BENEFICIO DE LA REVISION RETROSPECTIVA DE UN PROGRAMA DE AUTOTRANSFUSION
GarcÌa Erce JA*, RecasÈns V, Herrero L(2), Gil E(1), Cuenca J(2), GarcÌa Barrado A, Gimeno JJ, Marzo L, Solano V(1), DÌaz PeirÛ S, Cortina MT, Giralt M.
Servicios de HematologÌa-Hemoterapia, Medicina Preventiva(1) y CirugÌa OrtopÈdica y TraumatolÛgica (2).Hospital "Universitario" Miguel Servet. Zaragoza.
PropÛsito: Revisamos nuestro programa de autotransfusiÛn en cirugÌa ortopÈdica protÈsica y la posible influencia de auditorÌas anteriores.
Pacientes y mÈtodos: Revisamos de forma retrospectiva todas las fichas transfusionales inform·ticas de nuestro Banco de Sangre de los pacientes remitidos para autotransfusiÛn por cirugÌa programada ortopÈdica en los aÒos 1996 y 1999. Hemos analizado las mismas variables estudiadas en un trabajo previo (Sangre 1999;44:335-341). El an·lisis estadÌstico ha sido realizado con programas estadÌsticos convencionales, utilizando el test de C2 de Pearson para comparar las variables cuantitativas y la T-Student para comparar las variables cuantitativas. Se considerÛ diferencia estadÌsticamente significativa (DES) cuando p<0,05.
Resultados: Se compararon de forma global el n˙mero de pacientes remitidos en 1999 frente a 1996 (94 vs 99), la tasa de rechazo (8,5% vs 15,2%, sin DES, p:0,15), con edad media (52,7 vs 45, sin DES), el sexo (V/M: 49/37 vs 48/36, sin DES), las unidades solicitadas (2,82 vs 2,95; p:0,008), las unidades extraidas (2,67 vs 2,70; p:0,75), el porcentaje de extracciÛn (extraÌdas/solicitadas) (94,6% vs 91,4%; p:0,14), pacientes que concluyeron el programa (86% vs 73,8%, p:0,035), tiempo promedio entre fecha de recepciÛn y de intervenciÛn (39,3 vs 43,3 dÌas; p:0,2), el porcentaje de pacientes transfundidas (80,2% vs 91,6%; p:0,067), porcentaje de sangre consumida (65,21% vs 77,8%; p:0,046), de sangre desperdiciada (34,8% vs 22,2%; p:0,046), pacientes sÛlo transfundidos con sangre autÛloga (59,4% vs 48%, p:0,17), pacientes que han recibido sangre homÛloga extra (20,8% vs 43,6%, p:0,059), promedio de unidades transfundidas (3,27 vs 4,03; p:0,02). Se procediÛ igualmente comparando entre sÌ las prÛtesis de cadera (PTC), las prÛtesis de rodilla (PTR) y las fijaciones vertebrales (FV):
|
|
U.AUTO |
U.ALOG |
U.TOTAL |
TRANSF. |
FV |
1996 |
2,61 |
1,41 (p:0,972) |
4,03 (p: 0,72) |
89% (p:0,46) |
|
1999 |
2,26 |
1,57 |
3,84 |
82,6% |
PTC |
1996 |
2,55 |
1,67 (p:0,061) |
4,22 (p: 0,15) |
92% ( p: 0,067) |
|
1999 |
2,14 |
0,29 |
3,43 |
80,2% |
PTR |
1996 |
2,71 |
0,43 (p: 0,59) |
3,14 ( p: 0,013) |
100% (p:0,028) |
|
1999 |
2,07 |
0,08 |
2,15 |
72,2% |
Comentarios:
La revisiÛn de nuestro programa ha logrado una mejorÌa de la tasa de rechazo, el porcentaje de extracciÛn, de conclusiÛn del programa, del consumo de sangre global, el uso de sangre alogÈnica en la cirugÌa ortopÈdica programa, tanto de forma global como en los procedimientos de PTC y PTR.