TRATAMIENTO CON TALIDOMIDA EN PACIENTES CON MIELOMA MÚLTIPLE (MM) RESISTENTE
M. Perales, J. Bladé, L. Rosiñol, F. Cobo, J. Esteve, M. Rafel, S. Montoto, E. Montserrat.
Institut Clínic de Malalties Hemato-oncològiques. Servicio de Hematología. Hospital Clínic. Institut de Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS). Universidad de Barcelona. Barcelona.
Fundamento: en los pacientes con MM resistente no existen alternativas quimioterápicas que produzcan respuestas terapéuticas duraderas y su mediana de supervivencia es de tan sólo unos meses. La angiogénesis o neovascularización tumoral está aumentada en el MM activo, existiendo una relación directa entre este hallazgo y el pronóstico de la enfermedad. Recientemente se ha puesto de manifiesto la capacidad antitumoral de la talidomida, con una tasa de respuestas del 32% en el MM resistente o en recidiva. Se refiere la experiencia piloto en los seis primeros pacientes con MM resistente tratados con talidomida en nuestro centro. Pacientes y métodos: Hasta la fecha se ha iniciado el tratamiento en 16 pacientes. De los 6 primeros pacientes, la mediana de edad fue de 70 años (extremos 61 - 76), la mitad de ellos eran varones y todos estaban en estadio III, habiendo recibido una mediana de 4 líneas de tratamiento previo (rango: 3 - 5). Se administró talidomida a la dosis inicial de 200 mg diarios, aumentándose en 100 ó 200 mg cada 2 semanas en función de la respuesta y la tolerancia, hasta un máximo de 800 mg diarios. Los criterios de respuesta fueron los del comité de la Chronic Leukemia-Myeloma Task Force. Resultados: en la tabla se resumen la dosis máxima de talidomida recibida y la respuesta alcanzada. Dos de los 6 pacientes fallecieron (1 en RO por neumonía, 1 por progresión del mieloma).
Caso |
Dosis talidomida (mg) máxima |
Comp. M inicial |
Comp. M final |
Respuesta |
1 |
400 |
66 g/L |
20 g/L |
RO |
2 |
200 |
10,3 g/24h |
3,99 g/24h |
RO |
3 |
400 |
36,2 g/L |
34,4 g/L |
Fracaso |
4 |
500 |
1 g/24h |
7,55 g/24h |
Fracaso |
5 |
800 |
48,8 g/L |
22,8 g/L |
RO |
6 |
700 |
47,9 g/L |
19,1 g/L |
RO |
Se observaron efectos secundarios moderados (temblor distal, estreñimiento, astenia y somnolencia). Conclusiones: los resultados alcanzados en nuestros primeros 6 pacientes (que se ampliarán al total de los 16 pacientes que ya han iniciado el tratamiento) confirman el efecto de la talidomida en el MM resistente.