ESTUDIO COMPARATIVO DE LA EXPRESIÓN DE CD38 EN PACIENTES CON LEUCEMIA LINFÁTICA CRÓNICA B.
D. Subirá, S. Castañón, R. De Oña, C. Serrano, V. Oldano, J. Loscertales, *J. Sánchez, A. Jiménez, R. García, R. Varea, A. Román, J.F Tomás.
Servicios de Inmunología, Hematología de la Fundación Jiménez Díaz y *Hematología del Hospital de Móstoles. Madrid.
En varias ocasiones se ha publicado la importancia de la determinación del antígeno CD38 para identificar grupos pronósticos dentro de la LLC-B. Sin embargo, se hace necesario conocer el grado de reactividad de los diferentes anticuerpos monoclonales (AcMo) comerciales frente a este antígeno de superficie.
OBJETIVO: Comparar la distribución del antígeno CD38 en las células de la LLC-B usando AcMo (IgG1) de 2 casas comerciales diferentes (clones LS198-4-3 y HIT2).
MÉTODOS: Se determinó por citometría de flujo la expresión de CD38 en las células de 13 pacientes diagnosticados de LLC-B. La media de edad era de 72 años (57 a 88) y la de leucocitos/µL de 33.916 (10.300 a 110.000). Cuatro pacientes estaban en estadio 0, 6 en estadio I, uno en II y 2 en IV (clasificación de Rai). Sólo 2 habían recibido tratamiento. La identificación de las células de la LLC-B se realizó a través de la coexpresión de los antígenos CD19 (PE) y CD5 (FITC) y los AcMo para CD38 tenían incorporados los fluorocromos PC5 y Tricolor. La expresión de CD38 se estudió además en los linfocitos T, neutrófilos y monocitos de estos pacientes.
RESULTADOS: El marcaje de los 2 AcMo en la LLC-B concordó en 7 estudios: 1 paciente mostró positividad para CD38 con los 2 AcMo y en los 6 pacientes restantes, se demostró doble negatividad. En los 6 casos discordantes, uno de los AcMo (LS198-4-3) no detectó expresión de CD38 en las células de la LLC-B (intensidad media de fluorescencia de 27) a diferencia de la positividad débil que mostró el AcMo del clon HIT2 (intensidad media de fluorescencia de 358). Las diferencias de marcaje se extendieron además al resto de poblaciones; curiosamente el porcentaje de linfocitos T CD38+ y la intensidad de expresión del AcMo fue mayor en el procedente del clon LS198-4-3. Aunque se trata de resultados preliminares, por el reducido número de pacientes y el diagnóstico reciente de la mayoría de ellos, cabe destacar que: 1- el único paciente con positividad para CD38 con los 2 AcMo, se encuentra en estadio IV y ha precisado poliquimioterapia oral e intravenosa y 2- dado que los pacientes con hallazgos discordantes para CD38 son de reciente diagnóstico, es necesario esperar su evolución para conocer la implicación pronóstica de cada resultado.
CONCLUSIONES: La reactividad de los distintos AcMo frente al antígeno CD38 varía según el preparado comercial utilizado. Por ello creemos que, antes de conceder un valor pronóstico a la expresión de CD38 en la LLC-B, es necesario unificar criterios respecto al tipo de AcMo que se va a evaluar.