PERFILES CLÍNICOS DE LOS PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE FACTOR V LEIDEN.

A García-Avello, A. Tejedor, J. Cesar, JL Navarro.

Servicio de Hematología. Hospital "Ramón y Cajal"

Madrid.

 Se estudian los perfiles clínicos de 58 casos diagnosticados de Factor V Leiden: Los resultados se comparan con los obtenidos de un total de 333 casos de trombosis venosa y 185 casos de trombosis arterial. La historia familiar de trombosis fue positiva en 39/58 casos(67%)(Resto de pacientes: 40/333, 12%, p<0.001), Se observó trombosis de repetición en 33/58 (57%), (Resto: 123/333, 37%, p<0.001). Se observaron 51/333 casos estudiados de trombosis venosa (15%) y 7/178 de trombosis arterial (4%), (p<0.001). La trombosis fue idiopática en 48/58 casos (83%) frente a 280/333 (84%) del grupo control (n.s.). Se diagnosticaron 26 mujeres (45%) y 32 hombres (55%) (n.s.). La edad media de la primera trombosis fue de 33 años en las mujeres y 42 años en los hombres (p<0.05). Entre las causas de trombosis cabe destacar la cirugía en tres hombres (9%) y un trauma en 2 mujeres (8%); además se observaron 5/23 mujeres en periodo puerperal (22%); asimismo las dos mujeres con trauma y 9 más estaban en tratamiento anovulatorio: 11=(48%). La edad de la primera trombosis en las mujeres que tomaban anovulatorios fue de 29 años, y la de las que no los tomaban fue de 36 (n.s.), (sí el numero total hubiera sido >56 esta diferencia sería significativa). El índice de masa corporal de las mujeres que tomaban anovulatorios fue de 19, y el de las que no los tomaban de edad inferior a 41 años (edad máxima de las que tomaban anovulatorios) fue de 25 (p<0.05). Entre los diagnósticos destacaban trombosis venosa profunda (TVP) y/o Tromboembolismo pulmonar (TEP): 45/51 (88%). Se observaron 7/58 homocigotes (12%), todos ellos con trombosis venosa profunda y/o Tromboembolismo pulmonar de repetición. Por tanto el perfil clínico específico del factor V leiden consistió en pacientes entre la segunda y la quinta década de la vida, con antecedentes familiares habitualmente positivos con trombosis venosa profunda y/o tromboembolismo pulmonar, habitualmente idiopáticos, predominando en las mujeres la ingesta de anovulatorios, siendo éstas considerablemente más delgadas y jóvenes que el resto, y teniendo en segundo lugar como antecedente el periodo puerperal.