SINOVIORTESIS CON ITRIO 90 EN HEMOFILICOS CON SINOVITIS

F. Querol, J.I. Lorenzo, S. Haya, F. Aparisi, JA Aznar.

Unidad de Coagulopatías Congénitas. Hospital Universitario La Fe. Valencia

Dpto. Fisioterapia. Universidad de Valencia.

Servicio de Radiodiagnóstico. Hospital de Rehabilitación La Fe.

  

La sinovitis representa en el paciente hemofílico el sustrato morfológico que marca el inicio de la artropatía hemofilica. El tratamiento básico conservador, de la sinovitis en hemofilia, consiste en la administración de factores VIII/IX de forma profilactica, junto con una pauta de fisioterapia pero, en ocasiones, es insuficiente para evitar los hemartros de repetición y esta es la causa fundamental de la indicación de la sinoviortesis.

Objetivo: evaluar la eficacia de la sinoviortesis en la disminución de hemartros y consumo de factor en hemofílicos con sinovitis.

Material y métodos: En 21 hemofílicos graves, dos de ellos con inhibidores, con edad media de 19.5 años (8-49) se han realizado 32 sinoviortesis: 17 rodillas, 8 codos, 4 tobillos y 3 hombros. La dosis de Itrio90 fueron, 5 mCi en rodillas y 3 mCi en el resto de articulaciones. Se efectuó profilaxis antihemorrágica para el procedimiento con concentrados de factor VIII/IX previo a la punción, 30-50 UI/Kg y posteriormente 20 UI/Kg/24 h. dos días, en los pacientes con inhibidores la protección fue durante 24 h. En las 48h siguientes a la sinoviortesis se inmovilizó la articulación y en rodillas no se permitió la carga. Se revisaron los episodios hemorrágicos 12 meses previos y 12 meses post-sinoviortesis.

Resultados: reducción significativa en los episodios hemorrágicos, así como, en el consumo de factor (tabla) Todos los tratamientos se realizaron de forma ambulatoria.

 

Presinoviortesis

Postsinoviortesis

Reducción

Mediana E. hemorrágicos

11.5 (2-33)

2 (0-25)

90.33

Mediana de consumo factor

44000(5500-300000

5500 (2000-150000)

60.26

Se concluye con la valoración positiva de la sinoviortesis por su eficacia, ahorro económico, nula necesidad de hospitalización y mínimos riesgos. La indicación de sinoviortesis debería realizarse tras el diagnóstico de sinovitis e inmediatamente después de demostrado el fracaso de la terapéutica conservadora.