ANTICUERPOS IMPLICADOS EN LA SENSIBILIZACIÓN POSTRANSFUSIONAL (SP) Y REACCIONES HEMOLÍTICAS DIFERIDAS (RHD). ESTUDIO RETROSPECTIVO DE CINCO AÑOS
J. Anguita, M. Ballesteros, M. Estévez, F. Martínez, C. Falero, T. Pintado, A. Gómez-Pineda. Servicio de Hematología y Hemoterapia. H.G.U. Gregorio Marañón. Madrid.
Uno de los diversos problemas transfusionales es la respuesta inmune por antígenos eritrocitarios extraños (aparición de aloanticuerpos). Esto puede generar reacciones hemolíticas, falta de rendimiento transfusional y búsqueda de hematíes compatibles. Presentamos la frecuencia de sensibilización y de reacciones hemolíticas diferidas ocurridas en nuestro centro.
Pacientes y métodos: revisamos los pacientes que presentaron anticuerpos irregulares positivos (AI), clínicamente significativos, según criterios de diagnóstico serológico (aloanticuerpos en estudios postransfusionales con pruebas pretransfusionales negativas) durante un periodo de 5 años (1995-1999). Se consideró sensibilización postransfusional (SP), si habían transcurrido más de 30 días entre un escrutinio negativo, unidades cruzadas transfundidas y la identificación del anticuerpo, y reacción hemolítica diferida (RHD) cuando el tiempo transcurrido estaba entre 3-30 días. A todos se les realizó escrutinio de AI con técnica en gel y con tres hemantígenos (LISS–Coombs). En los casos positivos se procedió a su identificación mediante un panel comercial de 11 células.
Resultados: de 19.423 pacientes, 428 fueron inicialmente positivos (2,2%), se excluyeron de esta comunicación. Un total de 68 pacientes presentaron criterios de RHD, y otros 64 se consideraron como SP.
Se detectaron un total de 517 anticuerpos, de los cuales 372 fueron inicialmente positivos. 71 (13.7%) anticuerpos estaban asociados a RHD y 74 (14.3%) a SP. La frecuencia relativa de los anticuerpos dentro de cada grupo (RHD y SP) se expone en la tabla:
Anticuerpo % |
E |
K |
JKa |
JKb |
S |
C |
cE |
Otros RH |
Fya |
RHD |
18.3 |
26.8 |
18.3 |
2.8 |
4.2 |
4.2 |
2.8 |
5.6 |
8.5 |
SP |
34.7 |
32 |
2.7 |
0 |
2.7 |
8 |
1.3 |
9.3 |
6.7 |
Conclusiones
: La especificidad y la frecuencia de los anticuerpos encontrados varia en los dos grupos. Aquellos anticuerpos frente a los antígenos eritrocitarios JKa y S muestran mayor incidencia en el grupo RHD, mientras que los del sistema Rh son más frecuentes en SP. La especificidad anti-K es similar en ambos grupos.