TRASPLANTE ALOGÉNICO DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS DE SANGRE PERIFÉRICA (alo-TSP): ANÁLISIS DE 333 PACIENTES DEL REGISTRO ESPAÑOL ENTRE LOS AÑOS 1994-2000.

S. Brunet, E. Ojeda, D. Caballero, A. Urbano-Ispizua, JM. Moraleda, D. Ruiz, MA. Diaz, J. Cabrera , J. Bargay, C. Solano, J. de la Serna, J. Zuazu, JL. Diez, J. de la Rubia, A. Insunza, I. Espigado, A. Alegre, J. Odriozola, JP. Torres, J. Mataix, M. Jurado, C. Ferrà, M. Fernández, P. Vivancos, M. Morey, C. Vallejo, MJ. Aguado, C. Riu, J. Sierra, V. Vicente, J. San Miguel, E. Carreras, JF. Hernández-Navarro, C. Rozman por el Grupo Español de Alo-TSP.

Objetivo: Analizar 333 pacientes (pac) tratados con alo-TSP que constan en el registro español de trasplante del GETH y que cumplen los siguientes criterios: donante HLA idéntico, primer trasplante, acondicionamiento mieloablativo y sin depleción de linfocitos T (DLT) de los progenitores hematopoyéticos.

Pacientes y métodos: Se han incluido 333 pac, diagnosticados de LMA (n= 97), LLA (n=88), LMC (n=67), mielodisplasia (n=19), SLP (n=42), aplasia medular (n=10), y otras (n=10) en 24 hospitales españoles entre abril-94 y enero-2000. Ciento cuarenta pac (42%), estaban en 1ª remisión completa (RC): fase precoz , 68 (20%) pac estaban en > 2ª remisión completa (RC) o en fase crónica de su enfermedad: fase intermedia y 125 (38%) pac estaban en situación de resistencia primaria o en recaída: fase avanzada. Media de edad + DE: 32 + 12 años; acondicionamiento con irradiación corporal total y ciclofosfamida en 120 (36%) pac y con quimioterapia sola en 213 (64%) pac; la profilaxis de la EICH fue en un 78% de los casos con ciclosporina (CSP) y metotrexato (MTX).

Resultados: La mediana actuarial de recuperación de granulocitos (gran) (0,5 x109/l) y plaquetas (plaq) (20 x 109/l) fue de 14 días (d). El nº de células CD34+ infundidas, <5,0 x 106/kg vs >5,0 x 106/kg, influyó en la recuperación de la cifra de gran, 16 vs 13 d (p=0,014); la profilaxis de la EICH con CSP y PDN vs CSP y MTX se asoció a más rápida recuperación de gran (p<0,0001) y de plaq (p=0,01). La probabilidad actuarial de EICH aguda grado II-IV fue del 52+4%. La probabilidad actuarial de EICHc, para los 245 pacientes evaluables, fue del 69+6%.; a partir de los 6 meses del alo-TSP, los pac que recibieron profilaxis de la EICH sin MTX tuvieron mayor riesgo de padecer EICHc (RR: 2,15, p=0,02). Con una mediana de seguimiento de 21 meses, 187 (56%) pac estaban vivos en el momento del análisis y la probabilidad actuarial de supervivencia (SRV) y SLE a los 30 meses fue del 46+5% y 44+6% respectivamente; la mortalidad relacionada con el procedimiento fue del 32+4%. Se observaron diferencias estadísticamente significativas en la probabilidad actuarial de SRV (p<0,0001) y SLE (p<0,0001) según la fase de enfermedad al trasplante. Ciento veintidós pac con leucemia aguda (LA) (LMA=62, LLA=60) se trasplantaron en < 2ª RC y la probabilidad actuarial de SRV y SLE fue del 53+5 y 48+5 respectivamente; la SLE para los 44 pac con LMC trasplantados en 1ª fase crónica fue del 76+7%.

Conclusiones: El alo-TSP se asocia a implante hematopoyético rápido y a frecuencia elevada de EICHc. Los buenos resultados obtenidos en la LMC en 1ª FC hacen necesario un análisis caso-control con el trasplante alogénico de médula ósea. El alo-TSP puede ser una buena medida terapéutica de rescate para pacientes con enfermedad avanzada y en la LMA en 2ª RC. La profilaxis de la EICH con MTX disminuye el riesgo de la EICHc a partir de los 6 meses del alo-TSP.