TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE ORAL (TAO): GRADO DE CONOCIMIENTO DEL PACIENTE.

J. A. Iriarte, I. Narváez, J.P. Sáez de Lafuente*, Y. Sáez, M. Santos, M.J. Aguirrebeitia**, M.M. Iriarte. FIDEC, *Escuela Universitaria de Enfermería UPV/EHU. ** Hospital de Basurto. Bilbao.

Según distintos autores el paciente adoctrinado puede reducir en 5 veces las complicaciones hemorrágicas y hasta 10 veces las complicaciones tromboembólicas, en los pacientes con mayor grado de conocimiento sobre su enfermedad y tratamiento.

Con el fin de averiguar el impacto que sobre el grado de conocimiento pueden tener diferentes formas educativas hemos comparado dos grupos de personas sometidas a tratamiento anticoagulante oral, el primer grupo (grupo A) consta de 43 pacientes que han recibido educación continuada sobre su enfermedad y tratamiento, el segundo grupo (Grupo B) consta de 72 pacientes que no han recibido esta educación continuada. A todos ellos se les pasa un encuesta que consta de trece preguntas sobre el TAO (conocimiento de su enfermedad, niveles terapeuticos en INR, actuación ante una complicación, interacciones medicamentosas, conexión con el médico), obteniendo los siguientes resultados:

* Más del 40% de los pacientes del grupo A contestan correctamente al 100% de las preguntas, frente al 2,7% de los pacientes del grupo B.

* Si comparamos las medias de aciertos entre los dos grupos obtenemos una media de 11,302 +/- 1,88 para el grupo A, y de 7,833 +/- 2,87 para el grupo B, siendo esta diferencia estadisticamente significativa para p<0,01.

De lo que se deduce la necesidad de incidir en la enseñanza continuada al paciente sometido a TAO, para el mejor conocimiento del mismo, y en en consecuencia pensamos que esto puede repercutir de una forma positiva en el mejor resultado del tratamiento.