LOS MEGACARIOCITOS FETALES AÚN NO HAN ALCANZADO LA MADURACIÓN TERMINAL QUE ADQUIEREN EN ETAPAS POSTERIORES DEL DESARROLLO: REGULACION DIFERENCIAL DEL CICLO ENDOMITOTICO.

C. Calés1, J. García-Vela2, C. Auray3, F. Gilsanz3 y R. Bornstein3

1. Instituto de Investigaciones Biomédicas "Alberto Sols", CSIC-UAM, Madrid.

2. Servicio de Hematología, Hospital Universitario de Getafe (Madrid).

3. Banco de Sangre de Cordón Umbilical, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.

Fundamentos: Diversas evidencias circunstanciales sugieren que los megacariocitos (Mk) fetales no tienen un potencial trombopoyético tan elevado como el de los Mk adultos. Por un lado, la recuperación de plaquetas es significativamente más lenta en los trasplantes de sangre de cordón umbilical (SCU), en comparación con los de médula ósea (MO) o sangre periférica movilizada (SPM). Además, existe una alta incidencia de trombocitopenia en prematuros y neonatos con septicemia. En un primer abordaje, hemos visto que los Mk de SCU son mayoritariamente diploides, en contaste con Mk adultos que alcanzan ploidías de hasta 32/64N. Con el fin de estudiar los posibles mecanismos moleculares responsables de estas diferencias, hemos analizado la expresión de ciclinas e inhibidores del ciclo celular implicados en la transición G1/S, basándonos en resultados previos de nuestro grupo que asignan un papel esencial de estos factores en el establecimiento de ciclos endomitóticos en líneas celulares megacarioblásticas.

Métodos: i) cultivo líquido de células CD34+ (5´ 104/ml) durante 8 días en medio CellGro (CellGenix) suplementado, durante los 4 primeros días, con 100 ng/ml de SCF (Amgen), 100 ng/ml de CSF-G (Rhône-Poulenc) y 50 ng/ml de TPO (Kirin), y 4 días más únicamente con TPO; ii) análisis citométrico bivariante de la ploidía y expresión de ciclinas A y E en células CD41+; iii) inmunoblot de ciclinas A y E, p21cip1 y p27kip1.

Resultados: El análisis por Western Blot indica que los Mk adultos contienen niveles más elevados de ciclinas A y E que las células fetales, sin que se observen diferencias significativas en la expresión de inhibidores p21cip1 y p27kip1. Los análisis bivariantes (que permiten asignar la expresión de proteínas nucleares a poblaciones celulares con diferente contenido de DNA) muestran consistentemente que los Mk adultos poliploides expresan ciclinas A y E. Sin embargo, las células fetales son negativas para ciclina E, y únicamente en las escasas células 4N existentes se observa expresión de ciclina A con niveles significativamente inferiores a los hallados en los Mk adultos poliploides.

Conclusiones: La imposibilidad de los Mk fetales de establecer ciclos endomitóticos necesarios para alcanzar una ploidía comparable a la de Mk adultos podría ser consecuencia de una mermada expresión de ciclinas implicadas en la entrada en fase S del ciclo celular. Estos datos refuerzan la hipótesis de que la megacariocitopoyesis fetal no ha alcanzado aún la madurez necesaria para completar el programa de poliploidización requerido para adquirir la plena capacidad productora de plaquetas que muestran los Mk adultos. (Proyecto CAM 08.3/0001/1999)

 

LOS MEGACARIOCITOS FETALES AÚN NO HAN ALCANZADO LA MADURACIÓN TERMINAL QUE ADQUIEREN EN ETAPAS POSTERIORES DEL DESARROLLO: REGULACION DIFERENCIAL DEL CICLO ENDOMITOTICO.