CINCO NUEVAS MUTACIONES CAUSANTES DE HEMOFILIA A

B. Sánchez-Vega, E. Farssac*, A. Belaustegui, M.J Torres, F. Vidal*, V.M Jiménez, A. Villar, D. Gallardo*, F. Hernández.

Servicio de Hematología y Hemoterapia Hospital Universitario La Paz de Madrid. *C.T.B.T de Barcelona.

 

Introducción: La Hemofilia A se caracteriza por un déficit total o parcial del Factor VIII de la coagulación (FVIII) causado por alteraciones en el gen que lo codifica. Este gen es complejo, habiéndose descrito hasta la fecha más de 500 mutaciones diferentes causantes de la enfermedad.

Pacientes y Métodos: En los últimos 6 meses se ha realizado el estudio genético en 22 pacientes con Hemofilia A mediante técnicas de PCR y posterior secuenciación automática siguiendo el protocolo desarrollado por Gallardo y colaboradores del C.T.B.T. de Barcelona.

Resultados: Hemos identificado 5 nuevas mutaciones causantes de hemofilia A. Una de ellas es una gran delección que implica a 15 exones de los 26 que conforman el gen, otra consiste en la delección de un exón completo y las tres restantes son sustituciones puntuales. Una de las sustituciones crea un codón de parada en el exón 5 y las otras dos producen un cambio de un aminoácido por otro. La descripción de las mutaciones se resume en la tabla.

Discusión: El desarrollo de las técnicas de secuenciación nucleotídica y su aplicación en el diagnóstico molecular de la hemofilia A nos permite diagnosticar a pacientes hemofílicos y a sus familiares con una mayor certeza que mediante los análisis de ligamiento, basados en métodos indirectos. Además, la identificación de nuevas mutaciones proporciona información valiosa para conocer aspectos basicos sobre la estructura y función del FVIII, los mecanismos mutacionales implicados, y sobre la relación genotipo/fenotipo como son el riesgo de formar inhibidores, de gran interés en clínica.