P Giraldo, F Puente, AB Polo, ML Ruiz, JJ Moneva, L Palomera, P Diego, N González, M Pardo, P Rabasa, M Hernández, E Amutio, M Perella, D Rubio-Félix. SAHH y ASOVASNA
Objetivo: Evaluar la eficacia de Fludarabina (FLD) como tratamiento de segunda línea en pacientes con leucemia linfática crónica (LLC). Pacientes y métodos: Estudio prospectivo multicéntrico de rama única, que incluye 59 pacientes con LLC refractarios a otros tratamientos. Periodo de estudio: Enero 1996-Diciembre 1999, (V/M 39/20), edad media 67,2± 9,0años (45-85). Esquema terapéutico FLD 25 mg/m2 iv/día (5 días) mensualmente. La respuesta al tratamiento fue valorada a los 3 y 6 ciclos. Como tratamiento adicional hiperhidratación, uricosuricos y cotrimoxazol. Para la profilaxis de infecciones neutropénicas G-CSF sí GN< 0.5 x109/L Resultados: 26 pacientes en estadio III de Rai y 33 en estadio IV. El tiempo de evolución desde el diagnóstico oscilaba entre 5-168 meses (media 54,6± 38,7). ECOG 1 en 38, 2 en 16 y 3 en 5 casos. Todos los pacientes habian recibido tratamientos previos: 26 clorambucil, 8 clorambucil+prednisona, 25 clorambucil+ poliquimioterapia; 34 pacientes habían recibido un único esquema previo (57.6%), 17 dos esquemas (28.8 %) y 8 tres o más (13.5%). 53 pacientes fueron evaluados trás 3 ciclos de tratamiento con la siguiente respuesta (RC 5/9,4%; RP 43/81,1%; F 5/9,4%). A los 6 ciclos solamente eran valorables 51 pacientes (9 RC, 33 RP, 9 F). En 13 pacientes se produjo mielotoxicidad como efecto secundario del tratamiento. En 4 pacientes apareció AHAI; Ocho casos presentaron infecciones por oportunistas (Candida 2, herpes zoster 3, streptococo 2 y Lysteria 1). No se constató correlación entre respuesta al tratamiento y número de esquemas previos. Siete pacientes fallecieron por causas no relacionadas con la LLC y 8 salieron del estudio (1 por mielotoxicidad, 4 por AHAI, 2 por infecciones oportunistas, 1 por progresion). La supervivencia libre de recaida fue, en los casos con respuesta, de 16 meses. Comentarios:
1. Los pacientes con LLC refractaria/resistente, evidencian una respuesta satisfactoria a la fludarabina en régimen de monoterapia
2. La mielotoxicidad producida es en nuestra opinión asumible.
3. La incidencia de infecciones vinculadas al empleo de fludarabina se cifra en nuestra experiencia en un 15% y la de AHAI en un 7,5%