RENDIMIENTO DE ESTUDIOS VIROLÓGICOS EN PACIENTES HEMATOLÓGICOS
MI Gonzalez-Fraile, MC Cañizo, MD Caballero, L Vázquez, R Hernández, C López, JL Arroyo, A Izarra, JA Pérez-Simón, A de la Loma*, JF San Miguel. Servicio de Hematología. Hospital Clínico Universitario. Salamanca. * Instituto Nacional Carlos III, Madrid
Las infecciones víricas son una causa importante de morbilidad y mortalidad en pacientes hematológicos, especialmente en los sometidos a trasplante hematopoyético, debido sobre todo a la escased de tratamientos antivíricos efectivos.
Durante los últimos dos años, se enviaron muestras de 38 pacientes al Instituto Nacional Carlos III, para descartar infección vírica. En todos los casos se enviaron muestras de sangre (leucocitos y sangre total) y orina. Además en 2 casos se enviaron heces, en 7 muestra de BAL, en 3 esputo y en 1, biopsia pulmonar. En todos ellos, no había foco infeccioso claro en el momento del estudio, y no se había evidenciado causa bacteriana o fúngica. Los diagnósticos hematológicos eran: 8 LAM; 5 LAL, 7 LMC, 5 EH, 2 LNH, 1 MM, 1 Aplasia Medular y 3 Carcinomas de Mama, (TASPE) 32/38 (84%) habían sido sometidos a trasplante hemopoyético (24 alogénico y 8 autólogo). De los 38 casos, 25 presentaban fiebre en el momento del estudio, y 13 permanecian afebriles, el estudio se hizo, en todos los casos por sospecha de enfermedad vírica. De todos ellos, 15 recibian antivíricos como profilaxis (13 Aciclovir y 1 Foscarnet) o como terapia preeemptiva anti-CMV (1 Ganciclovir). 29 casos recibian tratamiento antibiótico empírico y 9, estaban sin antibioterapia.
En 13 casos se detectó presencia de virus en las muestras analizadas:· 9/13 en orina (8 Polyomavirus y 1 Adenovirus); de estos, 4/9 casos tenian evidencia clínica de cistitis hemorrágica, y 1/4 requirió tratamiento específico con Cidofovir; en 5/9 casos el aislamiento fue un hallazgo casual; · en 4/13 se detectó viremia de CMV por PCR, en sangre, todos ellos, ya habían iniciado terapia preemptive con Ganciclovir por antigenemia para CMV positiva en sangre; · en 1/13 virus Influenza en esputo, con clínica de neumonía bilateral, e insuficiencia respiratoria; · en 1/13, VHS en heces, que cursó con diarrea severa, y resolución con Aciclovir; · 1/13 Adenovirus en biopsia pulmonar, con evolución favorable sin tratamiento específico; · 1/13 VHH-6 en BAL, con clínica de neuminía bilateral e insuficiencia respiratoria severa, que evolucionó favorablemente, siendo dificil establecer el papel del virus.
En pacientes inmunodeprimidos es posible la reactivación de virus latentes, o la infeccion de novo, que puede conllevar importantes complicaciones. Aunque a veces como en el caso de Polyomavirus en orina, la reactivación puede no tener repercusión clínica, es importante la realización de estudios virológicos, para introducir, si es posible tratamiento adecuado.