TOXICIDAD AGUDA POR DMSO EN LA INFUSIÓN DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS DE SANGRE PERIFÉRICA.
C.Cortés, JC.García Ruiz, E.Amutio, I.Pujana, MJ.Ojinaga, MC.Álvarez, I.Hernández, J.Zorriketa, F.Floristán, I.Zuazúa.
Servicio de Hematología. Hospital de Cruces. Vizcaya.
FUNDAMENTOS: Los progenitores hematopoyéticos de sangre periférica son habitualmente criopreservados con dimetilsulfóxido (DMSO). Durante o después de su infusión se ha descrito a menudo aparición de molestias faríngeas, náuseas, vómitos, fiebre, escalofríos, flushing y calambres abdominales. Con menor frecuencia se produce bradicardia, disnea, hiper o hipotensión arterial y cefalea.
PACIENTES: Desde el año 1996 hemos realizado en nuestro centro 79 transplantes autólogos en hemopatías malignas, que suponen un total de 95 infusiones (16 pacientes fueron infundidos en 2 días). Todos los productos de aféresis habían sido criopreservados con DMSO al 10%. Los pacientes recibieron antes de la infusión furosemida, metoclopramida, dexclorfeniramina e hidrocortisona y se utilizó monitorización cardíaca y de tensión arterial.
RESULTADOS: El 100% de los pacientes presentó complicaciones menores durante la infusión de las células progenitoras en forma de irritación faríngea o náuseas, si bien estas últimas en ocasiones ya existían a consecuencia de la QT de acondicionamiento. En tres casos aparecieron complicaciones mayores: dos crisis hipertensivas, una de ellas con obnubilación, atonía y cefalea y la otra con vómitos, bradicardia sinusal e intensa cefalea, y un episodio de hipotensión sintomática y disnea. Todas ellas cedieron a las habituales medidas sintomáticas.
CONCLUSIONES: Si bien los efectos adversos menores son muy frecuentes, las complicaciones severas son raras tras la infusión de progenitores hematopoyéticos criopreservados con DMSO. Individualizando la premedicación de los pacientes, enlenteciendo el ritmo de infusión y utilizando medidas sintomáticas podrían paliarse las complicaciones graves en la mayoría de los casos.