MARCADORES DE HIPERCOAGULABILIDAD Y DAÑO ENDOTELIAL EN PACIENTES CON VENTRICULO DILATADO DE ORIGEN ISQUEMICO.

V. Roldán1, F. Marín2, P. Marco3, J. Pineda2, F. Sogorb2. Unidad de Hematología1, Hospital de San Vicente. Sº Cardiología2 y Hematología3, Hospital General de Alicante.

 No está sentada la indicación del tratamiento con anticoagulantes orales en los pacientes con ventrículo dilatado (VD) de origen isquémico, en ritmo sinusal. Sin embargo, en esta entidad están presentes los tres brazos de la clásica triada de Virchow que inician el proceso trombótico: éstasis sanguíneo, lesión del endotelio y marcadores protrombóticos. El objetivo de nuestro estudio ha sido analizar estos dos últimos brazos.

Pacientes y métodos: Estudiamos 74 pacientes con cardiopatía isquémica demostrada en ritmo sinusal y se compararon con 32 sujetos controles de similar edad y sexo. El estudio se realizó al menos 3 meses despues de un evento coronario agudo o descompensación hemodinámica. Determinamos la concentración plasmática de factor Von Willebrand (VW), como marcador de daño endotelial, y de Dímero D (DD) y fibrinógeno (FIB), como marcadores protrombóticos. Mediante ecocardiografía, definimos como VD un diámetro diastólico de ventrículo izquierdo >55 mm, con fracción de acortamiento <0,40. El análisis estadístico se realizó mediante pruebas paramétricas.

Resultados: Los pacientes con cardiopatía isquémica de forma global mostraron unos valores estadísticamente superiores de VW (109,2±31,9 vs 85,5 ±32,6 p< 0,01), no así de DD ni FIB. De los 74 pacientes estudiados, 18 cumplieron criterios de VD. La comparación entre los marcadores trombóticos en los pacientes con cardiopatía isqúemica, según la presencia de VD se refleja en la siguiente tabla.

 

VW (%)

DD (mcg/ml)

FIB (mg/dl)

VD

121,3 ± 28,3

0,36 ± 0,22

386 ± 118

No VD

105,8 ± 31,7

0,26 ± 0,10

322 ± 102

p

0,07

0,04

0,03

 

Conclusiones: Como ya es conocido, una vez transcurrida la fase aguda del evento coronario, Los pacientes con cardiopatía isquémica, presentan datos de daño endotelial y no así de hipercoagulabilidad. Sin embargo, aquellos con ventrículo dilatado muestran un estado protrombótico, sin diferencias en cuanto al daño endotelial.