EL "SCORE" DE p53 EN LOS SMD: UNA POSIBLE APORTACIÓN AL SISTEMA PRONÓSTICO ESPAÑOL.
F. Ramos, M. Fuertes, D. Súarez* y A. Fernández**. Servicios de Hematología y Anatomía Patológica* del Hospital de Léon. Departamento de Biología Celular**. Universidad de León.
FUNDAMENTOS. El International Prognostic Scoring System, tiene dos inconvenientes: i) no es aplicable si el estudio citogenético no está disponible y ii) la influencia pronóstica de cada anomalía citogenética individual está en discusión. El Sistema Pronóstico Español (SPE) no incorpora información genética, siendo su rendimiento pronóstico menor que el anterior. El gen p53 se activa cuando se detecta un daño en el ADN, por lo que la acumulación intracelular de la proteína p53 podría ser un indicador global de daño genómico.
OBJETIVO: Evaluar el impacto pronóstico de la medición semicuantitativa de la proteína p53, detectada mediante técnicas inmunohistoquímicas y su eventual utilidad para refinar el Sistema Pronóstico Español.
PACIENTES Y MÉTODOS: Hemos estudiado 61 pacientes consecutivos diagnosticados de SMD en nuestro centro (21 AR, 13 ARS, 12 LMMC, 8 AREB y 7 AREBt), de los que se disponía de cilindros de médula ósea y 2 grupos control (25 pacientes sanos y 17 pacientes con LANL). Las muestras fueron sometidas a recuperación antigénica en olla a presión y expuestas a un AcMc anti-p53 (clon DO-7) que fue detectado mediante estreptavidina-biotina-peroxidasa en un sistema amplificado. Hemos elaborado un "score" tras evaluación semicuantitativa (0-2 puntos) de 500 células por muestra.
RESULTADOS: Ninguna persona sana presentó células p53 positivas, hallazgo frecuente entre los SMD y LANL. El "score" fue mayor en las LANL que en los SMD (p=0.01). En los pacientes con SMD se detectó una correlación negativa entre el "score" de p53 y tanto el recuento de leucocitos (r=-0,274; p=0,03) como la concentración de hemoglobina (r=-0,36; p=0,01). En el análisis multivariante tanto la puntuación del SPE como la puntuación de p53 influyeron de forma independiente en la supervivencia global (p=0,013 y p=0,012, respectivamente). Cuando se categorizaron dichas variables (grupos de riesgo del SPE y punto de corte del "score" de p53 en 5), sólo la positividad de p53 influyó en la supervivencia de los pacientes (p=0,03).
CONCLUSIONES: El "score" de p53 puede ser útil para refinar el Sistema Pronóstico Español, lo que debería ser evaluado en un grupo de verificación.
Este estudio ha sido financiado en parte a través del proyecto FIS 97/1146 y ha contado con la colaboración técnica de E. Santín y R. Turiel.