SUPERVIVENCIA A MEDIO PLAZO DE LA LEUCEMIA PROMIELOCITICA, TRATADA CON ATRA. EXPERIENCIA DE UN SOLO CENTRO.
P. Fdez Abellán, C. Rivas, F. de Paz, MC García Hdez, E. Mut.
Servicio de Hematología. Hospital General Universitario de Alicante
Introducción: el tratamiento de la leucemia promielocítica (LPA) con ATRA ha supuesto una revolución, mejorando las tasas de supervivencia de forma sustancial
Objetivos: determinar la supervivencia global (SG) y supervivencia libre de enfermedad (SLE), a medio plazo (más de 3 años), de un grupo de pacientes con LPA (confirmada por PCR o cariotipo) tratados en un mismo centro. Examinar si los factores de riesgo aceptados habitualmente tienen influencia significativa en nuestros resultados.
Pacientes y Métodos: pacientes con LPA tratados con ATRA desde 1994 a Abril del 2000. Los primeros pacientes fueron tratados con ATRA, antraciclinas y ARAC, y posteriormente sólo con ATRA y antraciclinas. En caso de recidiva se rescataron con ATRA más quimioterapia y posteriormente recibieron trasplante autólogo o tratamiento de mantenimiento. Como factores pronósticos se valoró edad (más de 60 años), leucocitos (más de 10.000), plaquetas (menos de 50.000), tratamiento (añadir ARAC) y variante morfológica (clásica y variante).
Resultados: De 21 pacientes diagnosticados, 18 pudieron ser tratados con intención curativa. Edad de 18 a 78 años (mediana 48). La mediana de seguimiento fue de 32 meses (1 a 67). La SG y la SLE fueron de 94% (±5) y 58% (±17) a los 2 años y de 60 (±12) y 50% (±13) a los 5 años. No hubo diferencias según tratamiento empleado, o edad. Sí según subtipo morfológico. El recuento leucocitario fue significativo como factor pronóstico, pero no el recuento plaquetario.
|
Pacientes |
SG(2 años) |
SLE(2 años) |
SG(5 años) |
SLE(5 años) |
LPA clásica |
16 |
89% (± 10) |
73% (± 13) |
61% (± 18) |
61% (± 16) |
LPA variante |
2 |
50% (± 35) |
50% (± 35) |
50% (± 35) |
50% (± 35) |
Leucocitos altos |
6 |
62% (± 17) |
33% (± 18) |
21% (±18) |
0 |
Leucocitos bajos |
12 |
92% (± 5) |
80% (±14) |
74% (± 17) |
70% (±14) |
Conclusiones:
la SG y SLE a los dos años se ajustan a lo recogido en la literatura. Sin embargo estos porcentajes se reducen de manera importante a los 5 años. Se debe a la existencia de recidivas posteriores y el bajo porcentaje de rescate efectivo de estos pacientes (segundas recidivas o toxicidad post-trasplante). Ratificamos lo publicado por PETHEMA, la importancia del recuento leucocitario en el pronóstico y la necesidad de intensificar el tratamiento en estos pacientes.