RELACION DE ANTICUERPOS ANTIFOSFOLIPIDO Y VALORES DE ANEXINA V EN PACIENTES JOVENES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
V. Roldán1, F. Marín2, P. Marco3, J. Pineda2, F. Sogorb2. Unidad de Hematología1, Hospital de San Vicente. Sē Cardiología2 y Hematología3, Hospital General de Alicante.
La anexina-V es una glicoproteína calcio dependiente con propiedades anticoagulantes in vitro, gracias a la capacidad de desplazar proteínas procoagulantes de la superficie de los fosfolípidos celulares, actuando así a modo de escudo. Se ha postulado que uno de los mecanismos patogénicos de los anticuerpos antifosfolípidos (AAF) consistiría en el desplazamiento de la anexina-V de la superficie de los fosfolípidos, quedando éstos expuestos a las proteínas plasmáticas de la coagulación. Hemos estudiado los niveles plasmáticos de anexina-V en pacientes jóvenes que habían sufrido un infarto, así como su relación con la presencia de AAF.
Métodos: Se estudiaron 62 pacientes que habían sufrido un infarto de miocardio antes de los 45 años, al menos tres meses tras cualquier tipo de evento coronario. Se determinó la concentración plasmática de anexina-V y la presencia de los siguientes anticuerpos: AAF, anti-b 2 glicoproteina I (b 2-GPI), anti-b 2-GPI/unidos a fosfolípidos y anti-anexina-V. El grupo control consistió en 23 sujetos sanos de similar edad y sexo. Los resultados se expresan mediante mediana (percentiles 25-75). El análisis estadístico se realizó mediante pruebas no paramétricas.
Resultados: El grupo de pacientes con infarto de miocardio mostró una concentración significativamente menor de anexina-V respecto al grupo control: 0,640 (0,520-0,818) vs 1,570 (1,140-2,390) ng/ml, p<0.01. Sólo 2 pacientes mostraron positividad a los anticuerpos anti-b 2-GPI/unidos a fosfolípidos y 2 a los anticuerpos anti-anexina. No se detectó ninguna positividad a los anticuerpos AAF o anti-b 2-GPI. En el grupo control un paciente mostró positividad a los AAF y los anti-b 2-GPI.
Conclusiones: La baja concentración de anexina-V en pacientes jóvenes que han sufrido un infarto de miocardio, podría expresar una tendencia procoagulante, ya que esta proteína, actúa protegiendo la superficie de los antifosfolípidos celulares. Por otro lado al no detectar una presencia significativa de AAF, la concentración de anexina V no está relacionada con éstos.
RELACION DE ANTICUERPOS ANTIFOSFOLIPIDO Y VALORES
DE ANEXINA V EN PACIENTES JOVENES CON INFARTO AGUDO
DE MIOCARDIO