ESTUDIO DEL FACTOR V LEIDEN Y DE LA MUTACIÓN 20210A DEL GEN DE LA PROTROMBINA EN CIRUGÍA ORTOPÉDICA Y TRAUMATOLÓGICA DE MIEMBROS INFERIORES

P. Llamas, M. López Franco*, L. Alvarez*, E. Calvo*, J. Espinoza, JF. Tomás. Servicios de Hematología y de Traumatología*. Fundación Jiménez Díaz. Madrid.

 

La cirugía ortopédica y traumatológica es una cirugía de alto riesgo, que se asocia con frecuencia a complicaciones tromboembólicas (CTE) a pesar de una adecuada profilaxis.

El objetivo de nuestro estudio es analizar el Factor V Leiden y la mutación G20210A del gen de la Protrombina en un grupo de pacientes sometidos cirugía ortopédica y traumatológica de miembros inferiores (COT) (fracturas, prótesis total de cadera, y prótesis total de rodilla) que desarrollaron CTE durante su ingreso. Reportamos los resultados preliminares del estudio.

Pacientes y Métodos: Durante un periodo de nueve meses se han realizado en nuestro Hospital 394 intervenciones de COT de miembros inferiores (fracturas, prótesis total de cadera, y prótesis total de rodilla). Todos los pacientes recibieron profilaxis para ETE con HBPM durante su hospitalización, según un protocolo previamente establecido. De estos, 4 pacientes (2 prótesis totales de cadera, 1 fractura de tibia y 1 fractura supracondílea de fémur) desarrollaron CTE durante el ingreso. Las 4 eran mujeres, con una mediana de edad de 83 años (r: 63-98). En estos 4 pacientes se analizaron las mutaciones del Factor V de Leiden y G20210A del gen de la Protrombina. Estos parámetros fueron estudiados también en un grupo control de 21 pacientes (17 mujeres y 4 hombres; edad mediana 72 años, r: 44-87) sometidos a este tipo de cirugía, que no habían desarrollado CTE (10 prótesis totales de cadera y 11 prótesis totales de rodilla). En este grupo de pacientes de realizó un protocolo de seguimiento de las CTE con Eco-Doppler a las 2 semanas y a los 3 meses postcirugía.

Resultados: No encontramos ninguna alteración genética en los 4 pacientes que habían desarrollado CTE. Del grupo control, 3 pacientes eran portadores heterocigotos de la mutación del gen de la protrombina y 3 heterocigotos para el Factor V Leiden. En los seguimientos posteriores (2 semanas y 3 meses), no se evidenciaron en este grupo CTE.

Conclusiones: En este estudio preliminar, no hemos encontrado que el Factor V Leiden ni la mutación del gen de la protrombina se asocien a un aumento de las CTE en este tipo de cirugía, cuando se realiza una profilaxis adecuada.