PAPEL DEL PUENTE DISULFURO 674-687 DE GPIIb EN LA BIOSÍNTESIS Y FUNCIÓN DEL RECEPTOR PLAQUETARIO DE FIBRINÓGENO. MUTAGÉNESIS DE LOS RESIDUOS 674 Y 687 DE GPIIb
E.G. Arias-Salgado, N. Butta, J. Tao, C. González-Manchón, M. S.-Ayuso y R. Parrilla
Departamento de Fisiopatología y Genética Molecular Humana, Centro de Investigaciones Biológicas (CSIC), Madrid.
Hemos estudiado el efecto de la mutación C674R que elimina el puente disulfuro intracatenario C674-C687 en GPIIb. Esta mutación fue hallada en un caso diagnosticado de tromboastenia de Glanzmann cuyo contenido plaquetario del receptor GPIIb-IIIa es #-10% del normal. Análisis de transfección, pulso y caza, e inmunoprecipitación, demostraron acúmulo intracelular de pro-GPIIb mutante y una disminución en la exposición superficial de receptor GPIIb-IIIa. La activación con agonistas produjo un aumento en la fijación plaquetaria de fibrinógeno y de PAC1 proporcional al número de receptores. Heterocigotos para 674R-GPIIb tienen #-30% del contenido normal de GPIIb-IIIa, que es menos de lo esperado de un alelo funcional normal. La coexpresión de GPIIb normal y 674R-GPIIb mutante con GPIIIa produce una inhibición dosis-dependiente de la expresión de complejos GPIIb-IIIa en células CHO, sugiriendo que 674R-GPIIb interfiere con la asociación y/o tráfico intracelular de la subunidad normal. Hemos podido demostrar mediante análisis de inmunoprecipitación que la asociación irreversible de la chaperona BiP a la forma mutada de GPIIb es el mecanismos molecular de este fenómeno. La mutagénesis de C674 o de C687 en GPIIb produjo idénticos resultados sobre la formación de complejos GPIIb-IIIa. La mutación de C674 por A, en vez de R, mejora la expresión en superficie, sugiriendo que la presencia de un residuo cargado positivamente en esta posición provoca un cambio conformacional menos eficiente.