MONITORIZACIÓN FARMACOCINÉTICA DE DOSIS ALTAS DE BUSULFAN EN PACIENTES SOMETIDOS A TRASPLANTE DE CÉLULAS PROGENITORAS HEMATOPOYÉTICAS
A. Clopés1. M. Subirà2, A. Salar2, R. Farré1, R. Martino2, JM Queraltó4, I. Badell3., J. Sierra2, MA Mangues1
1Servicio de Farmacia , 2Servicio de , Hematologia clínica, 3.Servicio de Pediatría, 4Servicio Bioquímica
Hospital de la Sant Creu i San Pau, Barcelona, España.
INTRODUCCIÓN: Los objetivos del estudio son: 1.Estudiar la exposición al fármaco y la variabilidad en los parámetros cinéticos y 2. Calcular las dosis individualizadas de BU necesarias para conseguir niveles plasmáticos dentro del márgen terapéutico.
MÉTODO: Fueron incluidos en el estudio los pacientes sometidos a tratamiento con dosis altas de BU. Durante un intervalo de dosificación se recogieron las muestras plasmáticas inmediatamente antes y a la 1,5, 3, 4 y 6 horas de la administración del BU. La técnica analítica utilizada fue cromatografía líquida de alta resolución. El método farmacocinético fue regresión no lineal utilizando el programa ADAPT (USC Pack).
Se realizó en dos fases. La primera fase de estudio cinético sin modificación de la dosis (1/99-1/00) y una segunda fase (2/00-5/00) con modificación de dosis en los pacientes que fuese necesario y comprobación con niveles en la 5ª y penúltima dosis.
RESULTADO: Se incluyeron 18 pacientes, 10 en la primera fase y 8 en la segunda, 15 adultos y 3 niños, 5 mujeres y 13 varones. La edad media (±SD) fue 42,89 (20,89), la concentración media en estado de equilibrio (cssmedia) (±SD) fue 1179 (1215) y el área bajo la curva (AUCss ) (±SD) 7198 (7321).
En los pacientes incluidos en la fase 2 la cssmedia (±SD) en la 1ª dosis y tras ajustar (5ª dosis) fue: 1686 (±1697) y 920 (±415) y el (AUCss ) (±SD) 10391 (±10137) y 5525 (±2490) respectivamente. La disminución media de dosis en los 8 pacientes incluidos en la fase 2 fue 15%, habiéndose disminuido la dosis en 6 pacientes (75%) (rango de modificación 11 a 35%) y no requiriendo aumento ninguno.
CONCLUSIÓN: Se ha observado una gran variabilidad interindividual en la exposición a BU en los pacientes estudiados. El llevar a cabo un programa de monitorización e individualización posológica de BU podría contribuir a una mejora en la eficacia y seguridad.