ESTUDIO DE LA EVOLUCIÓN Y LOS FACTORES PRONÓSTICOS DE 83 PACIENTES CON LINFOMA DIFUSO DE CÉLULAS GRANDES (LDCG) SIN RESPUESTA COMPLETA (RC) TRAS LA QUIMIOTERAPIA DE PRIMERA LÍNEA.

L. Villela, A. López-Guillermo, S. Montoto, F. Bosch, S. Rives, M. Perales, A. Ferrer, J. Esteve, F. Cervantes, J. Bladé, L. Colomo, E. Campo y E. Montserrat. Servicio de Hematología y Unidad de Hematopatología, Hospital Clínic, Barcelona.

  

Objetivo: analizar la evolución y los factores pronósticos de una serie de pacientes afectos de LDCG sin RC tras el tratamiento convencional de primera línea.

Pacientes y métodos: se incluyeron 83 pacientes (43V / 40M, edad mediana: 62 años) que no habían alcanzado la RC (58 primariamente refractarios y 25 en respuesta parcial (RP)) tras quimioterapia convencional (regímenes con adriamicina en el 87% de los casos), pertenecientes a una serie total de 239 enfermos diagnosticados de LDCG en una sola institución. Se estudiaron las variables iniciales, la respuesta terapéutica y el tratamiento de rescate, así como su influencia sobre la supervivencia.

Resultados: Los pacientes primariamente resistentes tenían más frecuentemente edad avanzada, mal estado general, síntomas B, estadio avanzado, infiltración medular, LDH elevada e índice pronóstico internacional (IPI) de alto riesgo que los que alcanzaron una RP y que aquellos en RC. Dieciocho de los 58 pacientes refractarios fallecieron durante el tratamiento inicial debido a toxicidad (14 casos) o progresión de la enfermedad (4 casos). La edad >60 años, el mal estado general y el tipo inmunoblástico se asociaron a la muerte precoz de los pacientes. Se administró tratamiento de rescate en 25 pacientes resistentes, uno de los cuales alcanzó la RC. La supervivencia mediana de tales enfermos fue de 10 meses. Respecto a los 25 pacientes en RP, se administró tratamiento de rescate en 18, de los que 5 (28%) alcanzaron la RC. La supervivencia mediana fue de 23 meses. El grado de respuesta al tratamiento inicial fue la única variable pronóstica significativa, con una supervivencia a los 2 años del 4% y del 40% para los pacientes refractarios y aquellos en RP, respectivamente (p<0.0001).

Conclusión: El pronóstico de los pacientes primariamente resistentes es muy desfavorable, mientras que el de los enfermos en RP es algo mejor. La inclusión de estos pacientes en protocolos experimentales se ve limitada por la edad avanzada y el mal estado general de muchos de ellos.