REPERCUASIÓN SOBRE LA VIABILIDAD CELULAR DEL INTERVALO TRASNCURRIDO DESDE LA OBTENCIÓN HASTA EL PROCESAMIENTO EN LAS UNIDADES DE SCU
S. García Fernández, R. Bornstein
Banco de Sangre de Cordón Umbilical. H. Doce de Octubre. MADRID
El procesamiento de las unidades de sangre de cordón umbilical (SCU) generalmente se inicia al cabo de varias horas después de su obtención. La repercusión que esta demora puede tener sobre la viabilidad celular no está bien definida. Con objeto de conocer la influencia del intervalo de tiempo hasta el procesamiento sobre la integridad de la SCU, hemos llevado a cabo un análisis de viabilidad celular y contenido de progenitores hematopoyéticos en función de este intervalo.
Métodos: Se han analizado 287 unidades de SCU en tres momentos diferentes: i) a la llegada al laboratorio; ii) después de añadir la solución crioprotectora, inmediatamente antes de la congelación; y iii) tras la descongelación. Las unidades fueron procesadas entre 0 y 68 horas desde la recogida, con un promedio de 15,6 horas. La viabilidad de las células nucleadas se ha medido por exclusión de azul tripán, y el número de progenitores hematopoyéticos se determinó con ensayos clonogénicos (CFU-GM, BFU-E).
Resultados: En todos los casos se observó una caída inducida por la criopreservación, tanto en los valores de viabilidad como en el contenido de progenitores. Sin embargo, ésta caída fue más pronunciada en las unidades procesadas en un tiempo superior a 12 horas desde la obtención, alcanzándose en muchas ocasiones valores de viabilidad inferiores al 80% en éstas unidades. Las diferencias observadas entre ambos grupos de unidades, procesadas antes y después de 12 horas, se pusieron especialmente de manifiesto al añadir la solución crioprotectora, reflejando una mayor susceptibilidad a la toxicidad DMSO-dependiente en las unidades procesadas más tardíamente. Conclusiones: Las unidades de SCU deben ser procesadas lo más precozmente posible, procurando no exceder 12 horas desde su obtención para preservar al máximo la viabilidad celular.