HEMORRAGIAS EN SISTEMA NERVIOSO CENTRAL EN UN AREA SANITARIA Y SU RELACION CON LA ANTICOAGULACION ORAL (TAO)
M. Yañez, A. Cantalapiedra, A. Jimenez, M.J. Peñarrubia J.L. Tortosa,
L.J. García Frade
Servicio de Hematología y Hemoterapia.
Hospital Universitario Pío del Río Hortega - Valladolid
Fundamento y objetivos: Dentro de los trastornos hemorrágicos son las hemorragias del sistema nervioso central (SNC) , tanto por su repercusión clínica como por su gravedad pronóstica las más temidas y vigiladas.
En base a esto nos propusimos valorar la incidencia real de esta complicación en una población tipo y su relación con el uso de los dicumarínicos
Material y métodos: Recogimos todos los casos de hemorragia cerebral desde Enero de 1995 hasta Diciembre de 1999 en la población de nuestro Area (221.000 Hab.), y valoramos su relación con diversos parámetros clínicos (HTA, edad, sexo, hemopatia...) y analíticos.
En los casos asociados al consumo de dicumarínicos estudiamos el control del INR (definiendo como control correcto el que en los últimos 5 controles no hubiera superado en ningún caso un valor de INR de 5.0) y su relación con el conjunto total de anticoagulados.
Resultados: En 1995-99 se presentaron 288 episodios de hemorragia en SNC con una edad media 68,43 (22-98) años y una mediana de 71 años, con una distribución hombre:mujer de 1,24:1, una localización preferentemente unilateral (81,3%) y una forma predominantemente intraparenquimatosa (66%).
En 142 casos existían antecedentes de HTA, hemopatia conocida sólo en 6 (2%) y consumo de antiagregantes en 16 (5,6%). Se relacionaban con procesos aneurismáticos un 13,5% de los episodios, sobre todo en los más jóvenes. En relación con los anticoagulantes orales existían 22 casos (7,6%) con una incidencia dentro del total de anticoagulados en 5 años de un 1,78% (0,357% anual), con una media de INR de 3,35 (2,08-8) y una mediana de 3,27, y al menos un control fuera de rango en 9 casos (40%).
La mortalidad global y en anticoagulados fue similar 31,9%(92) frente a 32% (7 casos).
Conclusiones: Existe una relación significativa (p<0,0001) entre la hemorragia en SNC y el TAO, con una mortalidad similar a la de la población global. La incidencia de hemorragias en nuestro Area fue de 26,69/100.000 hab/año, 2,02/100.000 hab/año asociadas al dicumarínico, lo que supone respecto a la población anticoagulada 357,41 hemorragias en SNC/100.000 anticoagulados/año y un riesgo relativo (RR) en anticoagulados de 13,16 respecto a la población no anticoagulada. Su aparición parece relacionarse con los niveles previos de INR y con una mayor edad media en la población anticoagulada que es de 73,8 años (52-91). No parecen existir diferencias en cuanto al resto de variables aunque si una tendencia a producirse estos episodios en los primeros 6 meses de anticoagulación (18%).