HEMOVIGILANCIA DE LAS REACCIONES TRANSFUSIONALES INMEDIATAS ( R.T.I.) EN UN HOSPITAL GENERAL.

M.López, S.Navarro, C.Besses.

Hospital del Mar.Comité de Transfusión.

Laboratori de Referència de Catalunya.Barcelona.

 

Antecedentes: La instauración de un sistema de hemovigilancia en 1998 ha hecho duplicar la notificación de R.T.I. en el hospital.

Objetivo: determinar la frecuencia y características de las reacciones, y el grado de cumplimiento del Protocolo de Reacción Inmediata del Comité de Transfusión.

Material y métodos: Se analizaron los datos clínicos pre y posttransfusionales de las hojas de comunicado de reacción transfusional.Se entregó una hoja con cada unidad de hematíes, plasma y mezcla de plaquetas, correspondientes a 5701,720 y 532 actos transfusionales, respectivamente.

Resultados:

1-Frecuencia de las R.T.I. : hematíes: 0.8 % (n=46) , plasma 0.5 % (n=4) ,

y plaquetas 2.2 % mezclas transfundidas (n=12).

2-Clasificación de las R.T.I. : hematíes: 72% del tipo fiebre y escalofríos, 13% disnea y cianosis, 6% edema agudo de pulmón (E.A.P), 4% hipotensión y 2% reacciones cutáneas.Otras: dolor lumbar;náuseas y vómitos; 1 reacción grave con fiebre,disnea y broncospasmo.Plasma: 50 % reacciones cutáneas, y otras:1 E.A.P.,1 reacción febril.Plaquetas : 50% del tipo fiebre y escalofrios, 41% cutáneas.Otras: 1 reacción grave con fiebre,disnea y broncospasmo.

3-Muestra para estudio: se recibió en 34%, 25% y 16% de las reacciones a hematíes, plasma y plaquetas,respectivamente.

4-Tratamiento:Reacciones a hematíes: 32% retirada de la transfusión, 21% paracetamol EV, 4% infusión de líquidos.Otras medidas fueron:enlentecer el ritmo y antihistamínico más corticoide.Se pautaron medidas preventivas en 10% de casos.Reacciones a plaquetas: 50% antihistamínico y corticoide, 8% retirada, medidas preventivas en 25%.

5-Evolución clínica: La mejora de síntomas se notificó al Depósito de Sangre en 50% de las reacciones a plaquetas y 6% de las reacciones a hematíes.

Conclusiones:1-La notificación de reacción a plaquetas es menor de lo esperado.2-La incidencia de edema agudo de pulmón obliga a revisar las normas de administración.3-Debe mejorarse el cumplimiento del protocolo respecto a la obtención de muestras para estudio etiológico de las R.T.I. y

respecto a la información de la evolución clínica al Depósito de Sangre.