EXPRESIÓN DE CD79a EN LAS LEUCEMIAS MIELOBLÁSTICAS AGUDAS (LMA) CON T(8;21) (q22;q22). Navarrete M, García P, Palacio C, Diaz de

Heredia C1, Bueno J, Ortega JJ1, Vallespí T, Acebedo G. Servicios de Hematología de adultos y Hematología pediátrica1. Hospital Universitario Vall d’Hebrón. Barcelona.

Presentan características clínicas, morfológicas e inmuno-fenotípicas particulares y se consideran de buen pronóstico en el adulto. Morfológicamente se asocian al subtipo M2 de la FAB y el patrón de expresión antigénica es: expresión variable de CD19 y CD56, intensa de CD34 y débil o ausente de CD33. El CD79a es una glicoproteína considerada como un marcador específico de línea linfoide B. Ocasionalmente se han descrito LMA CD79a+, pero nunca en relación con la t(8;21).

Pacientes y métodos: Se analizan 52 LMA consecutivas diagnosticadas entre Mayo de 1999 y Mayo de 2000. Se clasifican según los criterios morfológicos de la FAB. En todas se realiza estudio citogenético en médula ósea. El inmunofenotipo (IF) de los blastos se estudia por citometría de flujo (inmunofluorescencia directa y triple marcaje) con el siguiente panel de anticuerpos monoclonales (AcMo) conjugados con los fluorocromos FITC, PE y PC5: para los antígenos de superficie CD45/ CD14/ CD34; CD15/ CD34/ HLA-DR; CD33/ CD13/ CD2; CD11b/ CD117/ CD34; CD34/ CD38/ CD19; CD7/ CD13/ CD19; CD65/ CD56/ CD34 y para los intra-citoplasmáticos MPO/CD79a (clona HM47-Immunotechä )/ CD3. Se analizan un mínimo de 20000 blastos en un citómetro Epics-XL (Coulterä ).

Resultados: 36 son adultos entre 21 y 80 años (media 60,1) y 16 niños entre 8 meses y 13 años (media 6,1). El 28,8% (n=15) tienen morfología M2. Cinco (3 niños y 2 adultos) son LMA con t(8;21) (9,6% de todas las LMA y 33,3% de las M2). Todas las t(8;21) presentan morfología M2. El IF de los blastos en estos 5 casos es común: CD19+, CD34+++, CD33-/+ y CD7-, dos son CD56+ (40%), una asociada a sarcoma granulocítico, y tres son CD79a+ (60%). Las 3 LMA con t(8;21) y CD79a+ cumplen criterios de leucemia bifenotípica si consideramos el score propuesto por el EGIL. Dentro de las LMA sin t(8;21), 4 son CD19+ (6,3%) y 1 CD79a+ (1,9%).

Conclusiones: En nuestra experiencia la expresión de CD79a en LMA se asocia con frecuencia a la t(8;21). La detección del CD79a puede depender en gran medida de la clona del AcMo, del fluorocromo con el que se conjuga y del método de permeabilización de membrana utilizado. La expresión de CD19 y CD79a en una LMA obliga a descartar la t(8;21) antes de clasificarla como bifenotípica ya que el pronóstico es diferente.