RUTAS INTRACELULARES ASOCIADAS A LA REGULACIÓN DE LA DIFERENCIACION CELULAR Y LA EXPRESION DE FACTOR TISULAR Y TROMBOMODULINA EN RESPUESTA A RETINOIDES Y ANALOGOS DEL AMPc EN CELULAS PROMIELOCITICAS

López-Pedrera Ch, Ros Bullon R, Dobado-Berrios P, Torres A y Velasco F. Unidad de Investigación/Servicio de Hematología, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.

Las complicaciones trombohemorrágicas en la leucemia promielocítica aguda (LAP), están asociadas con un incremento en la actividad procoagulante de las células blásticas. Los retinoides y los análogos del AMP cíclico (AMPc) ejercen efectos anticoagulantes a través del aumento de la expresión de trombomodulina (TM) y la inhibición de la expresión de Factor Tisular (TF) en células LAP. Los mecanismos de transcripción asociados a la respuesta celular a los retinoides han sido descritos recientemente, pero aun no han sido establecidos las rutas intracelulares asociadas a dicha respuesta. En el presente estudio, hemos analizado la posible correlación entre la activación de las rutas de segundos mensajeros (inositoles fosfato/fosfolipasa C/PKC y AMPc/PKA) promovidas por ATRA/9-cis-RA y dbcAMP y la regulación de la diferenciación celular y de la expresión de los receptores celulares implicados en el síndrome hemorrágico de la LAP, el TF y la TM.

El tratamiento de células NB4 con ATRA (1µM) durante 48 horas, indujo un incremento de 2-3 veces en el turnover de inositoles celulares, sin afectar a los niveles intracelulares de AMPc. Asimismo el retinoide indujo ya a las 2 h. de tratamiento un incremento significativo en la actividad PKC intracelular, actividad que se mantuvo elevada hasta las 48 h. No se observaron alteraciones en la actividad PKA. La coestimulación de retinoides con inhibidores específicos de la ruta IP/PLC/PKC, Floretina (inhibidor del turnover de inositoles celulares y la PKC) y PKC(19-31) (inhibidor específico de la actividad PKC) promovieron respectivamente la inhibición del turnover de inositoles intracelulares y de la actividad PKC. Asimismo la inducción de la expresión en membrana de CD11b, TM, así como la inhibición de la expresión de TF en respuesta al retinoide, sufrieron una reversión tras el tratamiento conjunto con los inhibidores PKC-específicos: la floretina promovió la total inhbición de la diferenciación celular inducida, mientras que las expresiones de TM y TF se vieron alteradas de modo más específico en respuesta al tratamiento conjunto RAs+PKC(19-31). No se observó ningún efecto en los tratamientos conjuntos con ATRA y el inhibidor de la PKA H8.

Por su parte, el tratamiento de las células NB4 con dbcAMP indujo un incremento de 9.8 veces en los niveles de AMPc intracelular así como de la actividad PKA de dos veces en relación a la actividad basal a las 24 h. de tratamiento, sin cambios significativos en la actividad PKC ni en el turnover de inositoles celulares. La diferenciación celular inducida por dbcAMP así como el aumento en la expresión de TM y la downregulation de TF no se vieron alteradas por la adición de inhibidores de la ruta IP/PLC/PKC, pero dichos efectos se vieron bloqueados en tratamiento combinados dbcAMP+H8. Los análisis génicos mediante RT-PCR y posterior cuantificación densitométrica mostraron un claro paralelismo con los cambios observados en la expresión proteica de TF y TM. Conclusiones:1) La inducción de la diferenciación granulocítica mediada por retinoides y dbcAMP promueve la activación de diferentes rutas señales intracelulares específicas del inductor y 2) La ruta intracelular IP/PLC/PKC juega un importante papel en la mediación de los efectos anticoagulantes globales de los retinoides sobre las células LAP. FIS99/0898.