TRASPLANTE AUTÓLOGO DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS (TAPH) EN LNH DE CÉLULA GRANDE B MEDIASTÍNICO (LCGBM): EXPERIENCIA DE UN CENTRO.

E Amutio, JC García-Ruiz, C Cortés, MJ Ojinaga, I Pujana, G Barreiro*,

A Cánovas*, JJ Alonso*, C Álvarez, I Hernández, J Zorriketa, F Floristán,

I Zuazúa. S. de Hematología y Medicina Interna*. Hospital de Cruces. Vizcaya.

INTRODUCCIÓN

El LCGBM es una entidad que afecta a adultos jóvenes y que supone entre el 5 y el 30% de los LNH de célula grande B. Lo caracteriza un crecimiento local agresivo con invasión de estructuras adyacentes, metastatización a territorios extraganglionares e infrecuente afectación ganglionar. No está bien establecido el tratamiento estándar y se ha propuesto el TAPH como un tratamiento de consolidación útil. Nuestro Servicio ha evaluado este procedimiento en una serie consecutiva de 6 pacientes durante un período de 4 años (1996-2000)

PACIENTES Y MÉTODOS

Se trata de 3 mujeres y 3 varones con una edad media de 29 años [18-40]. La situación pre-TAPH fue en 4 pacientes 1ª RC, 1 en 2ªRC y una paciente en progresión. Como tratamiento de inducción se utilizaron en 3 casos poliQT tipo ATT, en 2 CHOP, y en un caso Mega-CHOP. En todos ellos se aplicó RT mediastínica sobre la masa residual previa al trasplante. Se utilizaron como tratamientos de acondicionamiento BEAC en 5 casos y BU-CY2-VP16 en uno. Tras el TAPH, permanecen en RC 5/6 (83.3%) mientras que la paciente en progresión falleció por evolución de su enfermedad. La supervivencia libre de enfermedad media es de 13.6 meses [4-46] y la supervivencia global media es de 14.8 meses [4-46].

DISCUSIÓN

La utilización de esquemas como ATT, y Mega-CHOP parecen más adecuados que los de tipo CHOP convencional en el tratamiento de inducción del LCGBM (tasa de RC del 70% vs 30%). Pese a no estar suficientemente establecido el papel del TAPH en el tratamiento de consolidación de estos tumores, en nuestra experiencia la utilización de este procedimiento siguiendo a RT mediastínica y a tratamientos intensivos de inducción podría representar la mejor opción terapéutica de esta entidad.