ESTUDIOS DE AGREGACIÓN PLAQUETAR COMO CONTROL DE CALIDAD DE CONCENTRADOS DE PLAQUETAS ALMACENADOS EN MEDIOS SINTÉTICOS.
AR Cid*, C Hurtado**, V Cortina*, L Larrea**, S Bonanad**, S Haya*, P Casaña*, MA Soler**, A De Miguel**, JA Aznar*.
Unidad de Coagulopatías Congénitas. Hospital Universitario La Fe*. Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana**(CTCV).
Objetivos: Establecer un modelo de control de calidad basándonos en estudios de agregación plaquetar en concentrados de plaquetas (CP) convencionales comparándolos con CP conservados en sustancias sintéticas. Con la intención de crear unas condiciones similares a lo que ocurría in vivo tras la transfusión de CP, en los estudios de agregación plaquetar utilizamos plasma fresco congelado (PFC) como reconstituyente de los CP. Dado que en los sitios de lesión la agregación plaquetar es una suma de agentes agregantes utilizamos estímulos dobles cuando la agregación plaquetar no se produce con uno de ellos.
Material y métodos: Se nos remite desde el CTCV, CP obtenidos a partir de 5 unidades de buffy coat isogrupo. Unos CP conservados en plasma (CP-P) y otros en 300 ml de PAS-2 (CP-PAS). Se realizan estudios de agregación plaquetar ajustando la cifra final a 300.000 plaquetas/mm3 con PFC. Basándonos en estudios previos utilizamos como sustancias agregantes: colágeno 16.6 mg/ml, ionóforo de calcio 20mM y ADP 3 mM más epinefrina 20 mM. Estudiamos seis muestras diferentes de CP-P y CP-PAS en el segundo, tercero, quinto y sexto día de su extracción.
Resultados: Los resultados son los que se muestran en la siguiente tabla:
|
DIA 2 M DE P |
DIA 3 M DE P |
DIA 5 M DE P |
DIA 6 M DE P |
Colágeno CP-P16.6 mg/ml CP-PAS |
98 7.13 NS90 4.62 |
92 3.04 NS90 4.20 |
90 13.53 NS84 6.65 |
89 6.59 NS81 9.52 |
Ionóforo CP-P20 mM CP-PAS |
71 5.73 NS67 7.71 |
68 3.20 NS66 4.46 |
66 10.64 NS63 6.20 |
66 4 NS60 4.02 |
ADP+EPN CP-P3 mM+20mM CP-PAS |
89 10.89 *58 16.67 |
75 19.67 0.0145 16.95 |
63 20.24 NS36 9.17 |
56 19.57 0.0129 8.57 |
M: Media, DE: Desviación estándar, NS: No significativo, * P<0.01.
Conclusiones:
Para realizar un adecuado control de calidad en CP almacenados en medios sintéticos sugerimos de los inductores estudiados los señalados a las concentraciones empleadas junto con el uso de PFC como reconstituyente. Al realizar la experiencia creando las condiciones más similares a lo que puede ocurrir in vivo, las plaquetas conservadas en PAS-2 mantienen, en general, una funcionalidad similar a las plaquetas conservadas en plasma. Sin embargo, para evaluar adecuadamente la efectividad de los CP en medios sintéticos se precisan estudios in vivo.