DESCRIPCIÓN DE UNA COHORTE DE PACIENTES CON HEMOFILIA E INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH).

 

C. Martínez-de-Carvajal, J. M. Cisneros*, R. Pérez, P. Viciana*, M.L. Martínez, R. Sosa. Unidad de Hemofilia y *Servicio de Enfermedades Infecciosas, Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, Sevilla.

Objetivos: Describir las características epidemiológicas, clínicas, analíticas y el tratamiento de una población de pacientes con hemofilia e infección por el VIH, atendidos en la Unidad de Hemofilia de nuestro Hospital.

Pacientes y métodos: Se han incluido cuarenta y seis pacientes. En cada paciente se han analizado las siguientes variables: edad, fechas de contacto con la Unidad, fecha del diagnóstico de infección por el VIH y del diagnóstico de síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA); enfermedades diagnósticas de SIDA y otras no relacionadas; recuento actual de linfocitos CD4 y cuantificación del VIH en sangre periférica; y tratamiento antirretroviral actual.

Resultados: La mediana de edad de los pacientes es de 28 años (17-42). El tiempo desde el diagnóstico de la infección por el VIH es de 8 a 15 años de evolución. De ellos, 9 (19%) han desarrollado SIDA en un período entre 17 y 138 meses tras el diagnóstico de la infección. La neumonía por P.carinii (3 casos), la meningitis por C. neoformans (2 casos); y un caso de tuberculosis pulmonar; toxoplasmosis cerebral y enfermedad diseminada por CMV fueron las enfermedades indicadoras de SIDA. Cuarenta y cinco pacientes (98%) estaban coinfectados por el virus C de la hepatitis. El recuento medio de linfocitos CD4 fue de 424/mm3 en el grupo SIDA y de 499/mm3 en el grupo VIH(+). La carga viral media fue de 24.748 copias de ARN en el grupo SIDA y de 4.505 copias en el grupo VIH(+). Veintitrés pacientes (50%) tenían carga viral indetectable. Cuarenta y un pacientes (89.1%) reciben tratamiento antirretroviral altamente eficaz, 39 (95.1%) de ellos con inhibidores de la proteasa. Todos ellos siguen vivos tras un período medio de 59 meses (37-98 meses) desde el inicio del tratamiento antirretroviral.

Conclusiones: Las características de la infección por el VIH en pacientes hemofílicos son similares a las observadas en otros grupos afectados con dos excepciones:

  1. La coinfección por el virus C de la hepatitis es casi universal.
  2. La tasa de respuesta al tratamiento antirretroviral, expresada como el porcentaje de pacientes con carga viral suprimida es superior a la habitual.