USO DE ERITROPOYETINA ALFA PARA AUTODONACI"N Y CRIOPRESERVACI"N DE SANGRE EN PACIENTE AN…MICA CON ANTICUERPOS ANTI-LUTHERAN b.

J.M. Grasa, S. DÌaz-PeirÛ, M.A. MontaÒÈs, T. Cortina, V. RecasÈns, J.A. Garcia-Erce, L. Marzo, J.J. Gimeno, G. PÈrez-Lungmus, T. CortÈs, M. Giralt.

Servicio de HematologÌa y Hemoterapia. Hospital Universitario "Miguel Servet". Zaragoza.

Introducción: En pacientes que presentan anticuerpos contra antÌgenos p˙blicos (AP), es extremadamente difĚcil encontrar sangre compatible. Por ello, y mientras el estudio efectuado a familiares del paciente sea negativo, es conveniente criopreservar sangre del propio paciente para ser usada llegado el caso. Exponemos la utilidad de eritropoyetina alfa para la inclusiÛn en programa de autotransfusiÛn de pacientes anÈmicos con anticuerpos contra AP.

Caso clÌnico: Paciente mujer de 36 aÒos, multÌpara, paraplÈjica a concuencia de lesiÛn medular por accidente de tr·fico, que ingresÛ en nuestro centro para realizaciÛn de plastia a nivel de ˙lcera de dec˙bito a nivel isqui·tico. Su hemoglobina era 76 g/L con patrŰn del metabolismo del hierro de ferropenia y mala reutilizaciŰn (probablemente por infecciŰn crÛnica de su ˙lcera de dec˙bito). PresentŰ escasa respuesta al tratamiento con hierro. En el estudio de reacciŰn transfusional, se identificÛ un anticuerpo anti-Lutheran b. El antÌgeno Lutheran b es un AP ampliamente extendido en la poblaciÛn general (99,9985 %), y se estima la probabilidad de esta paciente para encontrar sangre alogÈnica compatible en 3,84 x10-4. No se encontraron familiares Lutheran b negativos. La paciente se beneficiÛ del uso de eritropoyetina alfa (150 u/Kg, tres veces a la semana durante 2 semanas, y 60 u/Kg, tres veces a la semana durante 1 semana) para entrar en programa de autotransfusiÛn con extracciÛn de 2 concentrados de hematies, y para alcanzar un nivel de hematocrito aceptable para la realizaciÛn de la intervenciÛn por parte de cirugÌa pl·stica ( 600 u/Kg los dÌas de ambas donaciones, y el dÌa de la intervenciÛn).

Tres meses tras la intervenciÛn quir˙rgica, la ˙lcera isqui·tica ha cicatrizado satisfactoriamente. Es probable que, por la patologĚa de base de la paciente, se necesite disponer en el futuro de concentrados de hematies Lutheran b negativos. Por los hechos que concurren en este caso, la mejor manera de prevenir el problema que se puede plantear de nuevo es la autotransfusiÛn y posterior criopreservaciÛn de su sangre. Se ha programado la autodonaciÛn de esta paciente a corto plazo, y para que complete el programa se emplear· eritropoyetina alfa.

Comentario: La eritropoyetina alfa acelera el proceso eritropoyÈtico, permitiendo introducir a pacientes anÈmicos con anticuerpos contra AP en programas de autodonaciÛn y crioconservaciÛn de sangre.