COMPARACIÓN DE DOS SISTEMAS DE AFÉRESIS DE PROGENITORES HEMOPOYÉTICOS EN SANGRE PERIFÉRICA.

A Izarra, A Martín, MJ Nieto, MI González, C López-Capitán, M Corral.

Banco de Sangre. Hospital Universitario de Salamanca

 

Fundamentos: La quimioterapia a altas dosis seguida de rescate con infusión de progenitores hemopoyéticos autólogos es un procedimiento terapéutico ampliamente usado en neoplasias hematológicas y en tumores sólidos. La disponibilidad de factores de estimulación hemopoyéticos que facilitan la movilización de progenitores a sangre periférica y de aparatos de aféresis han contribuido a la generalización de estos procedimientos. En nuestro servicio se dispone de dos tecnologías diferentes; una que automáticamente detecta la interfase donde teóricamente se localizan las células progenitoras (Fenwall-CS300Ò ) y una segunda en la que un operador controla manualmente aquella, a partir de la comparación de la visión estroboscópica de la misma con un tabla patrón (COBE-SpectraÒ ).

Material y métodos: Con el objeto de evaluar dos tecnologías diferentes, retrospectivamente se han analizado 153 sesiones de aféresis correspondientes a 88 pacientes mujeres diagnosticadas de Cáncer de Mama, con una mediana de edad de 45 años (rango 21-62). 82 de las sesiones se realizaron con el sistema COBE-SpectraÒ y 71 con Fenwall-CS300Ò . El rendimiento de cada sesión se ha calculado con el cociente células CD34+ recogidas / células CD34+ en sangre periférica teóricamente procesadas. La determinación de células CD34+ tanto en sangre periférica como en el producto de aféresis se hizo por citometría de flujo. Se analizó la influencia sobre el rendimiento teórico del tipo de aparato empleado, la edad, el volumen procesado y el orden de la sesión. Si bien actualmente se está poniendo en cuestión la utilidad del trasplante autólogo de progenitores en pacientes con cáncer de mama, se eligió esta población por la homogeneidad y el tamaño de la muestra disponibles.

Resultados: La mediana de rendimiento calculado fue 43,5%( rango 8,8-100%); en el grupo procesado con COBE-SpectraÒ la mediana del rendimiento fue 45.7% ( rango 8.8-92%) y en el grupo de Fenwall-CS300Ò fue 39.3%(rango 14.3-100%) sin que hubiera diferencias estadísticas significativas entre ambos sistemas (p=0.052). Estudiada la influencia de la edad, el volumen o el orden de la aféresis no se vio influencia de los mismos en el global de los casos ni dentro de cada uno de los grupos definidos a partir del sistema utilizado.

Conclusión: Desde los datos proporcionados con la fórmula de cálculo de rendimiento teórico, no existen diferencias estadísticamente significativas entre los dos sistemas de aféresis comparados. El sistema automático tendría la ventaja aparente de no requerir la comparación (siempre subjetiva y por tanto sujeta a error) de la imagen estroboscópica con la tabla patrón. De cualquier modo, ambos sistemas garantizan la obtención de dosis satisfactorias de progenitores.