REPERCUSIÓN CLÍNICA Y BIOLÓGICA DE LA ACTIVACIÓN DE FACTORES DE TRANSCRIPCIÓN ONCOGÉNICOS EN LA LAL-T
A. Ferrando#, M. Loh&, C. Huard†, T. Golub#†, G. Gilliland& y T. Look#
#Dep. de Oncología Pediátrica, Dana-Farber Cancer Institute, †Center for Genome Research, Whitehead Institute for Biomedical Research, &Dep. de Medicina, Brigham and Women's Hospital, Boston, Massachussets.
A pesar de la mejora de los resultados obtenidos en el tratamiento de la leucemia linfoblástica T (LAL-T), el manejo clínico de esta enfermedad se ve dificultado por la escasa utilidad de los factores pronósticos empleados en la identificación de grupos de riesgo. Por otro lado, el avance en el conocimiento de las bases moleculares de esta enfermedad ha sido limitado, si bien la caracterización de translocaciones específicas ha permitido identificar en la LAL-T la expresión aberrante de factores de transcripción con actividad oncogénica que incluyen genes bHLH (TAL1, TAL2, LYL1, BHLHB), LMO (LMO1 y LMO2) y homeobox (HOX11). Partiendo de la hipótesis de que mecanismos distintos a la presencia de alteraciones cromosómicas son responsables de la activación de estos oncogenes, y de que el efecto de éstos es la base de las características de estos tumores; hemos analizado por medio de RT-PCR cuantitativa (TaqMAN) la expresión de estos oncogenes en una serie de 60 LAL-T pediátricas procedentes del St Jude Children's Research Hospital (Memphis). Al mismo tiempo, y con el fin de identificar la existencia de patrones aberrantes de expresión génica inducidos por estos factores de transcripción, 43 de estas muestras han sido analizadas utilizando chips génicos. Resultados: 1) La activación de los oncogenes asociados a LAL-T se produce frecuentemente en ausencia de anomalías cromosómicas asociadas. 2) Los pacientes con activación de Hox11 constituyen un grupo de pronóstico favorable frente a aquellos con activación de factores bHLH (p = 0,021). 3) La activación de cada uno de estos oncogenes define un patrón específico de expresión génica que incluye genes implicados en proliferación, diferenciación y muerte celular, así como en la respuesta al tratamiento quimioterápico.
Conclusiones: Factores de transcripción oncogénicos identifican grupos pronósticos y definen patrones de expresión génica que caracterizan el comportamiento clínico-biológico de la LAL-T.