CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS, HISTOLÓGICAS Y RESPUESTA AL TRATAMIENTO DE LOS LINFOMAS NO HODGKINIANOS (LNH) EN PACIENTES MAYORES DE 60 AÑOS.
A. López, M. Guinot, R. García Boyero, J. Marco, C. Vilar, T. Gozalbo, S. Bernat, J. Amela, T. Cano y G. Cañigral.
Servicio de Hematología y Hemoterapia. Hospital General de Castellón.
Objetivos: Análisis retrospectivo de la influencia de las características clínico-biológicas en la supervivencia global en una serie de pacientes > 60 años diagnosticados de LNH
Pacientes y métodos: Entre julio de 1992 y marzo de 2000 en nuestro centro 47 pacientes fueron diagnosticados de LNH, de los que 31 (66%) eran mayores de 60 años;18 hombres y 13 mujeres, edad mediana: 71 años (extremos:60-92).
Resultados: La distribución según la clasificación REAL fue: linfoma de célula B 27 (87%) y linfomas de célula T 4 (13%). En el grupo de los linfomas de célula B los subtipos más frecuentes fueron: linfoma difuso de células grandes 8 (30%), linfoma folicular 8 (30%), linfoma linfocítico 4 (15%), linfoma de células del manto 3 (11%), linfoma de la zona marginal/MALT 2 (7%), linfoma de la zona marginal esplénica 1 (3,5%) y linfoma de células B del mediastino 1 (3,5%). De los pacientes con linfomas de célula T 2 fueron linfomas T angioinmunoblástico, el resto de subtipos fueron 1 linfoma anaplásico de celulas grandes CD30+, 1 linfoma T/NK angiocéntrico. 25 fueron tratados con QT (9 CHOP estándar, 4 CHOP bisemanal, 5 MCP, 3 VMP, 3 CVP, 1 CNOP), dos con cirugía, uno con corticoides y uno con radioterapia, mientras que dos no recibieron tratamiento. 22/28 (78,5%) obtuvieron alguna respuesta (21 RC y 1 RP), 5 (18%) fueron resistentes, y otro (3,5%) no se evaluó ya que solo recibió un ciclo de QT. De los que alcanzaron alguna respuesta 10 (45%) recayeron. De los 5 pacientes resistentes a la primera línea de tratamiento, dos recibieron terapia de 2ª linea. Uno alcanzó RP y otro fue resistente. De los diez pacientes recaídos seis recibieron terapia de 2ª línea, habiendo 4 nuevas respuesta (3RC y 1RP) y dos resistencias. Con una mediana de seguimiento de 2,5 años (extremos: 0,1- 7,5), once han muerto (35%), la mediana de supervivencia global fue de 4,2 años y la supervivencia libre de enfermedad de 2,7 años. Los factores al diagnóstico que influyeron negativamente en la supervivencia global en el análisis univariante fueron: hemoglobina <10 g/dl, estadio> II, infiltración extraganglionar > 2 territorios, VSG> 30, edad > 70 años, performance status >1, GPT > 46 UI/l. En el análisis multivariante solo la hemoglobina permaneció con significación estadística.
Conclusiones: Aportamos unos datos similares a los reportados en la literatura, resaltando en nuestra serie el valor pronostico que tiene la anemia en la supervivencia global de los pacientes con LNH>60 años.