TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE ORAL EN NIÑOS MENORES DE 1 AÑO.
A Pacheco, D Vellibre*, I Herraiz**, M Ceña***, P González, AG Avello, JL Navarro, JM Cesar. S Hematología, * UVI CC Infantil, **CC Infantil, *** Farmacia. H Ramón y Cajal. Madrid.
El tratamiento con anticoagulantes orales (TAO) en niños menores de un año es muy infrecuente y la literatura sobre su aplicación escasa especialmente en cuanto a las necesidades de acenocumarol. Esta comunicación presenta dos niños de 4 y 12 meses respectivamente sometidos a TAO por TVP de vena cava superior y protesis valvular mecánica respectivamente. El primer caso (peso 2,7 kg) se inició heparina (20 UI/Kp/h) y acenocumarol, 0,15 mg/d. Se necesitaron 6 días para conseguir un INR en rango, que se alcanzó alternando 0,3/0,3/0,15 mg/d. Las determinaciones se realizaron ya en plasma o en sangre capilar (talón) dependiendo de la coincidencia o no con otras analíticas. El mantenimiento de la anticoagulación fue complicado por la introducción de antibióticos de amplio espectro y antifúngicos. En el caso 2 (7kp), el control se realizó siempre en sangre capilar. Se inició acenocumarol a dosis 1 mg/d y se consiguió entrar en rango al 6º día. En el momento del alta la dosis optima de mantenimiento era alternar 1/1/0,75 mg/d. Estos dosis suponen unas necesidades de acenocumarol de 0,1 mg/kp/día, lo que representa 2,5 veces la dosis usual de un adulto de 50 años.
Conclusiones: La anticoagulación en niños con menos de un año es compleja, precisa un control intenso y dosis altas comparado con las equivalentes en peso a adultos.