DIAGNÓSTICO DEL TROMBOEMBOLISMO PULMONAR MEDIANTE TAC HELICOIDAL: REVISIÓN DE 10 CASOS

R. Lecumberri, C. Panizo, J.C. Pueyo*, A. Aranguren, M. Pérez, B. Cuesta, E. Rocha.

Servicio de Hematología y Hemoterapia y Departamento de Radiodiagnóstico*. Clínica Universitaria de Navarra. Universidad de Navarra. Pamplona.

 

INTRODUCCIÓN

El tromboembolismo pulmonar (TEP) constituye un trastorno con una considerable morbi-mortalidad si se deja sin tratamiento, y cuyo diagnóstico clínico entraña dificultad debido a la inespecificidad de su sintomatología. El empleo de la gammagrafía de ventilación-perfusión es hoy en día el método inicial más empleado para el diagnóstico de esta entidad. Sin embargo, su sensibilidad no es elevada y no siempre se encuentra disponible en numerosos centros. Cada vez es más notable la necesidad de una mejor herramienta de screening, sobre todo en los servicios de urgencias. Una de estas nuevas herramientas es el TAC helicoidal. Presentamos los resultados de los test diagnósticos realizados (probabilidad clínica pre-test según modelo de Wells et al, dímero D, eco-doppler de extremidades inferiores, gammagrafía de ventilación / perfusión) a 10 pacientes con TEP para cuyo estudio diagnóstico se empleó también el TAC helicoidal

RESULTADOS

 

C 1

C 2

C 3

C 4

C 5

C 6

C 7

C 8

C 9

Caso 10

PCP

(score)

Moderada

(4,5)

Moderada

(4,5)

Baja

(1)

Alta

(7,5)

Alta

(7)

Moderada

(4)

Moderada

(3)

Baja

(1)

Alta

(7,5)

Moderada (4,5)

DímeroD (ng/mL)

539

2480

541

895

n.r.

>1000

<2000

<250

n.r.

1230

1172

Eco-doppler EEII

-

-

-

+

+

n.r.

+

n.r.

+

+

Gammagrafía V/P

+

+

+

+

-

+

+

n.r.

+

+

TAC helicoidal

+

+

+

+

+

+

+

+

+

-

CONCLUSIONES

El papel del TAC helicoidal en el diagnóstico de TEP está todavía sometido a discusión. Parece clara su validez para la detección de trombos a nivel de hasta la cuarta división vascular pulmonar. En el caso de trombos más distales su sensibilidad es mucho menor, sin embargo, la importancia de estos pequeños émbolos es controvertida. En nuestra opinión el TAC helicoidal presenta las ventajas de una mayor accesibilidad con respecto a la gammagrafía, y la posibilidad de detectar otros hallazgo diferentes del TEP al mismo tiempo. Con los resultados que hemos obtenido, parece clara la indicación del TAC helicoidal como herramienta de segunda línea ante gammagrafías no diagnósticas, siendo posible su uso como screening inicial, siempre en manos expertas.