FACTORES PRONOSTICOS EN 104 SMD PRIMARIOS

M. Morán, E. Luño, A. Ramirez, J.M. Del Blanco, S. Gonzalez, C. Sanzo , D. Carrera, E. Fernandez

Servicio de Hematología y Hemoterapia. Hospital Central de Asturias. Oviedo

 

OBJETIVO: Analizar las anomalías citogenéticas y determinar las variables con significación pronóstica en 104 SMD primarios.

PACIENTES Y METODOS: 104 SMD primarios diagnosticados en H. Central de Asturias entre 1986 y Feb. 2000. 59 varones/45 mujeres (ratio 1.3). 82 eran mayores de 60 años, 16 entre 40-60 y 6 menores de 40 (mediana 71, rango 0.1-92). La distribución por subtipos FAB fué: 24% AR, 16.3% ARS, 18.3% AREB, 18.3% AREB-T, 20.2% LMMC y 2.9% no clasificables con criterios FAB. Presentaron displasia trilineal 56%. Fueron tratados 32 (21%) y solo 5 pacientes recibieron quimioterapia protocolizada. Los cromosomas fueron clasificados de acuerdo al ISCN 95. Las variables: edad, sexo, subtipo FAB, presencia de displasia trilineal, cariotipo, Hb, VCM, leucocitos, neutrófilos, plaquetas, blastosis (SP/MO), evolución a LA y tratamiento fueron analizadas para la supervivencia con el método de Kaplan- Meier y comparadas mediante el log- Rank test. Para el análisis multivariante se utilizó el modelo de regresión de Cox (stepwise). Se consideró significativa una p<0.05.

RESULTADOS: La incidencia de cariotipos anormales fue de 50.9% (53/104). Entre las anomalías citogenéticas se identificaron: +8 en 10/53 (19%), del 5q en 9/53 (17%), del 7q /-7 en 3/53 (5.6%), +21 en 3/53 (5.6%), r3q21q26 en 1/53 (1.8%), otras anomalías aisladas en 6/53 (11.3%) y cariotipo complejo en 21/53 (40%); entre estos últimos, 11 casos incluían afectación de los cromosomas 5 y/o 7. La mayor frecuencia de anomalías se observó en AR y AREB-T (14 y 12 casos). En AR se identificaron todas las delecciones 5q y en AREB-T predominaron los cariotipos complejos (8/12). La mediana de supervivencia total para el grupo de SMD fue de 14.13 meses (IC 95%: 6.8-21.4) con una expectativa de permanecer vivos a los 5 años, 26%. El análisis univariante demostró diferencias significativas para la supervivencia total entre cariotipo normal (mediana 46.30 meses), del 5q (14m), del 7q /-7 (13.37m), +8 (10.57m), complejo (7.87m), +21 (4.10m) p= 0.00001.Otras variables con significación fueron: edad (<40,40-60, >60) p=0.01; Hb (<8, 8-10, >10) p=0.00001; blastosis periférica (>1%) p=0.0007; plaquetas (<50, 50-150, >150) p=0.00001; blastosis medular (>5%) p= 0.00001; subtipo FAB p=0.00001, displasia trilineal p=0.01 y evolución a LA p=0.0002. El análisis multivariante permitió identificar 5 variables con significación pronóstica independiente: edad, plaquetas, blastosis medular, cariotipo anormal excluido del 5q y evolución a LA.

CONCLUSIONES: En los SMD primarios el peor pronóstico corresponde a pacientes entre 40 y 60 años, trombopénicos con mas de 5 % de blastos en MO y anomalías cromosómicas distintas del Sdr. 5q- que desarrollen Leucemia Aguda.