TROMBOASTENIA DE GLANZMANN CAUSADA POR UNA NUEVA MUTACIÓN [288DELC] EN EL EXÓN-2 DE GPIb

J. Tao, J. Díaz-Cremades*, E.G. Arias-Salgado, C. González-Manchón, N. Butta, M.S. Ayuso y R. Parrilla

Departamento de Fisiopatología. Centro de Investigaciones Biológicas (CSIC). Madrid. *Servicio de Hematología. Hospital Insular de Gran Canaria. Las Palmas.

 

Hemos estudiado las bases geneticomoleculares del fenotipo tromboasténico de 2 casos que presentan historia de hemorragias mococutáneas, aumento del tiempo de hemorragia y ausencia de agregación plaquetaria espontánea o en respuesta a agonistas. La ausencia de complejo GPIIb-IIIa plaquetario confirmó el diagnóstico clínico de tromboastenia de Glanzmann (TG). El análisis de polimorfismo conformacional de ADN monocatenario (SSCP-PCR) demostró la existencia en el exón-2 de GPIIb de bandas polimórficas. La secuenciación del exón-2 y zonas intrónicas adyacentes desveló la existencia de la deleción homocigota de la citosina en posición 288 relativa al sitio de iniciación de traducción. Esta deleción desplaza el marco de lectura dando lugar a la aparición de un codón de terminación prematuro. Los familiares heterocigotos para esta mutación muestran reducción del contenido de mARN-GPIIb y la expresión superficial de complejos GPIIb-IIIa. En contraste con otras mutaciones sin sentido, [288Cdel]GPIIb no da lugar a procesamiento alternativo del mARN. Como cabía esperar, la cotransfección de células de CHO con cADNs-GPIIIa y [288delC]GPIIb no incrementó la exposición superficial de GPIIIa. Por tanto, se puede concluir que la mutación [288delC]GPIIb es responsable del fenotipo tromboasténico del paciente. Consecuencia de este estudio ha sido también la determinación experimental de la necesidad de los exones 2-3 de GPIIb para que se produzca la heterodimerización de GPIIb-IIIa.