ANEMIAS REFRACTARIAS: CORRELACIÓN ENTRE INMUNOFENOTIPO Y CITOGENÉTICA.
J.L. Arroyo, M.E.Fernández, M.C.del Cañizo, J.M.Hernández, A.Orfao*, N.C.Gutierrez, M.B.González, J.L.García, J.F.San Miguel.
Servicio de Hematología. Hospital Clínico Universitario de Salamanca.
*Servicio de Citometría. Universidad de Salamanca.
La citogenética ha adquirido un papel primordial en la caracterización de los Síndromes Mielodisplásicos (SMD). En contraste con otras hemopatías malignas se conoce muy poco acerca de las características inmunofenotípicas de los SMD.
Objetivos: Analizar la relación entre el cariotipo y los datos de inmunofenotipo en las Anemias Refractarias (AR).
Material y métodos: Se estudió la MO de 43 pacientes con Anemia Refractaria (O.M.S) en el momento del diagnóstico. Para el análisis citogenético la técnica empleada fue la de cultivo de 24 y 48 horas, analizando 20 metafases tras tinción con bandas G. En todas las muestras se analizó además el inmunofenotipo mediante inmunofluorescencia directa con las siguientes triples combinaciones: CD15/CD34/HLA-DR; CD34/CD33/CD38; HLA-DR/CD13/CD45.
Resultados: 17 pacientes (40%) presentaron alteración citogenética: 5q- en 6 casos, +8 en 4 enfermos, -Y en 2 casos y 5 con otras alteraciones.
En las AR con cariotipo anormal se observó un incremento (p=0,03) de células CD34+CD33+(mediana:92%) respecto al grupo de AR sin alteración citogenética (mediana:70%). Los enfermos con AR y 5q- mostraron además diferencias significativas en la secuencia de maduración monocítica, en la población HLA-DR mieloide (>en5q-, mediana:17%), en la población de precursores más inmaduros CD33-CD38- (mayor en AR cariotipo normal,mediana:5%) y en el nº plaquetas en sp (>5q-,mediana:214x109/L). Los casos con +8 difirieron con los de citogenética normal fundamentalmente en las poblaciones CD·38-, mayor en aquellos con trisomía (p=0,04). Al comparar las AR con cariotipo considerado de buen pronóstico(normal,5q-,-Y) con el resto de las alteraciones encontramos diferencias en el % de granulocitos (mayor en las de buen pronóstico) y en la proporción de células CD 38-, mayor en las del grupo con citogenética desfavorable (mediana:44%).
Conclusiones: Las AR con alteración citogenética presentan mayor proporción de progenitores mieloides que aquellas con cariotipo normal. Parece existir relación entre las distintas anomalías citogenéticas y determinadas poblaciones celulares.