EFECTO DEL FACTOR VIIA RECOMBINANTE (NOVOSEVEN) SOBRE LA HEMOSTASIA EN ALTERACIONES CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS DE LAS PLAQUETAS: ESTUDIOS EN SISTEMAS DE FLUJO.

AM Galán, JC Reverter, M Pino, M Viñas, M Lozano, A Ordinas, G Escolar. Servicio de Hemoterapia y Hemostasia, Hospital Clínic, IDIBAPS, Universidad de Barcelona.

Fundamentos: El rFVIIa ha mostrado eficacia clínica en la profilaxis y tratamiento de sangrados en enfermos hemofílicos con inhibidores, en pacientes con defectos de coagulación, y en pacientes con alteraciones cualitativas o cuantitativas de las plaquetas.

Objetivo: En este trabajo hemos evaluado la capacidad del rFVIIa para promover la hemostasia en distintas condiciones y patologías.

Métodos: La capacidad del rFVIIa para modificar la superficie cubierta por plaquetas o fibrina sobre el subendotelio utilizando un sistema de perfusion in vitro perfectamente establecido. Igualmente, se midió la activación de la coagulación en plasma mediante los niveles de fragmento F1+2. Distintas concentraciones de rFVIIa (de 2,5 a 10 m g/ml) fueron añadidas a las muestras de sangre anticoaguladas con heparina de bajo peso molecular (Fragmin, 20U/ml) procedentes de donantes sanos y de pacientes con defectos congénitos de glicoproteinas plaquetarias (trombastenia de Glanzmann y síndrome de Bernard-Soulier). Además, se estudiaron muestras de sangre con trombocitopenia experimental (<6,000 plqts/m l) obtenidas mediante un procedimiento de filtración.

Resultados: La presencia de cantidades crecientes de rFVIIa en sangre normal produjo un incremento en la formación de fibrina (%F), pero no modificó la deposición plaquetaria. En sangre trombopénica, la adición de rFVIIa mejoró significativamente la cantidad de fibrina depositada (%F=24,9±5,9% con 2,5 µg/ml, 27,3±7,5% con 5 µg/ml y 29,8±8,0% con 10 µg/ml vs. 9,7±2,2% en controles; p<0,05). Observamos también incrementos significativos en la formación de fibrina tras la adición de 5 µg/ml de rFVIIa a muestras de sangre obtenidas de pacientes con trombastenia de Glanzmann o del síndrome de Bernard-Soulier. En ambos casos, la presencia de rFVIIa mejoró la formación de agregados de plaquetas. La evaluación de los niveles de F1+2 nos permitió confirmar que la presencia de rFVIIa en los perfusados promueve la generación de trombina.

Conclusiones: Nuestros estudios sugieren que la presencia de rFVIIa, cuando existe una cantidad mínima de plaquetas circulantes, favorece el desarrollo de actividad procoagulante en zonas vasculares dañadas. Esta generación de fibrina podría explicar el efecto beneficioso del rFVIIa sobre la hemostasia en pacientes que presentan alteraciones cualitativas o cuantitativas de la hemostasia.

Ayudas: FIS 99/0321, 99/0110, 2FD97-0778, SGR99-227.