EFICACIA Y SEGURIDAD DE UN FVIII RECOMBINANTE FORMULADO CON SACAROSA EN PACIENTES CON HEMOFILIA A GRAVE, PREVIAMENTE NO TRATADOS Y MÍNIMAMENTE TRATADOS
C. Altisent1, J. García-Talavera, M. Prieto, JF. Batlle2, L. Puig1, E. Gorina3, E. Kellermann4 y el grupo Europeo del estudio PUP/MTP. 1Unitat d’Hemofilia de la Vall d’Hebron, Barcelona; Hospital Nª Sª de La Candelaria, Sta Cruz de Tenerife, Hospital Gral Yagüe, Burgos, 2Hospital Juan Canalejo, A Coruña; 3QF Bayer, Barcelona; 4Bayer Vital, Leverkusen, Alemania.
Fundamentos: Tras los resultados satisfactorios del uso de FVIII-FS recombinante en pacientes multitranfundidos, se inició un ensayo clínico internacional y prospectivo en pacientes previamente no tratados (PUP) y en pacientes mínimamente tratados [MTP; £ 4 días de exposición (DE)] con el fin de evaluar su seguridad y eficacia en niños. El FVIII-FS recombinante es un FVIII de molécula entera, reformulado con sacarosa como estabilizante, en sustitución de la albúmina humana.
Pacientes y métodos: Un total de 31 pacientes caucásicos (19 PUP y 12 MTP) con hemofilia A grave (FVIII<2%) fueron incluidos en 19 centros de siete países europeos e Israel. Tras cada infusión, se evaluó la eficacia y la tolerabilidad. Se determinó el desarrollo de inhibidores por el método Nijmegen, antes de la primera infusion de FVIII-FS recombinante, cada 3 ó 4 DE hasta llegar a 20 días, luego cada 10 días hasta llegar a 50 DE, o cada 3 meses. Tras alcanzar los 50 DE se continuó cada 3 meses. La evaluación de los parámetros de laboratorio de seguridad se realizó cada 3 meses.
Resultados: Desde su inicio en abril de 1998, se han expuesto, al menos una vez, todos los 31 pacientes al FVIII-FS recombinante. La edad en la primera infusión fue de 13,3 meses de promedio (rango 2-27). Desde entonces, los pacientes han recibido un total de 1.888 infusiones (media 61; rango 4-229) por episodios de sangrado, cirugía o tratamiento profiláctico. No han aparecido acontecimientos adversos inesperados relacionados con el medicamento. Todos los episodios de sangrado así como cuatro implantaciones de catéter y una intervención de hernia fueron controlados con éxito con FVIII-FS recombinante.
En el periodo de observación, se detectó en 4 pacientes la aparición de inhibidores a títulos bajos (>0,6-5 BU) tras los primeros 3 a 12 DE. Un paciente recibió tratamiento de inmunotolerancia, mientras que los tres restantes inhibidores desaparecieron espontáneamente durante tratamiento según demanda. Los restantes 27 pacientes sin inhibidores tienen un promedio de 54 DE (rango 4 a 227). De los cuales, 11 pacientes (6 PUP y 5 MTP) tienen menos de 20 DE. El tipo de mutación en 28 pacientes analizados ha sido: 19 casos de inversión del intrón 22, una deleción grande y dos pequeñas, dos mutaciones contrasentido, tres sinsentido y una inserción pequeña.
Conclusiones: Hasta la fecha el uso del FVIII-FS recombinante ha resultado ser eficaz y bien tolerado. Debido a la desigual exposición de la muestra, no se puede concretar ninguna incidencia final de desarrollo de inhibidores en esta cohorte pediátrica.