PROGRESIÓN A SIDA DURANTE 16 AÑOS DE SEGUIMIENTO EN PACIENTES HEMOFÍLICOS INFECTADOS POR EL VIH
F. Moscardó, J.I. Lorenzo, J. López-Aldeguer* y J.A. Aznar
Unidad de Coagulopatías Congénitas y *Unidad de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario La Fe. Valencia.
Objetivo: Estudiar la progresión a SIDA en una cohorte de pacientes hemofílicos VIH positivos, tras 16 años de seguimiento, y los factores pronósticos que pueden influir en dicha progresión.
Pacientes y métodos: Se analizaron 94 pacientes VIH positivos (88 con hemofilia A y 6 con hemofilia B) seguidos desde la fecha estimada de seroconversión (siempre anterior a 1985) hasta diciembre de 1998. La edad media a la seroconversión fue de 17 años (intervalo 1-65). Todos los pacientes habían recibido tratamiento con concentrados de factores de la coagulación sin inactivación viral antes de 1985. A partir de 1996 se fueron introduciendo la terapia antirretroviral triple y los inhibidores de proteasas. Se estudiaron las siguientes variables: edad a la seroconversión, tipo y gravedad de la hemofilia, presencia de inhibidores, consumo de factor VIII/IX previo a la seroconversión, consumo anual posterior a la seroconversión (estandarizado por peso corporal) y cifra inicial de células CD4+, como posibles factores pronósticos de progresión a SIDA. Para analizar el riesgo de desarrollar SIDA o de muerte se utilizó el método de Kaplan-Meier. Todas las variables citadas se incluyeron en un análisis multivariante según el modelo de regresión de Cox.
Resultados: Treinta y un pacientes (33%) desarrollaron SIDA. Cuarenta y dos pacientes murieron, 13 de ellos sin haber desarrollado SIDA. La probabilidad actuarial de desarrollar SIDA fue del 38% y la de morir del 46%, a los 16 años de la seroconversión. Esta probabilidad fue mayor en pacientes mayores de 15 años (p < 0,0001), con hemofilia B (p < 0,0004), con un consumo anual de factor VIII/IX menor de 500 UI/kg (p < 0,02) o con un recuento inicial de CD4+ menor de 0,5 x 109/L (p < 0,04). En el análisis multivariante sólo la edad y el tipo de hemofilia fueron factores de riesgo independientes para la aparición de SIDA.
Conclusiones: En nuestro grupo de pacientes, con un largo seguimiento, la edad a la seroconversión y el tipo de hemofilia resultaron ser los principales factores pronósticos para la aparición de SIDA. Ambas variables deben tenerse en cuenta al valorar otros factores pronósticos o la efectividad de las nuevas terapias antirretrovirales.