ANÁLISIS COSTE–EFICACIA DE DISTINTOS ESQUEMAS DE MOVILIZACIÓN EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA SOMETIDAS A TRASPLANTE AUTÓLOGO DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS.
Picón I., Palau J., Aznar E, Climent MA*, Martí R., Hidalgo V., Máiquez J.
Unidad de Trasplante de Médula Ósea y Servicio de Oncología Médica*.
Fundación Instituto Valenciano de Oncología. Valencia.
INTRODUCCIÓN: En el contexto de los estudios sobre coste/efectividad que se han desarrollado en los últimos tiempos, el trasplante autólogo de progenitores hematopoyéticos (TAPH) es uno de los procedimientos que más ha sido analizado. Considerando que este tipo de análisis deben ser prioritarios en nuestras propias unidades de trasplante, presentamos un estudio sobre coste/efectividad del proceso de movilización de progenitores hemopoyéticos en pacientes con cáncer de mama sometidas a TAPH.
DISEÑO DEL ESTUDIO: Analizamos 129 pacientes sometidas a TAPH desde julio/94 hasta diciembre/99, con edad media de 45 años (extremos 26-61). Se estratificaron en cuatro grupos distintos atendiendo al régimen de movilización: GRUPO 1: 99 pacientes recibieron G-CSF (10 m g/kg/día) comenzando la citaféresis en el 5º día post-inicio de G-CSF y administrándose hasta el final de las mismas. GRUPO 2: 15 pacientes recibieron G-CSF (15 m g/kg/día) con idéntico esquema de movilización que en el grupo 1. GRUPO 3: 9 pacientes recibieron quimioterapia (QT) con Epirrubicina (120 mg/m2) y Ciclofosfamida (1 g/m2), seguido de G-CSF (10 m g/kg/día) hasta el final de las citaféresis. GRUPO 4: 6 pacientes con Paclitaxel (200 mg/m2) y Ciclofosfamida (3 g/m2), seguido de G-CSF (12 m g/kg/día) hasta el final de las aféresis. Se consideraron para el análisis económico los consumos medios de medicación, material fungible, (costos de adquisición y preparación), costos de administración y costos de hospitalización cuando el protocolo así lo requería. Para evitar sesgos no dependientes exclusivamente del protocolo, analizamos los datos de recuperación celular de la primera aféresis realizada.
RESULTADOS: En la siguiente tabla se registra el coste medio de cada una de las modalidades de movilización y el rendimiento medio de la primera aféresis obtenida en cada uno de los grupos:
|
GRUPO1 |
GRUPO 2 |
GRUPO 3 |
GRUPO 4 |
Coste medio (pts) |
137.427 |
203.356 |
235.568 |
464.592 |
CD34 obtenidas (106*Kg) |
1,78 |
2,30 |
3,78 |
5,34 |
CMN obtenidas (108*Kg) |
3,82 |
4,45 |
3,76 |
2,68 |
Coste/CD34+ (pts/106*Kg) |
77.206 |
88.415 |
62.319 |
87.002 |
CONCLUSION:
En nuestra experiencia, los regímenes que añaden QT como agente movilizador consiguen mejores rendimientos en las citaféresis, y aunque su coste total es mayor, la relación coste/células CD34+ obtenidas es incluso menor, especialmente en el grupo 3.