COMPARACIÓN ENTRE DOS MÉTODOS INMUNOLÓGICOS PARA EL RECUENTO AUTOMATIZADO DE PLAQUETAS. RESULTADOS PRELIMINARES.
T Molero, A Lemes, S de la Iglesia, M González-Fonseca, A Parra, MC Martín, B Bolaños.
Servicio de Hematología y Hemoterapia. Hospital de Gran Canaria Dr Negrín. Las Palmas de Gran Canaria.
La dificultad en el recuento automatizado de plaquetas ha propiciado el desarrollo de nuevas técnicas inmunológicas que determinen resultados más fiables, principalmente en aquellos pacientes con cifras límites de plaquetas donde la decisión de la transfusión depende de la exactitud de estos resultados.
El objetivo de este estudio fue evaluar el contaje inmunológico de plaquetas en el autoanalizador Cell-Dyn 4000®.
Material y Métodos: Se estudiaron 20 muestras de sangre periférica de pacientes con cifras de plaquetas inferiores a 40x109 /l con los tubos Immuno PLT (CD61) Reagent marcado con FITC en el Cell-Dyn 4000®, y en el citómetro de flujo FACSort (BD) con anti-CD61 FITC DAKO, adquiriendo 1000 eventos en la ventana de las plaquetas; el total de la celularidad en 30 segundos y 50000 eventos en la ventana de los hematíes. Los resultados se expresaron según el ratio de los glóbulos rojos (RGR) una vez eliminados los eventos coincidentes hematíes/plaquetas.
Resultados: La fluorescencia del anti-CD61 de DAKO fue más intensa que la del anticuerpo utilizado en el Cell-Dyn.
Cuando la cifra de plaquetas fue inferior a 40x109 /l (n=20) se obtuvo una buena correlación entre ambos métodos: R2=0.969 en la adquisición de los 30 segundos; R2=0.926 en la ventana de las plaquetas y R2= 0.944 en la de los 50000 hematíes. En las muestras en las que el recuento fue menor de 20x109 /l (n=15), la mejor correlación fue con la adquisición en la ventana de las plaquetas (R2=0.928). El 85% de las muestras mostraron una cifra de plaquetas superior al analizarlas por el Cell-Dyn que en el citómetro de flujo; el 10% fue inferior en el Cell-Dyn y en el 5% restante resultó similar.
Conclusiones. Consideramos que la discrepancia entre ambos métodos puede obedecer a que el Cell-Dyn no elimina totalmente el fenómeno de coincidencia. Por otro lado, el anticuerpo monoclonal utilizado en ambos métodos fue diferente. Será necesario ampliar la serie para la obtención de conclusiones definitivas.