SÍNDROME LINFOPROLIFERATIVO POST-TRASPLANTE DE ÓRGANO SÓLIDO: REVISIÓN DE 15 CASOS
R. Lecumberri1, C. Panizo1, J. Rifón1, A. Aranguren1, M. Pérez1, B. Cuesta1, MD. Lozano2, E. Rocha1.
Servicio de Hematología y Hemoterapia1 y Departamento de Anatomía Patológica2. Clínica Universitaria de Navarra. Universidad de Navarra. Pamplona.
INTRODUCCIÓN
La profilaxis del rechazo con inmunosupresores incrementa el riesgo de desarrollo de enfermedades infecciosas o tumorales en pacientes trasplantados. Los síndromes linfoproliferativos post-trasplante (SLPT) son neoplasias de linfocitos B y presentan relación con infección por virus de Epstein-Barr, aunque existen varios casos descritos de SLPT de naturaleza T. Presentamos nuestra experiencia de 15 SLPT diagnosticados entre 1989 y 2000 en 8 pacientes transplantados cardíacos, 4 hepáticos, y 3 renales.
RESULTADOS
Los trasplantes fueron realizados entre 1987 y 1999 con un rango de edad de los pacientes entre 3 meses y 67 años. El tiempo transcurrido entre el trasplante y el diagnóstico del SLPT varía entre 50 y 4706 días (mediana 1427 días). El régimen de inmunosupresión en el momento del diagnóstico dependía del tiempo transcurrido desde el trasplante o la existencia de episodios de rechazo previos, aunque la mayoría de los pacientes recibían tratamiento con ciclosporina, azatioprina y prednisona. Todos nuestros casos son de naturaleza B y la relación con infección por virus de Epstein-Barr (detección del mRNA viral en las muestras de biopsia) se ha demostrado en 14 casos, mientras que en 1 el resultado ha sido negativo. De los 15 casos, 4 SLPT fueron diagnosticados durante la necropsia. Los 11 restantes han recibido tratamiento consistente en la reducción del tratamiento inmunosupresor, antivíricos durante 2-3 semanas (en los que se evidenció infección por virus de Epstein-Barr), y poliquimioterapia. 5 de estos 11 pacientes se encuentran vivos en el momento actual, 3 de ellos en remisión completa, con una media de seguimiento de 24 meses (rango, 1-59 meses). La mediana de la supervivencia general de los pacientes tratados es de 7 meses (rango 15 días-59 meses).
CONCLUSIONES
La aparición de un SLPT puede representar una complicación temprana tras un trasplante, jugando un especial papel en su desarrollo el virus de Epstein-Bar y los diferentes tratamientos inmunosupresores. En nuestra casuística encontramos un tiempo de latencia entre trasplante y SLPT de hasta 12 años. El pronóstico en general es malo, siendo imprescindible la individualización del tratamiento.