TRISOMIA 11 EN LEUCEMIAS AGUDAS MIELOIDES (LAM) DE NOVO
C. Sanzo, E. Luño, J.M Del Blanco, A.R Payer, S. González, E. Fanjul, C. Nicolás,
B. Ordoñez, A. Martínez.
Servicio de Hematología. Hospital Central de Asturias. Oviedo.
La incidencia estimada de trisomía 11 es de 0.7-1-2% en series de LAM y SMD, pero pocos casos se refieren solo a LAM de novo. Se describe asociada a otras anomalías citogenéticas, en pacientes de edad avanzada, con mielodisplasia y evolución clonal.
OBJETIVO: Analizar los datos clinico-biológicos y evolutivos de la trisomía 11.
PACIENTES Y METODOS: 236 LAM de novo con estudio citogenético diagnosticadas consecutivamente entre 1983 y Marzo de 2000. Los cromosomas fueron clasificados según el ISNC 95. El método Kaplan- Meier se utilizó para curvas de supervivencia total (ST) y libre de enfermedad (SLE) que se compararon mediante test de log- Rank con las obtenidas para la trisomía 8, trisomía 21, y cariotipo normal.
RESULTADOS: La incidencia de trisomía 11 fue de 2.1% (5/236), 3.5% de los cariotipos anormales (5/142). Eran 4 varones y 1 mujer con una edad media de 61.8 (rango 35-74). En tres casos se trataba de anomalía única, mientras que en los otros dos se presentó asociada respectivamente a un isocromosoma del brazo corto del cromosoma 7 en un paciente con mosaico de Down (21% de metafases) y a una trisomía 19. Todas fueron detectadas al diagnóstico, sin evolución clonal. La distribución por subtipos FAB fue: 3 M1, 1M2, 1M4. La media de Hb fue 10.4 g/dl (rango 5.8-13.6), de leucocitos 21.1.109/l (rango 4.1-32.1) y de plaquetas 99.4.109/l
(rango 18-178).El promedio de blastosis medular fue de 78.6%(rango70-83), identificándose bastones de Auer en todos los casos. Ninguno tenía displasia trilineal. Todos expresaban CD33 y CD13, 4 eran DR+ y 3 CD34+. Cuatro fueron tratados con quimioterapia que incluía Idarrubicina + Ara C en un caso, Mitoxantrone + Ara C en otro, y Adriamiciana + AraC + HD de AraC en dos. Solo en estos dos pacientes, con + 11 como anomalía única, se obtuvo remisión completa (50 %), y en uno se realizó auto- TMO. Ambos recayeron a los 15 y 16 meses, permanecieron en 2ª remisión durante 45 y 52 meses, y fallecieron en recaída. Aunque estos dos pacientes tuvieron una supervivencia prolongada ( 79.4 y 80.1 meses) la mediana de ST fue 4.13 meses y ninguno permanece vivo. La expectativa de vivir en RCC fue significativamente peor (p=0.00001) que la de pacientes con cariotipo normal ( mediana de ST= 10.27 m, mediana de SLE= 13.53m), y sin diferencias significativas con otras trisomías.
CONCLUSIONES: En nuestra serie, la incidencia de trisomía 11 es mas alta de la esperada al diagnóstico de LAM de novo. Afecta preferentemente a varones de edad avanzada con fenotipo mieloide. Su pronóstico como anomalía única pudiera ser menos desfavorable de lo descrito.