APLICACIÓN DE MODELOS PRONÓSTICOS PREDICTIVOS EN LOS LINFOMAS NO HODGKIN DE BAJO GRADO DE MALIGNIDAD
A.Mora, C. Benavente, A. Peña, E. Del Potro, A. Villegas.
Hospital Clínico San Carlos. Madrid
Objetivos: Validar los factores pronósticos y modelos predictivos más empleados en los linfomas no Hodgkin (Tumos Score del M.D. Anderson (TS) e Indice Pronóstico Internacional(IPI)) en una muestra de 119 pacientes.
Material y Métodos: El diseño del estudio es una cohorte terapéutica retrospectiva de 119 linfomas no Hodgkin de bajo grado, entendidos como tales los definidos por la clasificación de Kiel actualizada, repartidos en 73 foliculares, 11 del manto folicular, 16 linfoplasmocitoides, 11 linfocíticos y 8 tipo T linfoepitelioides. Se analizaron las siguientes variables: edad, sexo, subtipo histológico, tipo de infiltración ganglionar, localizaciones extranodales (incluyendo médula ósea, bazo y sangre periférica) y número de éstas, fenotipo inmunológico, síntomas B, enfermedad voluminosa (Bulky), estadío de Ann Arbor, estado general (ECOG), tipos de tratamiento empleados y parámetros bioquímicos como hemoglobina, LDH, proteína C reactiva (PCR), beta2 microglobulina, colesterol, albúmina y proteínas totales.
Resultados: Aplicados los parámetros del TS, se obtiene un 76% de pacientes de bajo riesgo cuyas supervivencias a los 5 y 10 años fueron de 44% y 17% respectivamente y un 23 % de alto riesgo con supervivencias a los 5 y 10 años de 17% y 5%. Aplicado el IPI aparecen 65,3% de pacientes de bajo y bajo-intermedio grado con supervivencias de 47,8% y 28,2% a los 5 y 10 años, y un 34,7% de pacientes de intermedio-alto y alto grado con supervivencias de 10% y 3% a los 5 y 10 años. Las cifras de hemoglobina, albúmina, proteínas totales y colesterol no tienen significación estadística en el pronóstico para el análisis multivariante, pero sí la albúmina en el análisis univariado.
Conclusiones: A pesar de la heterogeneidad histológica, es posible aplicar los modelos pronósticos tradicionales en los LNH de bajo grado, pero son necesarios más estudios para validar otros factores que podrían influir en la supervivencia de estos tipos de tumores.