MINI-BEAM COMO RESCATE PREVIO A TRASPLANTE AUTÓLOGO DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS EN ENFERMEDAD DE HODGKIN REFRACTARIA O EN RECAÍDA

A Martín1, MC Fernández Jiménez2, MD Caballero1, MA Canales2, JA Pérez-Simón1, J García de Bustos2, JF San Miguel1, F Hernández Navarro2.

1H. Universitario de Salamanca, 2Hospital Universitario La Paz (Madrid).

Introducción: Con el trasplante autólogo de progenitores hematopoyéticos (TAPH) es posible obtener remisiones duraderas en un porcentaje considerable de pacientes con enfermedad de Hodgkin (EH) refractaria o en recaída. Los mejores resultados se obtienen en pacientes que van al TAPH en respuesta, por lo que el régimen de rescate previo es clave en el pronóstico de estos enfermos.

Pacientes y métodos: 55 pacientes (pt) (36 varones y 19 mujeres) con EH recibieron MiniBEAM (MB) como rescate previo a TAPH de forma consecutiva entre octubre/90 y mayo/99. La mediana de edad era de 33.5 años (15.7-60.5). 11 pt eran refractarios al tratamiento de 1ª línea, 17 presentaban respuesta parcial (RP), 21 estaban en 1ª recaída y 6 en 2ª o sucesivas. Previo al MB, 37 pt habían recibido una sola línea de quimioterapia, 14 dos líneas y 4 más de dos. Se administraron una mediana de 2 ciclos de MB (1-4).

Resultados: La principal toxicidad del régimen fue hematológica. Un paciente de 60 años fue éxitus por colecistitis gangrenosa. Se alcanzó remisión completa (RC) en 28 pt (51%) y RP en 18 (33%), con una tasa global de respuestas del 84%, mostrándose como factores adversos para alcanzar respuesta (p<0.05): sexo femenino, recibir MOPP de 1ª línea, recibir ³ 2 regímenes preMB, presencia de síntomas B, afectación extranodal o albúmina baja en el momento del MB, manteniendo la significación estadística en el análisis multivariante el nivel de albúmina (p=0.028) y la afectación extranodal al MB (p=0.03). De los 55 pt, 45 fueron sometidos a TAPH, observándose 1 éxitus precoz por toxicidad y 1 fallo primario del injerto. Con una mediana de seguimiento en vivos de 68 meses (12-112) desde la administración del MB, 29 pt (53%) han sufrido algún evento, evidenciándose progresión en 21 pt (38%) y neoplasia secundaria en 3 pt (5.4%), siendo la supervivencia libre de evento estimada a los 9 años del 36%. En el momento actual, 28 pt (51%) se encuentran vivos y libres de enfermedad. La supervivencia global (SG) estimada a los 9 años es del 45% para la serie global y 49% para los trasplantados. En el análisis multivariante, los factores que muestran influencia significativa sobre la SG son la afectación extranodal al MB (p=0.03) y la respuesta al MB (p<0.00001), habiendo fallecido los 10 pt que no alcanzaron respuesta.

Conclusiones: MiniBEAM es un tratamiento citorreductor eficaz en pacientes con enfermedad de Hodgkin refractaria o en recaída, asociado a una alta tasa de respuestas. La respuesta al MB permite identificar a los pacientes que van a responder al TAPH y predice la supervivencia de estos enfermos a largo plazo.