TRANSFORMACIÓN HISTOLÓGICA EN LINFOMA FOLICULAR: INCIDENCIA, FACTORES PRONÓSTICOS Y EVOLUCIÓN EN UNA SERIE DE 201 PACIENTES

A. Ferrer, S. Montoto, A. López-Guillermo, F. Cobo, E. Nadal, M. Camós, A. Álvarez-Larrán, S. Rives, F. Bosch, J. Esteve, F. Cervantes, J. Bladé, M. Rafel, L. Colomo*, D. Colomer*, E. Campo* y E. Montserrat. Servicio de Hematología y Unidad de Hematopatología*, Escuela de Hematología Farreras Valentí, Institut d’ Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer, Hospital Clínic, Barcelona.

 

 

Objetivos: analizar la incidencia de transformación histológica en los pacientes con linfoma folicular (LF), así como los factores predictivos de dicho evento y su repercusión sobre la supervivencia de los enfermos.

Pacientes y métodos: 201 pacientes (107 V/94 M; edad mediana: 54 años), diagnosticados de LF (grado I: 42%, grado II: 49%, grado III: 4%, no clasificable: 5%) en una única institución durante un periodo de 22 años. La mediana de seguimiento fue de 5,4 años. El diagnóstico de transformación se estableció en base a criterios histológicos.

Resultados: en 26 pacientes (13%) se detectó una transformación histológica del LF al cabo de una mediana de 3 años (extremos: 0,15 y 13,5 años). La evolución histológica fue a linfoma difuso de células grandes en 24 casos, a linfoma inmunoblástico en 1 caso y a linfoma de células grandes con patrón folicular en otro. En 9 pacientes (35%) la transformación ocurrió como primera progresión del linfoma. El riesgo global de transformación fue del 13% (IC 95%: 7-19%), 23% (IC 95%: 14-32%) y 28% (IC 95%: 15-41%) al cabo de 5, 10 y 15 años del diagnóstico, respectivamente. Las variables iniciales con valor predictivo sobre la transformación histológica fueron el grado histológico III y las cifras elevadas de LDH y de b2-microglobulina séricas en el momento del diagnóstico. En el análisis multivariado, el grado histológico III (p<0,001; RR: 7,4) y la LDH sérica elevada (p<0,001; RR: 4,2) resultaron los parámetros más importantes. El tratamiento fue heterogéneo, pero incluyó regímenes con antraciclínicos en el 85% de los casos. En cuatro pacientes se realizó un trasplante autólogo de progenitores hematopoyéticos como intensificación de la respuesta al tratamiento de rescate. Diez pacientes (38%) alcanzaron una respuesta completa y 5 (19%) una respuesta parcial. La mediana de supervivencia tras la transformación fue de 1,7 años, mientras que un 35% de estos enfermos seguían vivos al cabo de más de 4 años de seguimiento.

Conclusión: el riesgo de transformación histológica es una característica inherente al LF y la aparición de esta complicación conlleva un pronóstico desfavorable.