ROYECTO GAIT: RESULTADOS DEL ANALISIS GENETICO DE 9 FENOTIPOS PLASMATICOS RELACIONADOS CON LA HEMOSTASIA
JC Souto, L Almasy*, M Borrell, W Stone*, D Llobet, J Mateo, JM Soria,
J Blangero*, J Fontcuberta.
Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona y
*Southwest Foundation for Biomedical Research, San Antonio, TX, USA
El proyecto GAIT (Genetic Analysis of Idiophatic Thrombophilia) estudia las bases genéticas de múltiples fenotipos relacionados con la hemostasia y el riesgo trombótico. Estos fenotipos son, por definición, rasgos cuantitativos complejos y se estudian mediante las técnicas más modernas de estadística genética y la selección apropiada de familias. Resultados previos del proyecto ya han estimado la contribución relativa de la herencia y el ambiente en la variabilidad de 30 fenotipos plasmáticos y en la del riesgo de trombosis en la población general. También hemos encontrado una intensa correlación genética entre el riesgo de trombosis y varios fenotipos plasmáticos. El estudio presente publica los resultados del análisis de 9 fenotipos adicionales relacionados con la hemostasia.
Métodos: El proyecto GAIT incluye 398 individuos en 21 familias extensas. Doce familias se reclutaron mediante un propositus con trombofilia idiopática; las restantes se reclutaron al azar. Se determinaron los siguientes fenotipos: precalicreína, F XIIIa, F XIIIs, P-selectina, a 2-antiplasmina, b 2-glicoproteína I, y 3 nuevos tiempos de coagulación basados en el tiempo de protrombina en presencia o ausencia de trombomodulina (R1, R2 y R3). Por medio de un método de componentes de la variancia, que incluye un modelo umbral multivariante, hemos estimado las contribuciones relativas de la genética (heredabilidad, h2) y el ambiente (incluyendo edad, sexo, tabaco y anticonceptivos) sobre estos fenotipos. Además hemos calculado las correlaciones genéticas de cada uno de ellos con el riesgo de trombosis.
Resultados e interpretación: Los 9 fenotipos presentaron h2 significativa: Precalicreína 48% de la variancia total; F XIIIa 31%, F XIIIs 47%, P-selectina 42%, a 2-antiplasmina 31%, b 2-glicoproteína I 76%, R1 37%, R2 22%, R3 56%. Los tres fenotipos relacionados con el tiempo de protrombina mostraron una correlación genética significativa y muy intensa con el riesgo de trombosis (R1: r G = - 1.00, p = 0.00006; R2: r G = - 0.97, p = 0.032; R3: r G = - 0.83, p = 0.000004). Estos datos indican que la variabilidad de estos 9 fenotipos se debe en gran medida al efecto de los genes y que una gran parte de los genes que influyen en los tres fenotipos relacionados con el tiempo de protrombina modificado, también determinan el riesgo de trombosis.
Becas: RED 98/14 de Generalitat de Catalunya, DGICYT Sab 94/0170, FIS 97/2032