LINFOMA OSEO PRIMARIO: DESCRIPCIÓN DE DOS CASOS LOCALIZADOS EN CALOTA CRANEAL.
Arribas A., Cuesta MA, Martinez MJ, Dominguez MJ, García R, Galán MC, Barrios M, Martinez M*, Bethencourt MC, Maldonado J.
Servicio de Hematología y *Radiodiagnóstico. HRU. Carlos Haya. Málaga.
Introducción: El linfoma óseo primario (LOP) constituye el 5% de los tumores óseos primarios y menos del 1% de los linfomas no-Hodgkin (LNH). La localización más frecuente son los huesos largos, seguida de pelvis, vértebras y costillas. Presentamos dos casos de LOP en calota craneal, sometidos a diferentes esquemas de tratamiento, con distinta evolución.
Pacientes y método: Caso 1: mujer de 74 años, que presenta tumoración indolora en región parietal derecha con progresivo aumento de tamaño de 2 meses de evolución, refiriendo prurito local como única sintomatología. Tanto el TAC como la RMN craneal , mostraron lesión ostelítica con aumento de partes blandas a nivel subcutáneo y subdural, con invasión parenquimatosa y áreas de necrosis. Tras valoración neuroquirúrgica, se biopsia informándose como LNH fenotipo B de células grandes (REAL). El estudio de extensión consistente en TAC toraco-abdomino-pélvico y biopsia de M.O. fue negativo (Ie). Los niveles de b 2 microglobulina fueron normales al diagnóstico y la LDH: 963 U/L (n: 100-150). Se sometió a quimioterapia (QT) con un ciclo según esquema CHOP con nula respuesta y complicaciones infecciosas importantes durante la fase de aplasia, por lo que se asoció radioterapia holocraneal (RTH), no obteniéndose mejoría, solicitándo la familia abandono de terapeútica.
Caso2: mujer de 60 años, que presenta tumoración frontoparietal de 3 meses de evolución, con hemiparesia izquierda. En TAC y RMN craneales se objetiva tumor de línea media intra y extraxial con destrucción ósea, hipervascularizado, con áreas de necrosis. Se realizó biopsia informándose como LNH difuso fenotipo B de células grandes (REAL). Presentó una b 2 microglobulina normal al diagnóstico y una LDH: 466 U/L. El estudio de extensión con TAC toraco-abdomino-pélvico y biopsia de M.O. fue negativo (Ie). Se sometió a QT según esquema alternante ADHAPx2 + DCOMNx2 + RTH, obteniéndose reducción de la masa tumoral y de la sintomatología. Presenta mínima lesión residual lítica y de partes blandas, desde hace 5 años, encontrándose asintomática.
Comentario: El LOP de localización en calota craneal es infrecuente, no habiendo encontrado ningún caso en la literatura revisada. El compromiso de estructuras cerebrales adyacentes, implica el uso de terapias más agresivas para obtener mejor respuesta.