TRASPLANTE ALOGÉNICO DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS EN 11 PACIENTES CON APLASIA MEDULAR. EXPERIENCIA DE UN CENTRO
I.Jara, S.Ortegón, M.Jimenez, I.Espigado, E.Ríos M.Carmona, A.Vaquero, JMŞ Perez, E.Plaza, R.Parody, JM Rodriguez.
S. Hematología y Hemoterapia. H.Universitario Virgen del Rocío.- SEVILLA
OBJETIVO: Analizar la experiencia de un centro en trasplante alogénico de PH (alo-TPH) para el tratamiento de pacientes con aplasia medular (AM).
PACIENTES y MÉTODO: Desde marzo-94 hasta abril-00, a 11 pacientes consecutivos (7V/4M) les fue realizado un ALO-TPH. La edad media del grupo es 14 años (2-30); tipo de AM: 7 AAS adquiridas, 3 A.FANCONI y 1 HPN. El tiempo entre diagnóstico y alo-TPH ha sido de 8 meses (2-44). La fuente de PH ha sido MO (9) y SP (2). El tipo de alo-TPH ha sido de hermano HLA idéntico (8); de familiar haploidéntico (madre) (1); no emparentado HLA idéntico (2). El régimen de acondicionamiento ha sido INT+CF (8); ATG+CF (2); BU+CF (1). La profilaxis EICH se ha realizado con CSA+PRD (4); CSA+MTX (4); CSA (3); Se añadió ATG en 3 pacientes. En 2 ocasiones se efectuó deplección T. G-CSF post-TPH se utilizó en 10 pacientes
RESULTADOS: Con una media de seguimiento de 29 meses (1-71), 8/8 de los Alo-TPH de hermanos HLA idénticos siguen vivos en RCC: 5/7 de las AAS adquiridas; 2/3 de las A.FANCONI; 1/1 de la HPN. Los enfermos fallecidos (3) son a causa de EICH (alo-TPH haploidéntico y no emparentado) y por rechazo (alo-NO emparentado). La media de días para la recuperación de neutrófilos (0.5x10E9/l) y plaquetas (20x10E9/L) han sido respectivamente 13 días (9-20) y 19 días (11-45). ). La media de estancias hospitalarias ha sido de 18 días (9-29). De los pacientes respondedores, ninguno ha recidivado. La mortalidad relacionada con el procedimiento ha estado limitada a los TPH no emparentados 1 EICH y 1 RECHAZO y al de donante haploidéntico (EICH).
COMENTARIOS: 1) En nuestra experiencia, el alo-TPH de hermano HLA idéntico en la AM, ha sido curativo en el 100% de los pacientes. 2) La dinámica del procedimiento, soporte y días de hospitalización post-TPH son similares a los de otras patologías. 3) El TPH con donantes alternativos por el contrario, comporta un alto riesgo de mortalidad relacionada con el procedimiento.