LINFOMA DIFUSO DE CELULAS GRANDES EN PACIENTES MAYORES DE 70 AÑOS. LA EXPERIENCIA DE M.D. ANDERSON.
J Rodríguez, M.A. Rodríguez, P McLaughlin, F Hagemeister, J Romaguera, S Tucker, F Cabanillas.
The University of Texas, M.D.Anderson Cancer Center, Houston, TX.
Fundamentos y objetivos. En pacientes con linfoma difuso de células grandes (LDCG), una edad mayor de 60 años es identificada como un factor desfavorable. Algunos factores del huésped como comorbilidad, toxicidad del tratamiento y una menor intensidad del tratamiento en esta población han sido identificados como explicación de los resultados desfavorables. El objetivo de este estudio es comunicar nuestra experiencia en 61 pacientes mayores de 70 años que fueron tratados en nuestra institución en dos protocolos sucesivos durante 1984 y 1992.
Material. 23 pacientes (38%) entraron en el protocolo CHOP-Bleo/ CMED y 38 (62%) en el régimen ATT. Algunas variables clínicas fueron analizadas en análisis univariante por su poder predictivo.
Resultados. 33 pacientes (54%) alcanzaron una remisión completa (RC), 24 (39%) una remisión parcial (RP) y 4 (7%) fueron refractarios, estableciéndose un índice de respuestas del 94%. La mediana de supervivencia fue de 18 meses con un 10% de pacientes vivos a los 10 años. La supervivencia específica de la enfermedad fue del 25% a los 10 años. Seis pacientes (7%) murieron de toxicidad del tratamiento y otros 6 pacientes murieron de causas no relacionadas con la enfermedad. En un análisis univariante el numero de afectaciones extranodales, estadio Ann Arbor, Tumor Score y el índice pronostico internacional (IPI) se relacionaron con la supervivencia, sin embargo solo el IPI fue significativo en un análisis multivariante.
Conclusiones. Estos 2 regímenes producen una excelente respuesta, aunque presentan una moderada toxicidad. Con un prolongado seguimiento, 25% de los pacientes pueden ser curados de la enfermedad. El IPI selecciona un grupo relativamente favorable con una DEE del 40% a los 10 años.