CONSIDERACIONES EN RELACIÓN A LA EXCLUSIÓN DE DONANTES DE SANGRE POR VIAJES A ZONA DE ENDEMIA PALÚDICA

N Alvarez, MC Fernández, I del Pozo, MC Hernández, J Delgado, B García, A Rodríguez, R Herráez, M Canales, A Rodríguez de la Rua, C de la Cámara, F Hernández Navarro. Servicio de Hematología. H. Universitario La Paz, Madrid

Fundamentos: Uno de los objetivos fundamentales de la donación de sangre es determinar si el donante presenta un buen estado de salud, para proteger tanto al propio donante como al receptor de la transmisión de enfermedades o fármacos potencialmente perjudiciales. El objetivo de nuestro estudio ha sido analizar las causas más frecuentes de rechazo en una población de donantes de sangre.

Material y métodos: Durante los meses de Octubre de 1999 a Mayo de 2000 se han atendido, en un turno de trabajo, a 5346 donantes, siendo rechazados 871 donantes. Se han evaluado de forma retrospectiva los registros correspondientes a 2857 donantes entrevistados por el mismo facultativo siguiendo los criterios de exclusión recogidos en el BOE de 16 de Febrero de 1996, la directiva 39/381 del Consejo de Europa y la reciente actualización de criterios de exclusión. La hemoglobina fue determinada por método fotométrico (HemoCue).

Resultados: Los principales motivos de rechazo fueron: hemoglobina baja (15,5%), zona de endemia palúdica (14,4%), tratamiento médico (13,6%), tensión arterial baja (7,6%), perforación cutánea o tatuaje (7,5%), infección reciente (5,8%), mareo o síncope (4,5%), hemoglobina mayor de 18 g/dL (4,4%), asma o alergia (2,4%), donación antes de 3 meses (1,8%), intervención quirúrgica reciente (1,1%), antecedentes de hepatitis B o C (0,9%), embarazo o aborto en el último año (0,9%), arritmias (0,9%), y otras causas entre las que se incluyen contacto con enfermos con hepatitis C, epilepsia, gastroscopia, traumatismo o fractura reciente, vacunación, prácticas sexuales de riesgo, viaje a país tropical o adenopatías entre otras sumaron un total de 18,7%.

Conclusiones: En nuestro medio, el viaje a zona de endemia palúdica fue la segunda causa más frecuente de exclusión. En este sentido, frente a la medida actualmente aplicada para la prevención de la malaria postransfusional consistente en excluir temporalmente a residentes o viajeros procedentes de zonas endémicas, se debería considerar por un lado el riesgo de transmisión de malaria por transfusión y por otro la posibilidad de instaurar pruebas de screnning.