VALORACION DE MASAS RESIDUALES EN LINFOMAS. UN ESTUDIO COMPARATIVO DE PET versus TAC.
A. Aranguren, C. Panizo, R. Lecumberri, M. Pérez, B. Cuesta, J.A. Páramo, J. Rifón, E. Rocha.
Servicio de Hematología y Hemoterapia. Clínica Universitaria de Navarra. Universidad de Navarra. Pamplona.
FUNDAMENTOS
Las masas residuales post-tratamiento en linfomas visualizadas mediante TAC pueden corresponder a fibrosis o a persistencia de enfermedad. Las células tumorales muestran una elevada actividad glucolítica detectable con tomografía por emisión de positrones (PET) asociada a marcadores como la 18-Fluorodeoxiglucosa (18-FDG).
PACIENTES
Presentamos una serie de 9 pacientes con masa residual después de la quimioterapia. En todos se realizó TAC y PET un mes después de finalizar el tratamiento. La edad media de los pacientes fue de 35 años y los diagnósticos: 5 EH y 4 LNH difusos B. Ocho pacientes presentaban masa residual (5 mediastínica y 3 abdominal) y uno de ellos se encontraba en progresión tumoral abdominal.
RESULTADOS
Masa residual morfológica en TAC |
Captación en PET |
Ausencia de captación en PET |
|
M. mediast. |
5 |
3 |
2 |
M. abdom. |
4 |
3 |
1 |
En todos los pacientes se evidenció masa residual mediante estudio radiológico con TAC. De los 6 pacientes con captación en el PET se realizó biopsia de la masa residual a dos de ellos siendo el diagnóstico histológico hiperplasia de timo y fibrosis. En los cuatro restantes la captación tumoral fue tan evidente que determinó la administración de tratamiento ulterior obteniéndose respuesta completa de su enfermedad. En aquellos pacientes en los que el PET fue negativo tampoco se realizó biopsia de la masa y se ha mantenido respuesta completa de su enfermedad hasta la actualidad.
CONCLUSIONES
Los dos pacientes falsos positivos obedecen a factores ya descritos en la literatura como cambios inflamatorios post-tratamiento, heterogeneidad histológica, sensibilidad de la técnica. Creemos que el PET tiene una sensibilidad, precisión y valor predictivo positivo mayor que el TAC para identificar enfermedad tumoral residual en imagenes radiológicas sugestivas. El PET es altamente específico para detectar verdaderos negativos y con ello puede evitar toxicidad por tratamiento posterior.