ESTUDIO SOBRE LA TRANSLOCACION t(12;21) EN NIÑOS CON LLA B PRECURSORA UTILIZANDO TÉCNICAS CITOGENÉTICAS Y MOLECULARES
Alvarez Y en representación de los miembros de la "Xarxa Temática: Neoplàsies Hematològiques"
Dept Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología. U Antropología. Fac Ciencias. UAB. Hospital Vall d’Hebrón (Barcelona). Hospital Sant Pau i Santa Creu (Barcelona). Consorci Hospitalari Parc Taulí (Sabadell). Hôpital Purpan (Toulouse).
Introducción: La translocación t(12;21)(p13;q22) se produce por la fusión de los genes TEL (12p13) y AML1 (21q22). Representa un 20-30% de los casos de LLA B precursora. Es difícilmente detectable por citogenética siendo útiles técnicas de FISH y RT-PCR.
Material y Métodos: Se han estudiado 94 pacientes, 79 que cumplían los criterios de la literatura. Los 15 restantes son controles negativos. Cada paciente se ha estudiado por citogenética, FISH con la sonda TEL/AML1 (Vysis) y en algún caso RT-PCR.
Resultados: Entre los pacientes positivos para la reorganización TEL/AML1 (31/79) existe predominancia del sexo masculino, con edades comprendidas entre 2 y 10 años. El WBC fué inferior a 50x109/L en un 80.64% y sólo un 6.45% mostró un valor superior. Un 25.8% mostró coexpresión de marcadores linfoides y mieloides y el 51.6% se clasificó como LLA B común. De los 31 pacientes tres fueron estudiados en recaída y no se dispone de información citogenética y/o molecular al diagnóstico.
No se obtuvo resultado citogenético en nueve de los 31 pacientes, 9 cariotipo normal, 3 deleciones en 12p o implicación de 12p, 5 alteraciones en 12p acompañadas de otras alteraciones estructurales y 4 una hiperdiploidía de rango 47-50, uno de ellos con alteraciones estructurales adicionales. Se han encontrado 5 pacientes negativos para la reorganización con LOH del gen TEL a consecuencia de translocaciones desequilibradas o deleciones mostrando uno de ellos amplificación del gen AML1. De éstos sólo 2 mostraban cariotipo normal y el resto deleciones en 12p o involucración en otras translocaciones. De los 3 pacientes estudiados en recidiva 2 mostraron duplicación del gen híbrido. Entre los 31 casos 2 muestran divergencias entre la técnica FISH (positivo) y la RT-PCR (negativo).
Conclusiones : a) Se ha obtenido positividad en el 38%. b) Un 50% muestran alteraciones citogenéticas sin implicar a 12p. c) Duplicación del gen híbrido en 6 pacientes: 2 en recaída y 4 en diagnóstico pudiéndose relacionar con la evolución del paciente. d) Un 32.2% de casos positivos presentan LOH junto a la reorganización, pero no como un clon secundario. e) Dos pacientes han sufrido una recaída testicular 1.5 años post-diagnóstico y otro ha recibido un TMO. El resto se encuentra en remisión en un periodo que oscila entre 2 meses y 3 años de seguimiento. De los 3 pacientes estudiados en recaída 2 se encuentran en remisión y el tercero fue exitus meses después de la segunda recaída.
Este trabajo ha sido subvencionado por el FIS nº98-1411 y la "Xarxa Temática: Neoplasies Hematològiques" 1998XT/00060.