IMPACTO PRONÓSTICO DEL INMUNOFENOTIPO EN SÍNDROMES MIELODISPLÁSICOS (SMD): ANÁLISIS MULTIVARIANTE
ME. Fernández1, C. Pata, JL. Arroyo, E. Villarón, G. Mateo2, J. Ciudad2, A. Orfao2, MC. del Cañizo, JF San Miguel.
Servicio de Hematología. H.U. Salamanca. 1Becaria Universidad-Schering-Ploungh. 2 Servicio de Citometría
OBJETIVO: Investigar el impacto pronóstico del inmunofenotipo en SMD excluyendo LMMC.
MATERIAL Y MÉTODOS: Se analizaron 87 pacientes diagnosticados por criterios FAB (43: AR, 21: ARS, 10: AREB, 13: AREBt), y 71 (14 pacientes excluidos por ser AREBt y 2 que por falta de datos no pudieron ser clasificados) diagnosticados por criterios OMS (21: AR, 20:AR+ARS, 5: SMD-SMP, 9: AREB y 16: SMD con displasia multilineal). El estudio fenotípico se realizó mediante triples marcajes: CD34/CD33/CD38, HLA-DR/CD13/CD45 y CD15/CD34/HLA-DR. Para el análisis de factores pronósticos se incluyeron la Edad, % de Blastos, Citopenias periféricas y los datos obtenidos del análisis fenotípico. El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS 8.0. La supervivencia se analizó por el método de Kapplan y Meier y el análisis multivariable de la supervivencia por el procedimiento COX.
RESULTADOS: Las variables estadísticamente significativas que confieren mal pronóstico, en el análisis univariable, cuando se estudiaron SMD según FAB fueron: el número de Citopenias (>de2; p=0,0064), Edad (>70 años; p=0,05), % de Blastos (>10%p=0,001), presencia de aberraciones fenotípicas (>de3; p=0,000), % de CD34+ (>2%; p=0,02), % de monos (>de 7%; p=0,000), % de granulos (<de 51%;p=0,004) y cociente de granulos/monos (<de 15; p=0,001) para predecir supervivencia y el número de Citopenias (p=0,02), % de Blastos (p=0,000), % de CD34+ (p=0,04), % de granulos (p=0,002) y cociente de granulos/monos (p=0,000), para predecir transformación a LMA. Cuando se analizaron según OMS los factores fueron: Citopenias (p=0,008), presencia de aberraciones fenotípicas (p=0,003), ), % de CD34+ (p=0,004), % de monos (p=0,006), % de granulos (p=0,01), cociente de Gr. Diferenciados/Gr. Indiferenciados (>3,92; p=0,05), cociente de granulos/monos (p=0,002) para predecir supervivencia, pero para predecir transformación a LA únicamente fueron: % de CD34+ (p=0,03), cociente de Gr. Diferenciados/Gr. Indiferenciados (p=0,05) y cociente de granulos/monos (p=0,05). En el análisis multivariante las variables con valor pronóstico independiente fueron: Edad (p=0,008), % de Blastos (0,003) y cociente de granulos/monos (0,04), en los clasificados por FAB pero en la clasificación OMS únicamente el cociente de granulos/monos (p=0,003), determinado por métodos fenotípicos, conservaba su valor de predicción. En los subtipos FAB se establecieron tres grupos pronósticos, dependiendo de si presentaban 1, 2 ó 3 de éstas variables, con diferencias significativas de supervivencia (56 meses vs 15 vs 5; p=0,0000). En la OMS se establecieron 2 grupos de riesgo (20 meses vs mediana no alcanzada; p=0,0000).
CONCLUSIÓN: en los SMD la relación granulos/monos, determinada por métodos inmunofenotípicos, tiene valor pronóstico siendo el único factor predictivo en el análisis Multivariable cuando se clasifican los pacientes por los criterios OMS.