COAGULOPATÍA DE CONSUMO COMO POSIBLE EFECTO ADVERSO DE LA PROSTAGLANDINA E2.
González N.; Monedero M.; Jara I.; Merino N.*; Digón J.; Álvarez D.; Vinuesa M.; Rodríguez JM.
Servicio de Hematología y Hemoterapia.*Servicio de Farmacovigilancia. H.U. Virgen del Rocío. Sevilla.
En el transcurso de maniobras obstétricas se pueden producir cuadros de CID (Coagulación intravascular diseminada) por paso a la circulación materna de tromboplastina tisular procedente del tejido placentario. El desprendimiento prematuro de placenta constituye la causa más frecuente de trastorno de la coagulación en el embarazo.
La Dinoprostona (Prostaglandina E2) es un fármaco ampliamente utilizado en Obstetricia, de administración endocervical, para inducir la maduración del cuello uterino durante el parto; pero se ha comprobado que existe una absorción sistémica a los 30-60 minutos de aplicación. Entre sus efectos adversos están reconocidos síntomas vagales, hipotensión arterial, hiperestimulación y ruptura uterina.; pero no se han descrito trastornos de la coagulación asociados a su empleo.
Presentamos 4 casos de gestantes a término, sin antecedentes de diátesis hemorrágica y con estudios de coagulación previos al parto normales, en las que se empleó Dinoprostona endocervical, presentando en el postparto inmediato alteraciones compatibles con una Coagulopatía de consumo con alto componente fibrinolítico. En todas se observó una hiperdinamia uterina, que motivó una cesárea urgente en 3 de las pacientes, objetivándose signos de desprendimiento prematuro de placenta, entre ellos atonía uterina con la consiguiente hemorragia vaginal que empeoró la situación clínica, e hizo necesaria una histerectomía total en una de ellas. Con tratamiento sustitutivo se consiguió mejoría de la coagulopatía. Ninguna tenía factor predisponente para un desprendimiento prematuro de placenta (toxemia, HTA crónica, drogas), ni presentaron durante el parto otra complicación que pudiera justificar el cuadro.
A través del Sistema Español de Farmacovigilancia se encontraron, hasta Marzo de 1999, 11 casos comunicados de CID y fibrinolisis como reacción adversa medicamentosa, en 5 de los 11 casos la Dinoprostona era el único fármaco sospechado. Así mismo, se localizaron 16 comunicaciones de reacción adversa a la Dinoprostona, 5 de las cuales eran una Coagulopatía de consumo.
Por tanto, concluimos que la Dinoprostona es un fármaco que puede tener como efecto adverso una CID, siendo el mecanismo fisiopatológico su asociación con el desprendimiento prematuro de placenta por la hiperestimulación uterina que origina. Esta hipótesis, derivada del análisis de los casos comunicados en nuestro Hospital, ha puesto en marcha un estudio prospectivo y multicéntrico, con el objeto de esclarecer la relación causa-efecto propuesta.