ADVIA 120 (BAYER): RECUENTO DE RETICULOCITOS EN COMPARACION CON EL METODO DE REFERENCIA Y EL ANALIZADOR R-2000 (SYSMEX)
JM Jou, M Corbella , J Seuma , E Hernandez, R García, M Kinder, , R Brugués, G Escolar, A Ordinas
Unidad de Hematimetría. Servei d´Hemoteràpia i Hemostàsia. Hospital Clínic.
Universitat de Barcelona.
INTRODUCCIÓN
: La automatización de la determinación de reticulocitos se ha convertido en una práctica habitual en los laboratorios de gran numero de muestras. Las tecnologías usadas en los distintos sistemas son distintas. La precisión ha aumentado mucho si bien la exactitud ha sido cuestionada en algunos analizadores.OBJETIVOS : Comparar los resultados proporcionados por el analizador ADVIA 120 (Bayer) con el método de referencia y con el de reticulocitos Sysmex R-2000 (Roche).
MATERIAL Y MÉTODO : Fueron seleccionados seleccionadas 145 muestras de todo tipo de pacientes (entre 0.05 y 6.3 %) y se compararon entre los tres métodos. El ADVIA 120 realiza la determinación mediante la tinción del RNA de los reticulocitos con el colorante Oxazina que posee adheridas partículas de peroxidasa y que son leídas en el canal de peroxidasas del analizador con luz halógena. El R-2000 tiñe los reticulocitos con una sustancia fluorescente denominada Auramina-O y cuya fluorescencia es leída mediante luz láser de Argón. El método de referencia (MR) utilizado es el propuesto por la OMS que consiste en teñir los reticulocitos con Nuevo azul de metileno y contar, mediante el ocular de Miller, el numero de hematies necesario para que el CV sea inferior al 10%. Ello supone que para recuentos del 0.5 % deban contarse hasta 10.000 hematies por muestra analizada. Además se compararon las poblaciones de alta fluorescencia (HFR), mediana (MFR) y baja (LFR) proporcionadas por el R-2000 y el ADVIA 120. El estudio estadístico se realizó mediante la comparación de medias, el coeficiente de correlación (r), la regresión lineal (y = ax
± b, siendo a la pendiente y b la intersección) y la de Passing-Bablock y la t-par.RESULTADOS: Los valores del MR y el ADVIA presentaron una r de 0.954 , siendo a= 0.812 y b= 0.258 y sus medias fueron muy similares. Se observó una tendencia, por parte del analizador, a dar valores algo más altos en valores muy bajos. Con el R-2000 la r fue de 0.948, siendo a= 0.839 y b= 0.150 y sus medias casi iguales. Las r de las poblaciones fueron para LFR de 0.765, para MFR de 0.758 y para HFR de 0.544.
CONCLUSIONES: Los resultados obtenidos muestran que los valores de reticulocitos proporcionados por el ADVIA 120 son muy similares a los del método de referencia y a los del Sysmex R-2000 aunque existen algunas diferencias en valores muy bajos. Las poblaciones de LFR y MFR de los analizadores son parecidas pero no iguales. Las de HFR son muy distintas. La t-par fue NS con el método de referencia.