RELACIONES ENTRE LAS CREENCIAS DE POSEER MAYORES O MENORES RECURSOS Y ALTERACIONES EMOCIONALES EN PACIENTES SOMETIDOS A TRASPLANTE HEMOPOYÉTICO DE SANGRE PERIFÉRICA (TASPE).

C.H.C., Del Valle*, D. Caballero*, M.M. González-Tablas, Mª Díez; B. Vilda, L. Vázquez*, A. Martín*, G. Llorca, y J.F. San Miguel*.

*Hospital Universitario de Salamanca.

Introducción: La perspectiva de ser sometido al procedimiento de TASPE, condiciona que los pacientes crean o no poseer una serie de recursos personales para hacer frente a esta situación. El informe de la existencia o no de estos recursos pueden dar lugar a mayores o menores alteraciones emocionales durante el periodo de hospitalización.

Objetivos: Agrupar a los pacientes que van a ser sometidos a un trasplante autólogo (TASPE) en dos grupos, conforme a la creencia de contar con mayores o menores recursos personales para hacer frente al ingreso en la unidad de trasplante; y ver que alteraciones emocionales presentan al ingreso y salida de la aplasia.

Pacientes y Método: Muestra: 118 pacientes sometidos a TASPE, por neoplasias onco-hematológicas (Ca mama, 64 (53.8%), E.H., 13 (10.9%), M.M., 7 (5.9%), L.N.H., 24 (20.2%), L.L.A., 4 (3.4%), L.M.C., 3 (2.5%), L.M.A, 4 (3.4%). Sexo, (18,7% hombres y 81,3% mujeres), edades entre 20-64 años (media:43.73, desv. típ.:11,09). Instrumentos/procedimiento: Se agrupan a los pacientes conforme a las creencias de tener mayores o menores recursos personales para hacer frente al ingreso en la unidad de trasplante. Para crear estos grupos se tiene en cuenta el control personal, la efectividad (escalas tipo Likert) y optimismo ("Life Orientation Test" (LOT)). Posteriormente, con el objetivo de ver las relaciones de los grupos propuestos con las alteraciones emocionales presentadas en el momento del ingreso, ("Hospital Anxiety and Depression" (HAD)) y a la salida de la aplasia ("Profile of Mood States"(POMS)), se realiza una prueba T para muestras independientes.

Resultados: De acuerdo con el análisis de Cluster, se observan dos grupos: uno compuesto por 62 sujetos, con menores valores en las variables propuestas, correspondiente a aquellos que creen contar con menos recursos; y otro compuesto por 52 sujetos, con valores mayores, correspondientes a aquellos que creen contar con mayores recursos. Se han obtenido diferencias significativas entre los grupos propuestos, en las alteraciones emocionales en el momento del ingreso y a la salida de la aplasia.

Conclusiones: Fomentar los recursos personales que tiene el paciente antes del ingreso, puede ayudar al equipo de trasplante para mejorar el estado emocional de los pacientes.