RITUXIMAB COMO TRATAMIENTO DE ENFERMEDAD MÍNIMA RESIDUAL (EMR) EN LINFOMA FOLICULAR: RESULTADOS DE UN SÓLO CENTRO.
Antelo ML, Pérez Equiza E, Gorosquieta A, Sala F, Uriz MJ, Hurtado G, Orue MT,
Gastearena J.
Servicio de Hematología y Hemoterapia. Hospital de Navarra. Pamplona
FUNDAMENTOS: Rituximab es un anticuerpo monoclonal quimérico murino-humano que se une específicamente al antígeno CD20 presente en los linfocitos B normales y neoplásicos, en los que induce apoptosis a través de distintos mecanismos inmunes. Su eficacia ha sido evaluada en Linfomas Foliculares (L.F) tanto al diagnóstico como en los casos de recaída ó refractariedad.
PACIENTES: Se presentan los resultados de 4 pacientes afectos de L. F en estadio IV (afectación de médula ósea), que fueron tratados con quimioterapia consiguiéndose respuesta clínica completa en todos ellos. Posteriormente se les administró tratamiento con Rituximab a dosis de 375mg/m2/día por 4 semanas con el fin de intentar erradicar EMR y realizar un "purging in vivo" antes de la recogida de stem-cells de sangre periférica (scsp) para su crioconservación.
EDAD |
PRE - RITUXIMAB |
POST - RITUXIMAB |
||||
B.COXAL |
INMUNOF. |
BCL - 2 |
B.COXAL |
INMUNOF. |
BCL - 2 |
|
53 a |
Sin tumor |
Persistencia de EMR |
Negativa |
Sin tumor |
Ausencia de EMR |
Negativa |
36 a |
Sin tumor |
Ausencia de EMR |
Positiva |
Sin tumor |
Ausencia de EMR |
Negativa |
36 a. |
Persistencia de infiltración focal muy leve |
Ausencia de EMR |
Negativa |
Sin tumor |
Ausencia de EMR |
Negativa |
65 a |
Sin tumor |
Ausencia de EMR |
Positiva |
Sin tumor |
Ausencia de EMR |
Negativa |
RESULTADOS:
En ninguno de los pacientes se detectó EMR tras el tratamiento con Rituximab, evaluada mediante biopsia coxal, inmunofenotipo y estudio molecular. Ninguno de los pacientes pesentó efectos adversos durante el tratamiento con Rituximab.CONCLUSIONES: 1- Aunque el Rituximab ha sido empleado en el tratamiento del L.F tanto al diagnóstico como en distintos momentos evolutivos de la enfermedad, nuestros resultados, a pesar del pequeño número de casos, orientan a que una de las indicaciones más idóneas para su empleo es con el objeto de conseguir un "purging in vivo" pevio al auto- trasplante en 1ª o subsiguientes remisiones completas. 2- La baja toxicidad observada en nuestros pacientes podría explicarse entre otras razones, por el hecho de que los efectos adversos derivados del tratamiento se correlacionan con el número de células CD20 circulantes y en nuestro caso se trataba de sujetos con EMR.