AFÉRESIS DE STEM CELL PERIFÉRICAS (SCP) EN PACIENTES PEDIÁTRICOS

MC Fernández-Jiménez, R Arrieta, R Herráez, MA Foncillas, D Hernández, J Sevilla, AI del Pozo, MC Hernández, F Hernández-Navarro.

Servicio de Hematología y Hemoterapia. Hospital La Paz. Madrid.

Introducción: La obtención de SCP en pacientes pediátricos presenta características y dificultades propias derivadas del acceso vascular, las condiciones hemodinámicas y una mayor susceptibilidad a la anticoagulación.

Pacientes y métodos: Se revisan exclusivamente datos correspondientes a niños menores de 14 años (n=38), 21 de ellos con peso £ 20 Kg. Diagnóstico: LLA (9), neuroblastoma (7), LMA (5), rabdomiosarcoma (5), tumor de Ewing (4), LNH (4), histiocitosis (1), sarcoma renal (1) y donante familiar (2). Movilización: G-CSF a dosis de 10m g/Kg/d x 4 días en 34 y quimioterapia+G-CSF 5m g/Kg/d en 4. Acceso vascular: Hickman yugular+femoral insertada especialmente para la recolección (32), Hickman (3), otros (3). Se realizaron en total 86 procedimientos, 65 convencionales y 21 de grandes volúmenes (GV), con separador de flujo continuo COBE Spectra en 78 (las nueve últimas con programa automático autoPBSC) y Fenwal CS-3000 en 8. El ratio de ACD-A fue de 1:14 en las aféresis convencionales y 1:24+heparina en las de GV. En niños < 20 Kg se utilizó para cebado de la línea extracorpórea sangre total, radiada y leucodeplecionada mediante filtración.

Resultados: El procedimiento fue en general bien tolerado. Como complicaciones a destacar: hipocalcemia (1), hipotensión (2), fiebre (1), trombopenia que requirió transfusión (1). La mediana de aféresis por paciente fue de 2 (rango 1- 4), de CMNx108/Kg de 11,23 (rango 5,93-32,26) y de CD34x106/Kg de 3,69 (rango 1,04-25,6). Dos niños requirieron una segunda movilización, uno para posterior selección positiva de megadosis de CD34. Con las aféresis de GV el rendimiento (p = 0,003), la eficiencia (p = 0,04) y CMN obtenidas por proceso (p < 0,001) fueron superiores a las aféresis convencionales. El programa autoPBSC aporta como ventajas: menor volumen extracorpóreo, menor necesidad de control del proceso y por tanto menor costo.

Conclusiones: Las aféresis de grandes volúmenes son factibles incluso en los niños más pequeños, no presentan complicaciones relevantes y disminuyen el número de procedimientos necesarios.