EFECTO DE LAS QUINOLONAS SOBRE EL ESPECTRO ETIOLÓGICO DE LOS HEMOCULTIVOS OBTENIDOS EN PACIENTES HEMATO-LÓGICOS
M. Gutiérrez, T. Iturbe, C. Sola, * E. Gutiérrez, A. Arruga, T. Olave, J.A. More-no,G. Azaceta, R. Cornudella, S. Romero, F. Gómez-Casal, H. Soler, M.A. Fuer-tes, L. Palomera, ^J.Castillo, ^MĒ.C. Rubio, ^R. Gómez-Lus. Servicios de Hemato-logía,* Cardiología y ^Microbiología. Hospital Clínico Universitario Zaragoza.
La administración de quinolonas por vía oral es una forma de profilaxis anti-infecciosa habitualmente utilizada en los enfermos oncohematológicos. Nuestro objetivo fue evaluar el impacto de dicha medida sobre el perfil etiológico de los microorganismos aislados en hemocultivos procedentes de este tipo de enfermos.
Se estudió el curso clínico de los pacientes hematológicos ingresados en nuestra unidad durante el período 1996-99 y que presentaron uno o más episodios febriles (EF), con documentación microbiológica en alguno de ellos consistente en hemo-cultivos positivos. El número de enfermos fue de 36 (23 varones/ 13 mujeres), con una edad media de 40 años, sus diagnósticos de base fueron los siguientes: leucemia aguda (15), mielodisplasia (5), linfoma no Hodgkin (4), mieloma (3), aplasia (3), Hodgkin (2), púrpura trombótica trombocitopénica (2), púrpura trom-bopénica autoinmune (1) y leucemia linfoide crónica (1); los EF fueron 71 (1,9 por paciente), 50 de los cuales (70 %) correspondieron a fiebre neutropénica. Las quinolonas orales (mayoritariamente ciprofloxacino) se emplearon como profila-xis en 33 EF (46,4 %). Como antibioterapia de primera línea ante fiebre neutro-pénica se administró piperacilina/tazobactam o cefepima en asociación con ami-kacina, la persistencia del EF después de transcurridas 72 horas motivó la intro-ducción en el tratamiento de un glicopéptido.
Se obtuvieron 55 hemocultivos positivos. Entre los gérmenes aislados, 35 fue-ron Gram positivos ( 63,6 %), sobresaliendo entre éstos la especie Staphylococcus epidermidis, y los 20 restantes (36,3 %) correspondieron a Gram negativos, sien-do aquí más frecuente Escherichia coli. En 22 de los 35 hemocultivos (62,8 %) pertenecientes a microorganismos Gram positivos se consignó el empleo profilác-tico de quinolonas, por el contrario, esta medida preventiva antibiótica sólo estuvo presente en 4 de los 16 hemocultivos (20 %) donde fueron aislados agentes Gram negativos. Fue preciso el empleo de glicopéptidos en un 67, 6 % de todos los EF.
El empleo de quinolonas como profilaxis antiinfecciosa favorecería un predomi-nio de los gérmenes Gram positivos en los hemocultivos procedentes de pacientes con hemopatías, disminuyendo paralelamente la aparición de bacteriemias secun-darias a Gram negativos. Estos resultados aconsejarían la modificación de las pau-tas de antibioterapia empírica en los EF con neutropenia, en el sentido de evitar el uso de aminoglicósidos como terapeútica de primera línea, dada la baja inciden-cia de infecciones por Gram negativos.