ANÁLISIS COMPARATIVO DE CLONALIDAD T MEDIANTE TÉCNICAS INMUNOFENOTÍPICAS Y MOLECULARES EN LINFOCITOSIS PERSISTENTE.

MC Algueró, M Lima*, J Almeida, A Balanzategui, D González, M González, LI Sánchez-Abarca, C Bueno, JF San Miguel A Orfao. Servicios de Citometría y Hematología. Hospital Universitario de Salamanca. *H. Geral Sto Antonio, Porto, Portugal.

En 120 pacientes con linfocitosis persistente se ha analizado la utilidad del estudio fenotípico de la expresión de 29 familias de regiones varia-

bles (V) de las cadenas beta (b), gamma (g) y delta (d) del receptor clonotípico de célula T (RCT) para detectar clonalidad. Inicialmente los pacientes se clasificaron en linfocitosis NK (CD16+/CD56+/CD3-) (n=5) y linfocitosis T (CD3+) (n=105); los restantes 10 casos se clasificaron como procesos reactivos. A su vez, las linfocitosis T se subdividieron en cuatro grupos:Tab+ /CD4+/CD8- (n=3); Tab+/CD4+/CD8+ (n=19); Tab+/CD4-/CD8+ (n=78) y Tgd+ (n= 5). En los casos Tab+ se estudió la reactividad para 23 AcMo dirigidos frente a diferentes familias Vb y en las proliferaciones Tgd+ se analizó la reactividad para 6 AcMo, 3 frente a Vg y 3 frente a Vd. Estos resultados se compararon con los estudios de clonalidad realizados por técnicas moleculares (análisis de los reordena-

mientos de las cadenas b, g y/o d del TCR mediante SB y/o PCR). Los estudios fenotípicos se realizaron por citometría de flujo mediante marca-

jes cuádruples e inmunofluorescencia directa. De las 105 linfocitosis T en las que se detectó clonalidad por fenotipo, en 49 se identificó la familia de linfocitos T RCT expandida, mientras que en los restantes 46 el diag-

nóstico de clonalidad se estableció en base a la disminución del número de células T que expresaban las familias V analizadas. En todos los casos salvo en nueve -correspondientes al grupo en los que no se pudo identi-

ficar la familia V expandida- los estudios moleculares confirmaron el diagnóstico de clonalidad establecido por fenotipo. En los casos conside-

rados por fenotipo como reactivos no se detectó clonalidad por técnicas moleculares. En conclusión, el análisis fenotípico de la expresión de las diferentes familias de las regiones Vdel RCT permite establecer el diag-

nóstico de clonalidad de forma rápida y segura en la mayoría de los SLP-T maduros, con una sensibilidad del 100% y una especificidad del 81%, alcanzando el 100% si se identifica la región TCR expandida.