HEMO-CIM ANTI-A: UN NUEVO REACTIVO HEMOCLASIFICADOR MONOCLONAL MURINO PARA EL SISTEMA ABO EN CUBA.

RA Rivero, LE Suárez, AA Bencomo, R González, JM González, MN Martínez, BR Tormo* , T Rodríguez* . Instituto de Hematología e Inmunología. Centro de Inmunología Molecular. Ciudad de La Habana, Cuba.

 

Los sueros hemoclasificadores se utilizan para determinar el grupo sanguíneo, lo que garantiza la compatibilidad de la transfusión. Su calidad y disponibilidad es variable cuando se obtienen de donantes inmunizados deliberadamente, por lo que se decidió introducir en Cuba la tecnología de hibridomas para la obtención de un reactivo basado en anticuerpos monoclonales (AcM) murinos con especificidad para el grupo sanguíneo A (sistema ABO). Se generaron hibridomas por fusión celular y el anticuerpo secretado se caracterizó por métodos bioquímicos e inmunohematológicos: se determinó su reactividad frente a un panel de eritrocitos humanos por los métodos de hemaglutinación en láminas portaobjeto, centrifugación en tubos y microplacas de 96 pozos, se determinó la potencia (título), avidez e intensidad de reacción. El sobrenadante de cultivo del clon IHI-15 se evaluó en el III Taller Internacional de AcM contra Antígenos de Grupos Sanguíneos y Relacionados y se establecieron los procedimientos para la producción industrial del reactivo; con los lotes 0 se efectuó un ensayo de terreno en 1117 donantes de sangre de distintas regiones del país y se estudió la estabilidad en anaquel por dos años. Se obtuvo el hibridoma IHI-15 anti-A que secreta AcM (clase IgM), que no reaccionan cruzadamente con otros antígenos de grupos sanguíneos, reconocen algunas variantes Ax en microplacas, tienen una reactividad inmunohistológica frente a antígenos intracitoplásmaticos del aparato de Golgi en células gástricas y no reaccionan por ELISA frente a trisacáridos y tetrasacáridos A y el reactivo Hemo-CIM Anti-A, con una potencia mayor de 1/68 y 1/16 frente a eritrocitos A1 y A2B, una avidez menor de 5 y 10 segundos frente a esos fenotipos, respectivamente, una intensidad por encima de 2+, una especificidad diagnóstica del 100% y una sensibilidad mayor del 99% cuando se comparó con su equivalente de Biotest AG (Alemania). Este resultado sitúa a Cuba dentro del grupo de países que emplean esta tecnología y se ha iniciado su comercialización en todas las provincias del país por CIMAB SA, que cuenta con el Registro Sanitario del producto en el país.