TRASPLANTE DE PROGENITORES HEMATOPOYETICOS EN NIÑOS. EXPERIENCIA DE 15 AÑOS (1984-1999).

I. Badell, N. Pardo, C. Canals, M. Torrent, G. Fraga, A. Torras,

M.J Garcia, E. López, E. Orts, I. Anquela, M.J. Elizari, J. Cubells.

Servicio de Pediatría. Hospital Sant Pau. Barcelona.

 

Presentamos nuestra experiencia en 280 trasplantes de progenitores hematopoyéticos (TPH) efectuados en el intervalo de tiempo entre los años 1984 a 1999 en 248 pacientes, 152 niños y 96 niñas, con edad media de 8,7 años (intervalo 1 mes-18 años).

Corresponden a 102 trasplantes alogénicos y 178 autólogos. El tipo de trasplante alogénico fue: a partir de familiar HLA idéntico en 67, de familiar no idéntico en 24 y de donante no emparentado en 11. La fuente de los progenitores hematopoyéticos fue la médula ósea en 234 trasplantes, la sangre periférica en 36, la sangre de cordón umbilical en siete i el hígado fetal en tres. Los diagnósticos de los pacientes fueron leucemia linfoblástica aguda (LLA): 100, leucemia mieloblástica aguda (LMA): 48, tumores sólidos: 61, linfomas: 16, aplasia medular: 9, síndromes mielodisplásicos: 5 y enfermedades constitucionales: 9.

El tratamiento de acondicionamiento previo al trasplante se realizó con irradiación corporal total y quimioterapia en el 54,3% de los trasplantes y con poliquimioterapia en el resto.

La supervivencia libre de enfermedad de la serie global de los 248 pacientes es del 38% a los 10 años. Presentamos los resultados de supervivencia libre de enfermedad (SLE) de los grupos de pacientes más representativos, resultados que son similares a los obtenidos por otros grupos.

Enfermedad

n

SLE a 5 años

LLA en 1ª i 2ª remisión

65

40 + 6

LMA en 1ª i 2ª remisión

35

57 + 7

Neuroblastoma

24

37 + 10

Aplasia medular

9

87 + 11