LA INMUNOABLACION CON RESCATE AUTOLOGO DE PROGENITORES HEMOPOYETICOS DE SANGRE PERIFERICA CON SELECCIÓN CD34+ PRODUCE REMISION EN ARTRITIS REUMATOIDE DE LARGA EVOLUCION RESISTENTE A TERAPIA CONVENCIONAL MULTIPLE.

I. Espigado, A. Valenzuela (*), JM. Rodríguez, A. García (*), M. Carmona, R. Parody. Servicio de Hematología y Hemoterapia. (*) Servicio de Reumatología. Hospital Universitario Virgen del Rocío. SAS. Sevilla.

 

Fundamentos: La inmunoablación seguida de rescate hemopoyético autólogo produce remisiones en la artritis reumatoide (AR) resistente a terapia convencional. La depleción de linfocitos T del injerto podría ser útil en la reconstitución inmune no autoagresiva. Comunicamos un caso de respuesta efectiva con corto seguimiento en una paciente diagnosticada de AR progresiva resistente a terapia convencional.

Paciente y métodos: Mujer de 25 años diagnosticada en 1991 de AR seronegativa con curso progresivo. Se habían utilizado múltiples tratamientos (sales de oro, metotrexato, cloroquina, ciclosporina, salazopirina, azatioprina, esteroides y antiinflamatorios no esteroideos) sin respuesta y con progresión de la enfermedad. Previamente al autotrasplante estaba en un estadío funcional avanzado (III de ACR), con 20 articulaciones inflamadas y 14 dolorosas a la presión. Existían lesiones erosivas en hombros, codos, muñecas, manos, cadera derecha, rodillas y pies, y necrosis aséptica de cabeza femoral derecha.

Tras consentimiento informado por escrito, en enero de 2000 se administró ciclofosfamida (2 g/m2 x 1d) y G-CSF (10 m g/Kg/d x 7d) realizándose dos citaféresis. El producto de la primera y parte de la segunda se sometió a selección CD34+ y el resto de la segunda se dejó de reserva. La paciente recibió acondicionamiento con ciclofosfamida, 50 mg/Kg x 4 d, globulina antilinfocítica 15 mg/Kg/d x 4d, y metil-prednisolona 2 mg/Kg/d x 4d. El 29-2-2000 se realizó infusión (CD34+:3.78 y CD3+:0.027 x 106/Kg). Toxicidad de acondicionamiento: náuseas, vómitos, renal grado 1, hepática 1, mucosistis 1 y alopecía. El nadir de neutrófilos (0/m l) fue el d+3 y su recuperación (>500/m l), el d+12. Durante la aplasia presentó metrorragia autolimitada e infección pulmonar aguda bacteriana resuelta con antibioterapia específica. Se transfundió 8 concentrados de hematíes y 11 unidades de plaquetas de donante único. Requirió tres días de nutrición parenteral. Fue dada de alta el d+21. La evaluación al primer mes postrasplante de su AR fue de respuesta >80%, con tres articulaciones inflamadas y tres dolorosas. No requiere tratamiento específico, excepto antiinflamatorios no esteroideos esporádicos.

Conclusiones y comentarios: 1) La inmunoablación produce remisión de las artritis activas de la AR resistentes a tratamientos convencionales múltiples. 2) El rescate con progenitores hemopoyéticos autólogos podría reducir las complicaciones amenazantes de la vida en el período precoz inmediato. 3) La depleción linfocitaria T del inóculo mediante selección CD34+ podría jugar un papel en la reconstitución inmune no autoagresiva. 4) La mayor utilidad del procedimiento se obtendría en fases previas a la aparición de lesiones óseas y articulares irreversibles. 5) Es necesario un seguimiento a largo plazo para conocer la utilidad curativa del tratamiento.