ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LINFOMAS EN PACIENTES VIH EN NUESTRA PROVINCIA A LO LARGO DE DIEZ AÑOS
INTRODUCCIÓN- La alta incidencia de LNH en pacientes VIH+ es una realidad ampliamente descrita. Constituye el 2º tipo de neoplasia en frecuencia en estos pacientes. El objetivo de este estudio sobre una serie de 12 pacientes ha sido describir las características clínicas, epidemiológicas y de respuesta al tratamiento.
MATERIAL Y MÉTODOS- Se han revisado 849 casos de la Unidad de Enfermedades Infecciosas de nuestro centro de pacientes VIH+, entre 1990 y 1999. Como criterios diagnósticos de infección por VIH y SIDA se han seguido los de la CDC de 1993. Para el análisis de los datos se han usado tests no paramétricos, de Fisher y de Student.
RESULTADOS- La incidencia total de linfomas en nuestra serie fue de 1’41% (12/849). Por sexos el 91’7% hombres y el 8’3% mujeres. La media de edad ha sido 36’4± 10’9 años. La evolución en años desde el diagnóstico de VIH hasta el diagnóstico de linfoma fue de 5’33± 3’9. El estadiaje de VIH en el momento del diagnóstico de linfoma fue en el 75% (9/12) estadio C3, 16’7% (2/12) estadio C2, 8’3% estadio C1.
Siguiendo la clasificación REAL/OMS, 4/10 fueron diagnosticados de Linfoma difuso de células grandes B, 1/10 Linfoma de Células T Anaplásico, 1/10 Linfoma de Burkitt, 2/10 Enfermedad de Hodgkin tipo celularidad mixta, 1 linfoma inmunoblástico, y un caso que era cerebral primario se identificó como linfoma angiocéntrico.
El tratamiento seguido fue poliquimioterapia tipo VECOP-B (5/12), Ciclofosfamida-Epirrubicina (1/12), MOPP-ABVD en los casos de EH, y CHOP (1/12). RT holocraneal en 3/12. Del total de la serie 7 pacientes han fallecido y 3 permanecen vivos (2 de ellos en RC).Se han perdido los 2 restantes. La mediana de supervivencia desde el diagnóstico ha sido de 30 días. La causa de muerte fue sepsis por Gram(-) en 3/7 casos, complicaciones directas del linfoma en 3 /7 casos, y complicaciones atribuibles al VIH en uno de los casos.
CONCLUSIONES- La incidencia de linfomas en pacientes VIH es baja en nuestra serie. La aparición del linfoma suele darse alrededor de 5 años de evolución de la infección por HIV, en estadios avanzados de la infección (C3) y en ADVP. La respuesta al tratamiento en general es pobre, siendo la mediana de supervivencia tras el diagnóstico de 30 días. Las principales causas de muerte son, como cabría esperar, las infecciones y las derivadas del propio linfoma.