APLICABILIDAD DE LA TÉCNICA DE RDA(Análisis de representaciones diferenciales) AL ESTUDIO DEL MIELOMA MÚLTIPLE:

O. López, J. Úbeda, C. Estivill, E. Rubiol, MĒ.J. Carnicer, M. Bellido, A. Sureda, J.F. Nomdedéu. Dpto. de Hematología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona.

 

Introducción: El Mieloma Múltiple(MM) representa el 1% de todas las neoplasias y alrededor del 10% de las hemopatías malignas. En algunos casos se han identificado translocaciones cromosómicas que afectan a los genes de las inmunoglobulinas sin embargo, se desconoce el perfil de expresión característico de la célula tumoral.

Objetivo: Aplicar la técnica de RDA en el estudio de las células tumorales del MM.

Material y Métodos: El requerimiento limitante para poder aplicar la RDA al estudio de células tumorales reside en la obtención de suficiente ARN tumoral. Para vencer este obstáculo decidimos inmortalizar las células mielomatosas de un paciente afecto de MM con muy alta infiltración en médula ósea (>70% por técnicas de citometría de flujo) y con el siguiente patrón fenotípico: CD38+, CD19-, CD138+ y CD56+. Esta muestra fue comparada con la línea celular obtenida de sangre periférica del mismo paciente en remisión completa. Las muestras fueron tratadas con Lymphoprep® para aislar así sus linfocitos. Seguidamente, fueron cultivadas en medio completo (RPMI 1640 sin glutamina), suero bovino fetal al 20% y L-glutamina al 1% y se añadió ciclosporina A durante los primeros 15 días de cultivo para seleccionar los linfocitos B que habían sido infectados con Epstein-Barr (EBV). Ambas líneas celulares se estabilizaron y siguen manteniéndose en cultivo en la actualidad.

Resultados: Las células inmortalizadas presentaban una morfología característica que recordaba a las células mielomatosas. Sin embargo, el estudio inmunofenotípico de las mismas revelaba negatividad para CD38, CD19, CD138 y CD56. Estas células expresaban el antígeno VS38c de citoplasma propio de células plasmáticas. El estudio citogenético convencional y el análisis mutacional de p53 fueron normales. Se procedió a la extracción de ARN total mediante método de Chomczynski modificado obteniendo, tanto de la línea supuestamente tumoral como de las células linfoblastoides de sangre periférica, una cantidad mínima de 20m g con cultivos viables y en curso.

Conclusiones: La inmortalización de células de MM mediante EBV puede servir para conseguir una cantidad suficiente de ARN para la RDA. La combinación de técnicas de sorting y procedimientos de inmortalización pueden mejorar la calidad del producto obtenido. La pérdida de marcadores de superficie típicos de estas células se debe probablemente a la infección por EBV. Se detectó un peor crecimiento de la línea procedente de la muestra en remisión que podría deberse al tratamiento quimioterápico recibido por el paciente.

Financiado: FIS 99/578.