COMPLICACIONES DURANTE EL PROCEDIMIENTO DE AUTOTRANSFUSIÓN MEDIANTE HEMODILUCIÓN NORMOVOLÉMICA.

Autores: A. Fernández González, J.E. Benito Ortíz*, C. Fernández Canal, B. Ordóñez Fernández, R. Llorente de Jesús, J. Fernández García.

Servicios: Hematología y Hemoterapia, Hospital de Cabueñes, Gijón y Centro Médico de Asturias, Oviedo*.

 

OBJETIVO: Describir las complicaciones que se produjeron durante el procedimiento de autotransfusión mediante hemodilución normovolémica (HDNV) y analizar las posibles diferencias entre los grupos que presentaron complicaciones y los que no.

MATERIAL Y MÉTODOS: Se estudian 733 pacientes que fueron sometidos a HDNV preoperatoria durante el período comprendido entre Enero de 1993 y Abril de 2000 (ambos inclusive). La edad media fue de 60.13 + 13.6 (rango 14-87) siendo 375 mujeres (51.15%) y 358 hombres (48.4%). Entre éstos se detectaron 80 casos de complicaciones (10.91%) de los cuáles en 24 casos (3.27%) obligó a la suspensión del procedimiento. La edad media de los pacientes que presentaron complicaciones fue 61.4 + 13.7 años siendo el 61.25% mujeres y el 38.75% hombres.

Las complicaciones detectadas fueron: 1) Lipotimia en 24 casos (3.27% del total), 2) Parestesias en 23 casos (3.13%), 3) Mal acceso vascular periférico en 19 casos (2.59%), 4) Temblores y tiritona en 7 casos (0.95%), 5) Malestar inespecífico en 4 casos (0.54%), 6) Dolor en 3 casos (0.4%). Las causas de suspensión de HDNV fueron de mayor a menor frecuencia: Mal acceso vascular periférico: 13 casos (1.77%), lipotimia: 7 casos (0.95%), malestar inespecífico: 3 casos (0.4%) y tiritona: 1 caso (0.13%).

Se comparan los siguientes parámetros entre los grupos de complicaciones (80 casos) y no complicaciones (653 casos): edad media, sexo, tipo de intervención, ferroterapia previa, medias de tensión arterial, hemoglobina, hematocrito y calcemia pre y post-HDNV, volemia extraída, media de unidades autólogas extraídas y transfundidas y media de unidades homólogas transfundidas. El estudio estadístico se realizó mediante el test T de Student para comparación de medias y el test chi-cuadrado para comparación de porcentajes. Se encontró diferencia significativa en la volemia extraída siendo en el grupo de complicaciones de 450.38 + 179.95 cc mientras que en el otro grupo fue de 512.19 + 213.74 cc (p<0.05) y en la media de unidades autólogas extraídas siendo en el primer grupo de 2.15 + 0.84 (rango 1-4) y en el segundo de 2.38 + 0.95 (rango 1-5) (p<0.05). Así mismo, se detectó que el porcentaje de pacientes que había recibido ferroterapia previa fue superior en el grupo de complicaciones (51.25%) que en el de no complicaciones (36.44%) (p<0.05).

CONCLUSIONES: 1.- La complicación más frecuente en nuestra serie fue lipotimia (3.27% del total de pacientes) y la primera causa de suspensión del procedimiento fue la pérdida de acceso vascular periférico (1.77% del total). 2.- En el grupo que presentó complicaciones, el porcentaje de mujeres (61.25%) fue superior al del grupo que no las presentó (49.92%), no mostrando este hallazgo significación estadística (p=0.56). 3.- No se detectó ningún parámetro predictivo de la posible aparición de complicaciones durante la HDNV y la ferroterapia previa no pareció prevenirlas.