RENDIMIENTO DIAGNOSTICO DE LOS ANTICUERPOS ANTIFOSFOLIPIDO EN PACIENTES CON ICTUS.
A Pacheco, P González, L Fernández Ruiz*, J Masjuán*, JC Martinez*, J Governado*, AG Avello, JL Navarro, JM Cesar. S de Hematología y Neurología*. H "Ramón y Cajal". Madrid.
Los anticuerpos antifosfolípido (AAF), incluyendo anticardiolipina (ACL), antiB2glicoproteína (b 2GP1) y anticoagulante lúpico (AL), son determinaciones de rutina en pacientes con episodios trombóticos para diagnosticar el síndrome antifosfolípido (SAFL) y establecer el tratamiento adecuado. El rendimiento de estas pruebas es diferente según el grupo de patología al que se apliquen. Este estudio analiza los resultados obtenidos en pacientes con ictus trombótico no cardioembólico durante un periodo de 2 años. El AL se estudió según los criterios de la ISTH y los ACL y ABGP1 por métodos comerciales de ELISA siguiendo las normas del proveedor. Se estudiaron 171 pacientes (101 mujeres y 70 hombres) con una edad media de 47±14 años (rango 17-83). Se encontró un AL positivo en 7 pacientes (4,1%) con una edad media de 47±9 años (rango 41-64). Los ACL tipo IgG fueron positivos en 11 enfermos (7,3%) con edad media de 46±14 años (rango 24-65). Se encontró positividad ACL tipo IgM en 10 casos (6,6%). De los pacientes con ACL positivo, solo un enfermo tuvo positividad para anticuerpos anti b 2GP1. Tomadas en conjunto, un 16% de los pacientes tiene AAF positivos y un 43% tenía una edad > de 50 años.
Conclusiones. El rendimiento de la determinación de AAF en enfermos jóvenes con ictus es similar al descrito en otros tipos de trombosis