBOEMBOLISMO VENOSO

A González-Ordóñez, C Fernández-Alvarez, J Fernández Carreira, J Medina Rodríguez, J Sánchez, L Martin, A Franco*. Hematología y *Medicina Interna. Hosp. S. Agustín. Avilés

 

El factor V Leiden (FVL) es un factor de riesgo significativo para tromboembolismo venoso (TEV). La resistencia a la proteína C activada (RPCA) se debe generalmente a esta anomalía aunque depende también de los niveles de FVIIIc. Para poder aplicar este test a muestras de pacientes anticoagulados se ideó una modificación consistente en prediluir el plasma problema en plasma carente de factor V (RPCA/V), incremen-tándose la especificidad de la técnica (excelente correlación con la PCR del FVL).

El grupo sanguíneo ABO condiciona un alto porcentaje de la variabilidad observada en los niveles de FVIII:c y vWF de donde se derivaría un cierto grado de susceptibilidad o de protección frente al TEV.

Métodos. Para evaluar si el grupo sanguíneo ABO continua teniendo influencia sobre la RPCA cuando se efectúa por técnica modificada (RPCA/V) analizamos 169 pacientes TEV para grupo sanguíneo ABO por métodos estándar y para RPCA/V (Chromogenix). Finalmente se contrastó con el genotipado para FVL.

Resultados. Por grupos ABO, 94 pacientes resultaron A, 46 0, 18 B y 11 AB. Los ratios simples RPCA/V fueron similares en todos ellos [A=2.35(0.48), B=2.36(0.45), AB=2.32(0.43)] excepto en el 0 [2.55(0.29)], significativamente superior al de los sujetos no-0 en su conjunto [ratio de RPCA/V =2.35(0.47) (n=123)] (p<0.01).

Sin embargo, al eliminar los sujetos FVL(+) (n=30), las diferencias en ratios desaparecieron: 2.58(0.17) (para sujetos no-0, n=95) y 2.61(0.22) (para sujetos 0, n=44) (p=0.4) en estrecha relación con las diferentes prevalencias de esta anomalía entre los diferentes grupos ABO. 24.5% (23/94) de sujetos A eran FVL(+), 16.7% (3/18) de B y 18.2% (2/11) de AB, frente al 4.3% (2/46) de sujetos 0. Una prevalencia muy inferior a la esperada si consideramos la encontrada entre sujetos no-0 (22.8%) (p<0.01)

Conclusiones. El ratio simple es significativamente mas largo en pacientes TEV grupo 0 respecto a no-0, aunque en la técnica de RPCA modificada no deberían influir los niveles de FVIIIc. En efecto, los diferentes ratios simples observados se justifican por las diferentes prevalencias del FVL entre grupos sanguíneos. La mutación FVL muestra asociación significativa con grupos no-0. Así limitando la comparación a los sujetos FVL (-) la RPCA/V no mostró diferencias (2.58 entre no-0 y 2.61 en 0).