ADMINISTRACION DE VITAMINA K EN PACIENTES CON EXCESIVA ANTICOAGULACION POR ACENOCUMAROL.

JM Cesar, A Pacheco, AG Avello, P González, JL Navarro. S Hematología, H "Ramón y Cajal". Madrid.

 La corrección con vitamina K (VK) de la excesiva hipocoagulabilidad de pacientes en tratamiento anticoagulante oral (TAO) es discutida. Algunos estudios sugieren su administración en situación de alto riesgo de enfermos medicados con warfarina. El acenocumarol es un anticoagulante de metabolismo más rápido y sobre el que existe poca literatura en estos casos. Este estudio valoró la respuesta a las 24 y 72 hr en dos grupos de enfermos hipocoagulados por acenocumarol e ingresados. El grupo A consistió de 30 enfermos con edad media de 70,8±9 años con el siguiente protocolo; INR entre 6 y 8: suspender TAO 1 día y reducir dosis, INR 8-10, igual + VK 1 mg subc, INR>10 igual + VK 2 mg subc. En el grupo B contó con 30 pacientes con edad media 71,5±8,9 no se administró VK con independencia del INR. La mayoría de los enfermos (76%) estaban dentro de los primeros cinco días de anticoagulación, siendo la media del grupo de 7,7±7,3 días y el rango de 2-30 días. Los INR basales de ambos grupos fueron 9,5±1,9 y 8,0±2. A las 24 h el INR del grupo A fue de 3,3±1,4 con una reducción del basal de 6,0±2,2, mientras el grupo sin VK fue de 4,1±2,1 con una reducción del basal menor al grupo de VK (4,1±2,1 p=0,002). Á las 72 h los INR fueron semejantes en ambos grupos (2,4±0,8 vs 2,8±2,1). El número de pacientes en rango fue también mayor en el grupo con VK a las 24 h (19 vs 11) así como a las 72 h (12 vs 9).

Conclusiones: La administración de VK a dosis bajas es eficaz y no causa refractariedad al tratamiento en los pacientes excesivamente anticoagulados por acenocumarol.