ESTUDIO MOLECULAR EN NIÑOS CON TALASEMIA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA.

MªA. Dasí-Carpio, I Moreno, P Bolufer, ML Perez-Sirvent, T Goméz , P Sahuquillo.Unidad Hematología Pediátrica. Laboratorio de Biología Molecular y Servicio de Hematología. Hospital Universitario La Fe. Valencia.

Presentamos los resultados del estudio de la biología molecular de 59 pacientes menores de 16 años diagnosticados de talasemia en nuestro Centro. El diagnostico se basó en los parámetros hematimetricos (VCM, CHM, CHCM), dosificación de Hb A2 y Hb F, estudio del metabolismo del hierro (Fe, ISS, CCFe, ferritina). Para el estudio molecular de las b -talasemias se testaron las mutaciones más frecuentes en España ( IVS-I-1 (G® A), IVS-I-6 (T® C), CD-6 (-A), CD-121 (-T), CD-37 (G® A), CD-39 (C® T) , IVS-I-110 (G® A). En las a - talasemias se estudiaron las delecciones -a 3.7 , -MED y - 20.5 , así como las mutaciones puntuales a Hpha y a Ncoa . Para las d b -talasemias se estudió la presencia de la delección tipo Spanish.

Resultados: Se ha podido caracterizar molecularmente 25 b -talasemias (42.3%), 20 d b -talasemias (34%) y 14 a -talasemias ( 23.7%). En la mayoría de las b -talasemias se ha detectado la mutación CD-39 (46.3%), seguida de la IVS-I 6 (23%)), CD-6 (11.5%), CD-37 (7.7%), IVS-I 110 (7.7%) y IVS-I 1 (3.8%). Cinco pacientes son homocigotos y 20 heterocigotos. De ellos 5 (20%) no tienen anemia ni sintomatología clínica alguna. 15 (60%) son talasemias minor, 3 (11.5%) talasemias intermedias (2 tipo II y uno tipo I) y 2 (7.7%) talasemias major (TM). En los 20 pacientes con d b - talasemia se objetivó la delección tipo Spanish; el 45% de ellos, no tienen sintomatología, otros 9 (45%) son Tm y uno intermedia tipo II. En los catorce pacientes con a -talasemia se ha detectado la delección -a 3.7, y no presentan sintomatología clínica alguna, aun siendo 4 de ellos homocigotos, siendo la tasa de Hb superior a 11.5 gr/dL en todos los casos.

Conclusiones: 1) En nuestro medio la alteración molecular más frecuentemente hallada en las b -talasemias, es la transición (C® T) en el CD-39 que es la predominante en las áreas litorales de Cataluña, Baleares, Valencia y Granada., mientras que la IVS-I -I, predominate en la población del centro de España (Castillas) solo la presentan el 3.8% de los casos estudiados. La transición (G® A) del CD-37 (7.7% de los pacientes ) tan solo se ha detectado en Barcelona y Valencia (solo estudiado en Barcelona, Comunidad Valenciana y Baleares). 2) La repercusión clínica de la a -talasemia con delección -a 3.7, es prácticamente inexistente en los casos estudiados, escasa en las d b -talasemias y de intensidad variable en las b -talasemias. 3) El caracter homocigoto en la b -talasemia no implica necesariamente una forma clínica de talasemia major, lo que es de gran importancia para el dianóstico prenatal (Trabajo parcialmente financiado por la Conselleria de Cultura, Educació y Ciencia .Generalitat valenciana AE99-47)