LINFOMA NO HODGKIN FOLICULAR EN RECAIDA: ANÁLISIS CLÍNICO DE 12 PACIENTES TRATADOS CON RITUXIMAB.

INTRODUCCIÓN: En la actualidad existen diversas alternativas terapeúticas para el tratamiento de los Linfomas no Hodgkin (LNH) foliculares en recaida. Analizamos los resultados clínicos obtenidos con el tratamiento con Rituximab (anti-CD20) en nuestro grupo cooperativo.

RESULTADOS: 12 pacientes (10 varones, 2 mujeres) tratados en 5 Hospitales de la Comunidad de Castilla y León: H. Clinico de Salamanca# (5), H. General de Segovia* (4), H. "Rio Carrión" de Palenciaa (1), H. "Rio Hortega"b (1) y Clinicoc (1) de Valladolid. Edad media: 59.7 años (41-79). Histológicamente, los pacientes tenían un LNH folicular según criterios REAL/WHO. Clinicamente, su situación era: 1ª remisión parcial: 3 pacientes, 1ª recaida: 5 (1 caso en situación de refractariedad a una segunda linea previa), 2ª ó ulteriores recaidas: 4 pacientes. 11 pacientes habían recibido, al menos, una linea de tratamiento que contuviera una antraciclina; asimismo, 2 pacientes habían recibido previamente un TASPE. Esquema utilizado: Monoterapia con Rituximab (375 mg/m2/semana durante 4 semanas): 16.67%; asociado a QT tipo COP: 75% ó CHOP: 8.33% (6 dosis de QT alternando con 6 dosis de Rituximab durante un periodo de 21 semanas). Ningún paciente recibió posteriores dosis de Rituximab de "mantenimiento"; en un caso, se realizó, a continuación, TASPE y en otro se administró, posteriormente, a -Interferón. Mayoritariamente, se realizó premedicación con paracetamol y dexclorfeniramina. Resultados terapeúticos: De los 11 pacientes evaluables, todos los pacientes mejoraron en su situación clínica, obteniéndose un 90.9% de remisiones completas y 9.1% de remisiones parciales. La mediana de supervivencia global (SPSS 6.0) es superior a 30 meses y, libre de eventos, superior a 24 meses. 3 pacientes han sido exitus (25%), en un caso, por progresión de su linfoma y en otros dos por causa no relacionada con su LNH (insuficiencia cardiaca y meningoencefalitis)

CONCLUSIONES: La terapia con Rituximab en pacientes con LNH folicular en recaida, incluso intensamente pretratados, es efectiva con una toxicidad moderada. Queda por establecer la necesidad de una terapia de mantenimiento.