CITOGENÉTICA MOLECULAR DE LOS LINFOMAS DE BURKITT
J.L. García, J.M. Hernández, N.C Gutiérrez, D.González, T. Flores1, M.B. Gónzalez, A. Simón, J.A. Martínez-Climent2, M.A. García Marcos, M. González, J.F.San Miguel. Departamento de Hematología y 1Departamento de Anatomía Patológica, Hospital Universitario de Salamanca. Centro Investigación del Cáncer, Universidad de Salamanca-CSIC. 2Servicio de Hematología y Oncología, Hospital Clínico Universitario, Valencia.
Objetivo: Estudiar las alteraciones genéticas primarias y secundarias de los linfomas de Burkitt (LB)
Material y Métodos: Se estudiaron al momento del diagnóstico 19 pacientes con LB. De ellos, 7 presentaban infiltración medular y 4 infección por VIH. En todos los casos se realizaron estudios de hibridación genómica comparada (HGC). Se consideró pérdida de material genético cuando la razón de ADN tumoral/ADN normal era inferior a 0,75; ganancia cuando fue superior a 1,25 y amplificación si era superior a 1,50. En 14 casos se efectuó análisis citogenético convencional e hibridación in situ flourescente (HISF) con librerías del cromosoma 8 y con una sonda específica del oncogén c-myc. Además, en 10 pacientes se realizó análisis molecular tras la digestión del ADN con BgI II y HindIII y posterior hibridación con la sonda CD1 A para C-MYC.
Resultados: HGC: Se detectaron alteraciones en el 100% de los pacientes. La mediana de alteraciones fue de 4. La ganancias (85%) fueron superiores a las pérdidas (4%). El 10% de los LB presentaron amplificaciones. Las ganancias de material afectaron a: 1q (36%), Xq28 (29%), 8q y +12 (21% cada uno) Se observaron amplificaciones a nivel de 1q23-24 (21%), 13q32, 6p12, 8p. (1 caso cada uno). Citogenética En 13 de los 14 se obtuvieron mitosis. En 8 de los casos se observó la t(8;14), 4 la t(8;22) y uno la t(2;8). La t(8;14) apareció como única alteración en 5 de los pacientes. Ningún caso con t(8;14) presentaba ganacias de 1q o amplificaciones en la HGC. HISF: El estudio mediante librerías confirmó los hallazgos citogenéticos. Los casos con traslocación t(8;14) presentaban translocación de c-myc, mientras que en los casos con t(2;8) y t(8,22) la sonda permanecía en la región 8q24. Biología Molecular: En la mitad de los casos se detectó la presencia de reordenamientos de c-myc.
Conclusiones: Las alteraciones secundarías más frecuentes en el LB son las ganancias y/o amplificaciones de 1q y las ganacias de Xq. La aparición de amplificaciones o ganacias de 1q se asocia con la existencia de t(2;8) o t(8;22).