LA INFECCIÓN FÚNGICA INVASIVA EN EL TRASPLANTE HEMOPOYÉTICO. ANÁLISIS DE 38 EPISODIOS.

 

La infección fúngica invasiva (IFI) constituye un problema importante en el trasplante hemopoyético (TH).

MATERIAL Y METODOS: Hemos analizado retrospectivamente los episodios de IFI en 435 TH consecutivos realizados entre 1981 y 1999 en nuestro centro. De los 408 pacientes trasplantados (218 lo fueron por leucemia aguda), 226 recibieron un TH alogénico, 175 autólogo y 7 singénico. Hubo 27 retrasplantes (19 alogénicos y 8 autólogos). Las medidas profilácticas incluyeron aislamiento en habitación con aire filtrado, dieta decontaminada, cultivos de vigilancia, nistatina o fluconazol desde 1992 y tratamiento empírico con anfotericina B de episodios febriles. El número de trasplantes con radioterapia en el acondicionamiento fue de 235 (54%).

RESULTADOS: Hemos observado 38 episodios de IFI (8,7%), 17 candidiasis, 15 aspergilosis, 5 mucormicosis y 1 criptococosis. Por tipo de TH, 32 alogénicos (13,1%) y 5 autólogos (2,7%). El acondicionamiento con radioterapia y la neutropenia parecen ser los factores fundamentales en el desarrollo de IFI. Entre las 17 candidiasis (14 hemocultivos positivos), hubo 11 candidemias no complicadas, 4 candidiasis diseminadas agudas ( CDA), 1 hepatoesplénica y 1 osteomielitis. Los aislamientos más frecuentes fueron C. Albicans (6) en la etapa pre-fluconazol y C. Parapsilosis (5) en la post-fluconazol. Los pacientes fueron tratados con fluconazol o Anfotericina B/ Abelcet y se resolvió en todos los casos excepto en los 4 de CDA que fallecieron (3 necropsias). De los pacientes con aspergilosis 9 presentaron A. pulmonar invasiva, 4 diseminadas, 1 rino-sinusal y un absceso subcutaneo; fueron tratados con antifúngicos, resolviendose el cuadro en dos de ellos y falleciendo el resto. Hubo dos casos de mucormicosis rinosinusal, uno diseminada (pulmón y mama), uno cutanea y uno gastrointestinal (necropsia); de estos, dos pacientes sobrevivieron con antifúngicos y cirugía. Se documentó un único caso de criptococosis como hallazgo de autopsia.

CONCLUSIONES: El espectro de la IFI en nuestros casos es similar al descrito por otros autores. El empleo de fluconazol parece haber cambiado el espectro de la flora de levaduras. La utilización de radioterapia en el acondicionamiento y la neutropenia (junto con el desarrollo de EICH en las aspergilosis) parecen ser los factores más importantes en el desarrollo de IFI. Destacamos la utilidad de los hemocultivos de vigilancia en el diagnostico de las candidiasis. El desarrollo de infecciones por hongos filamentosos posee una elevada mortalidad.