UTILIDAD DE LA HOMOCISTEINA EN EL DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO DE LA MEGALOBLASTOSIS AGUDA.

G. Perea, M. Carrasco, P. Sardà, A. Sureda, A. Remacha. Departamento de Hematología del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona.

INTRODUCCIÓN: La megaloblastosis aguda (MA) es una forma de presentación clínica de la anemia megaloblástica. En la mayoría de casos se debe a un déficit agudo de ácido fólico a nivel medular. El cuadro puede diagnosticarse utilizando el test de síntesis de timidina (TST) (d-Uridine suppression test). La homocisteína (Hcy) es un metabolito que se incrementa en caso de déficit de vitamina B12 y/o folato y podría estar alterada en caso de una megaloblastosis aguda.

CASO CLÍNICO: Varón de 45 años diagnosticado en Mayo de 1995 de una leucemia mieloide crónica Philadelphia positiva en fase crónica. Recibió tratamiento (tto) con hidroxiurea, interferón a2 y Ara-C sin alcanzar respuesta citológica ni citogenética. El paciente no disponía de donante HLA compatible. A los 3 años del diagnóstico presentó crisis blástica linfoide CALLA+. Tras quimioterapia de inducción alcanzó la remisión completa. Recibió tratamiento de consolidación con metotrexate (MXT) a altas dosis, seguido del rescate folínico , 6-mercaptopurina, VM-26 y Ara-C. No llegó a completar el tratamiento porque el día 11 se observó una trombopenia severa de 9x109/l, sin diátesis hemorrágica. La cifra de leucocitos era normal (con presencia de hipersegmentados). La Hb era de 99 g/l y el VCM era normal. Ante la sospecha de una recaída leucémica se realizó un estudio medular. En el estudio medular destacaba la práctica ausencia de serie megacariocítica, y la presencia de rasgos megaloblásticos en las series blanca y eritroblástica. Se determinaron los niveles de vitamina B12 y folato eritrocitario que fueron normales y los niveles de Hcy que se encontraron aumentados 38 mmol/l (normal<16). Se diagnóstico el cuadro como una megaloblastosis aguda por probable déficit de ácido fólico en relación con el MXT. A los 9 días del tratamiento con ácido fólico y vitamina B12 , las cifras de plaquetas y de Hcy se habían recuperado.

CONCLUSIÓN: La determinación de los niveles plasmáticos de Hcy es una alternativa sensible en el diagnóstico de la megaloblastosis aguda. A diferencia del TST no permite diferenciar la etiología del déficit pero permite la monitorización de la respuesta al tratamiento.