DÉFICIT DE PRODUCCIÓN DE INMUNOGLOBULINA G DURANTE EL TRASPLANTE DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS (TPH).
E. Pérez-Ceballos, A. González, C. Vallejo, H. Cano, F. Ruiz, F. Ayala, JM Moraleda, V. Vicente.
S. Onco-Hematología. Hospital General Universitario M. Meseguer. Murcia.
Fundamentos: Durante el TPH, debido a la enfermedad de base así como al propio procedi-miento, se produce una alteración de la inmunidad humoral que se manifiesta con un déficit en la producción de inmunoglobulinas. Nos planteamos saber si el mencionado déficit se asoció a un determinado tipo de pacientes o de TPH.
Pacientes y método: Estudiamos los niveles de IgG de 127 pacientes trasplantados durante los años 96-99 (94 auto-TPH, 33 alo-TPH) con una mediana de seguimiento de 25 meses [rango: 6-52]. Las enfermedades de los casos sometidos a auto-TPH fueron 40 Ca. mama, 16 LNH, 15 MM, 10 E. Hodgkin, 7 LAM, 4 LAL y 2 LMC; las enfermedades de los alo-TPH fueron: 8 LMC, 7 LNH, 6 LAM, 4 LAL, 3 Aplasias, 2 SMD, 2 MM y 1 LLC. No se incluye-ron casos sin adecuado seguimiento de los niveles de inmunoglobulinas. En este trabajo pre-sentamos las características de los pacientes en los que la IgG descendió de 400 mg/dl, límite usado en nuestro Centro para la administración de inmunoglobulinas intravenosas (IGIV).
Resultados: Auto-TPH: en 12 de los 94 pacientes (13%) se produjo un descenso de IgG<400 mg/dl. Ello ocurrió en una sola ocasión en 10 casos y en dos ocasiones en 2 casos a lo largo del seguimiento. El descenso fue en el 1er semestre post-TPH en la mayoría de los casos, ocu-rriendo en el 2º semestre en sólo 3 casos; no se observó ningún caso más tardío. La incidencia del descenso de IgG varió según la enfermedad de base: LAL 25%, LNH 19%, Ca. mama 17%, MM 7%, E. Hodgkin 0%, LAM 0%, LMC 0%. A diferencia de lo que ocurrió en las otras enfermedades, el déficit de producción de IgG en las pacientes con Ca. mama varió según el acondicionamiento empleado: Busulfán-Melfalán-Thiotepa 26%, Stamp-V 10%. Alo-TPH: en 19 de los 33 pacientes (58%) se produjo un descenso de IgG<400 mg/dl. Ello se ocurrió en un número variable de ocasiones (mediana 3 [rango: 1-12]) hasta el momento del cierre del análisis, presentándose varios casos durante 2º, 3er e incluso 4º año post-TPH. 18 de los 19 casos (95%) presentaban enfermedad injerto contra huésped (EICH) crónica, la cual estaba presente en sólo 5 de los 14 casos restantes (36%). El descenso de IgG<400 mg/dl no se asoció con ningún tipo de enfermedad o acondicionamiento.
Conclusiones: 1) En el contexto del auto-TPH, el déficit severo de IgG se desarrolló con cierta frecuencia (19-25%) en los pacientes portadores de patología linfoide (LNH, LAL), así como tras el esquema de acondicionamiento Busulfán-Melfalán-Thiotepa, mientras que fue un evento poco frecuente en el resto de los casos. El mencionado déficit se produjo preferentemente en el primer semestre post-TPH, fue ocasional en el segundo semestre y no objetivamos ningún caso posterior al año del trasplante. 2) En el contexto del alo-TPH, ocurrió déficit severo de IgG en el 58% de los casos, correlacionándose estrechamente su presentación con la existencia de EICH crónica. Consecuentemente, el déficit a menudo se prolongó, a pesar del aporte periódico de IGIV, durante años tras el trasplante.