EFICACIA DE LA FLUDARABINA EN COMBINACIÓN CON MITOXANTRONE Y DEXAMETASONA EN EL TRATAMIENTO DEL LINFOMA NO HODGKIN DE BAJO GRADO.

A.Rodríguez, R.Herráez, M.A. Foncillas, C.Fernández, N. Alvarez, B. García, J. , E. Ojeda, J. García de Bustos, M.J.Aguado, M.J.Sanjurjo, F. Hernández Navarro.

Introducción: Los linfomas No Hodgkin de Bajo Grado (LNH-BG),constituyen un grupo de neoplasias linfoides de curso crónico y relativamente poco agresivas, muy controvertidas desde el punto de vista terapeútico ya que aún consiguiendo una buena respuesta inicial, la recaída es casi segura. La fludarabina, es un análogo de las purinas que se ha mostrado eficaz en el tratamiento de primera y segunda línea.de los LNH-BG en régimen de combinación con mitoxantrone y dexametasona (FMD) con moderados efectosadversos. Describimos nuestra experiencia con el régimen FMD en pacientes con LNH-BG tratados o no previamente.

Pacientes y métodos: Desde Abril de 1992 a Diciembre de 1999, 15 pacientes con LNH-BG fueron tratados según el régimen FMD: Fludarabina 25 mg/m2 IV los días 1 al 3, Mitoxantrone 10 mg/m2 IV el día 1 y Dexametasona 40 mg IV los días 1 al 5. Los ciclos fueron administrados cada 28 días, con un máximo de 6 ciclos. La media de edad era de 50 años. Doce pacientes presentaban un LNH-BG Folicular, tres un LNH-BG esplénico. De los 15 pacientes, 8 habían sido previamente tratados con poliquimioterapia, radioterapia o esplenectomía y 7 recibieron este régimen como tratamiento inicial.

Resultados: De los 15 pacientes tratados, 6 (40 %) consiguieron alcanzar la remisión completa (RC), 4 (26.6%) alcanzaron remisión parcial y 5 (33.3 %) fracasaron al tratamiento. Tan sólodos de los pacientes que recibieron tratamiento previo,alcanzaron la RC. Se consideró RC la desaparición de todos los síntomas y signos de la enfermedad durante al menos un mes y RP la reducción de al menos un 50% de toda la enfermedad mensurable al inicio del tratamiento. Las principales complicaciones del tratamiento fueron infecciosas, en 7 de los pacientes (46.6 % ), fundamentalmente al nivel respiratorio e infección del catéter precisando tratamiento antibiótico.

Conclusiones: Pese a los resultados prometedores de la fludarabina en los pacientes con LNH-BG, nuestra serie sólo muestra un 40% de RC y un 26.6 % de RP, presentando una tasa moderada de complicaciones derivadas del tratamiento.