EFICACIA DE UN ESQUEMA DE TRATAMIENTO DE SEGUNDA LINEA CON FLUDARABINA MITOXANTRONE Y ANTI-CD20 EN PACIENTES CON LNH FOLICULAR.
Recaséns V, Giraldo P, Pelegrin F, Palomera L, Nájera MJ, Puente F, Perdiguer L, Rubio D.
Grupo de trabajo de la Sociedad Aragonesa de Hematología y Hemoterapia
Objetivos: El LNH folicular se caracteriza por la constante recaída tras los tratamientos de 1ª línea utilizados.
El objetivo de este estudio es evaluar la eficacia del tratamiento con Fludarabina + Mitoxantrone en pacientes con Linfoma no Hodgkin foliculares (LF) en recaída seguido del anticuepro monoclonal Rituximab.
Pacientes y métodos: Estudio prospectivo multicéntrico iniciado en enero de 1999. Se han incluído 15 pacientes con LF en recaída.
Esquema terapéutico: 4 ciclos de fludarabina (FLD: 30 mg/m2 3 días consecutivos)– Mitoxantrone (MTX: 10 mg/m2 un solo día) seguidos de Rituximab (375 mg/m2 semanalmente x 4) con intención de realizar recolección de precursores hematopoyéticos y posterior autotrasplante.
Criterios de inclusión: pacientes en recaída con expresión positiva de bcl-2 y CD20, ECOG≤3, función renal y hepática normales, sin otras enfermedades concomitantes. Evaluación de la respuesta clínica por los medios convencionales y molecular mediante la determinación por PCR de la t(14;18) en sangre periférica y médula ósea, antes del tratamiento, tras 4 ciclos de FLD-MTX y a los 4 meses de la administración de Rituximab.
Resultados: 11 hombres y 4 mujeres, edad media 52,3+13,4 ECOG: 0(11), 1(2), 2(1), 3(1). Estadio clínico II(4), III(4), IV(7). Tratamientos previos 1(9), 2(1), ≥3(5)
La positividad por PCR de la t(14;18) previa al tratamiento fue en 8 casos en médula ósea (53,3%) y 3 en sangre periférica (13,4%). 13 pacientes han completado la fase de FLD-MTX obteniendo RC clínica en 3 casos (23,1%), RP en 9(69,2%) y fracaso en 1 (7,7%). 12 de ellos han completado tratamiento con Rituximab obteniendo RC en 8 casos (66,6%) RP en 3(25%) y fracaso en 1(8,4%). La mielotoxicidad ha sido moderada (grado II). Respecto a las infusiones de Rituximab sólamente en 1 paciente se describió una reacción adversa consistente en sudoración, fiebre y dolor lumbar que cedió con la administración de antiinflamatorios y prednisona. Respecto a los 8 casos con determinación inicial positiva de la t(14;18) por PCR en médula ósea un paciente alcanzó RC tras 4 ciclos de FLD-MTX, 5 (71,4%) de los 7 restantes mostró remisión molecular tras el tratamiento con Rituximab, 1 permanece positivo y el último continúa bajo tratamiento en la actualidad.
Comentarios: FLD-MTX parece ser un buen régimen de inducción a la respuesta clínica en LF en recaída. El tratamiento con Rituximab mejora la respuesta clínica y podría ser un buen método de obtención in vivo de un purgado previo a la recogida de células progenitoras para realizar trasplante autólogo de células madre.