CONTROL MICROBIOLÓGICO DE LAS BOLSAS INFUNDIDAS EN LOS TRASPLANTES DE CPH.
A. Galmés , J Bargay, J Gil*, A. Vila, M Juliá, L Bibiloni, JM Guerra ,
M. Espeso, C Truyols y J Besalduch
Servicios de Hematología y Microbiología*. Hospital Son Dureta Palma
INTRODUCCIÓN: La criopreservación de las Células Precursoras Hematopoyéticas (CPH) para trasplante es fundamental para el correcto desarrollo del mismo. Los controles de calidad del proceso de criopreservación garantizan el correcto funcionamiento y forman parte de cualquier Sistema de Acreditación.
En nuestro Laboratorio de Criopreservación determinamos la Recuperación celular y de CFU-GM de una alícuota descongelada de cada aféresis de CPH y un hemocultivo de cada bolsa infundida.
MATERIAL Y MÉTODOS: Se analizan los resultados de los cultivos realizados, mediante la técnica de Hemocultivo, a 923 bolsas de CPH infundidas correspondientes a las 212 trasplantes criopreservadas y almacenadas a -80ºC.
RESULTADOS: se han obtenido hemocultivos positivos en 5 bolsas correspondientes a 3 pacientes. Sólo un paciente presentó hemocultivo positivo en todas las bolsas infundidas ( 3). Los dos restantes sólo se aisló en una de tres y una de cuatro de las bolsas infundidas .En todos los casos el germen aislado fue Estafilococo plasmacoagulasa negativo.
El paciente cuyas 3 bolsas fueron positivas, había presentado fiebre durante el proceso de aféresis con hemocultivos periféricos positivos al mismo germen, siendo tratado con vancomina. Ninguno de los otros dos pacientes había presentado fiebre durante el proceso de aféresis.
Durante la infusión, ni durante las 24 horas posteriores, ninguno de los 3 pacientes presentaron fiebre, con hemocultivos periféricos de control negativos.
CONCLUSIONES: En nuestra laboratorio la manipulación de CPH con la técnica de criopreservación y almacenamiento a -80ºC, tenemos un indice de contaminación bacteriana de las bolsas infundidasdel 0,54%, sin repercusión clínica en los pacientes.