MENINGITIS ASÉPTICA INDUCIDA POR FÁRMACOS: DESCRIPCIÓN DE DOS CASOS ASOCIADOS A INMUNOGLOBOLINAS INTRAVENOSAS.

N. de las Heras, M. Barbón, S. Fdez Ferrero, D. López Cuesta*, V. Sandoval, M. Fuertes-Núñez, F. Ramos, MJ. Moro. Servicio de Hematología y Pediatría*. Hospital de León.

Uno de los derivados plasmáticos más utilizados en hematología son las inmunoglobulinas intravenosas (IgsIV). La meningitis aséptica es una de sus complicaciones menos frecuentes, pero cuya existencia conviene tener en cuenta por sus implicaciones en el diagnóstico diferencial.

CASO Nº 1: Varón de 9 años que ingresa por petequias y hematuria. 15 días antes presentó cuadro catarral tratado con amoxicilina-clavulánico. Hemograma con trombopenia (2.0x109/L). Medulograma: megacariocitos aumentados. Con el diagnóstico de trombopenia periférica se inició tratamiento con IgsIV a dosis de 1g/k/día durante dos días. 24 horas después presentó cuadro meníngeo con pleocitosis (103células/mm3, con 70% PMN), con glucorraquia y proteinorraquia normal. El cuadro cedió en 48 horas con tratamiento analgésico. Todos los cultivos del LCR fueron negativos.

CASO Nº 2: Mujer de 18 años que ingresa por petequias. 3 semanas antes presentó faringoamigdalitis pultácea tratada con amoxicilina-clavulánico e ibuprofeno. Analítica: trombopenia (3.0x109/L). Medulograma normal. Se inició tratamiento con IgsIV a dosis de 1g/k/día durante 2 días. 24 horas después comenzó con cuadro meníngeo y somnolencia, con pleocitosis en LCR (865 células/mm3; 99% PMN), glucorraquia normal y discreta proteinorraquia. A pesar de la negatividad del Gram se inició tratamiento antibiótico empírico. El cuadro cedió en 4 días. Todos los cultivos del LCR fueron negativos.

COMENTARIOS: la incidencia de la meningitis aséptica inducida por fármacos se desconoce, aunque parece baja. Los criterios diagnósticos son: relación temporal con el fármaco, pleocitosis en LCR (>5 células/mm3) con cultivos negativos, ausencia de otra explicación para la meningitis y resolución del cuadro con el cese de la terapia. La etiopatogenia es desconocida, se postulan diversas teorías. Precisa realizar diagnóstico diferencial con meningitis infecciosas, hemorragia intracraneal, actividad lúpica, etc. En todos los casos descritos la resolución del cuadro fue excelente con la retirada del tratamiento.