SEGUIMIENTO DEL QUIMERISMO TRAS TRASPLANTE ALOGÉNICO NO MIELOABLATIVO MEDIANTE PCR-VNTR Y PCR-STR.
J Fernandez de Velasco, P Llamas, J de la Serna*, J Loscertales, A Román, E Prieto, J. Serrano, JL. López Lorenzo, JF Tomás.
Servicio de Hematología. Fundación Jiménez Díaz. Hospital Doce de Octubre*. Madrid.
En los últimos años se han desarrollado esquemas de trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos (alo-TPH) tras condicionamientos no mieloablativos (mini alo-THP). Esto supone una alternativa para pacientes no candidatos a alo-TPH convencional. En este tipo de procedimiento, la monitorización del prendimiento del injerto y posible recaída precoz requiere un método de análisis del quimerismo muy sensible.
Pacientes y métodos: Analizamos el quimerismo en 9 pacientes (6 hombres, 3 mujeres; rango de edad 23-59 años; 2 LNH, 2 MM, 2 LMA, 2 SMD, 1 Burkitt) que habían recibido un mini alo-THP. El condicionamiento fue con Fludarabina (25 mg/m2 x 5d) y Melfalán (80 mg/m2. Esto fue seguido de la infusión de PBSC no manipuladas obtenidas tras movilización con G-CSF. Se utilizó CsA como profilaxis de la EICH (3mg/Kg/día) desde el día -1.
El ADN se extrajo de SP del donante y receptor antes del trasplante y de SP y MO del receptor después. Se separaron las poblaciones de células mononucleares y granulocitos. El quimerismo se realizó mediante PCR-VNTR (D1S80, APO-B, amelogenin X-Y, DXS52) y PCR-STR (TPO y VWA). El producto de PCR se analizó por electroforesis en gel de poliacrilamida teñido con plata. La sensibilidad con los distintos marcadores fue entre el 1 y el 0.1%.
Resultados: Los resultados del quimerismo en SP entre los días +15 y +30, en 8 de 9 pacientes estudiados fueron: 3 en quimerismo completo (QC) estable desde el día +15 (seguimiento +122, +60 y +25 días); 2 con quimera mixta (QM), con predominio de células del donante, alcanzaron en los días +60 y +123 QC estable (seguimiento +300 y +84 días); 1 falleció en QM con predominio de células del donante y evidencia de enfermedad en el día +85; 2 mostraron una pérdida progresiva de la quimera del donante y recaída posterior. En el paciente restante, el primer estudio fue realizado en el día +122 en SP, presentado una QC estable (seguimiento + 8 meses).
Conclusión: El método de evaluación de quimerismo mediante PCR-VNTR/STR y visualización en geles de poliacrilamida teñidos con plata ha resultado sensible y relativamente rápido.