VALIDACIÓN DEL MONITOR PORTÁTIL PARA LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE PROTROMBINA, COAGUCHEK S, CON UN SISTEMA DE RUTINA HOSPITALARIO Y UN SISTEMA DE REFERENCIA.

M Vacas1, PJ Lafuente3, P De los Heros2, I Narváez1, JA Iriarte1,2,3.

Fundación para la Investigación y Docencia de las Enfermedades Cardiovasculares-FIDEC. 2 Hospital de Basurto. 3Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. Bilbao.

Fundamento: El autoanálisis en la anticoagulación oral es una nueva posibilidad abierta a los pacientes sometidos a este tratamiento a raíz de la aparición de los monitores portátiles para la determinación del Tiempo de Protrombina (TP).

Objetivo: Evaluar el comportamiento del CoaguChek S (Roche Diagnostics), en un grupo de pacientes anticoagulados comparando sus resultados con los de nuestro sistema de rutina hospitalario, así como con la técnica de referencia manual y un reactivo de alta sensibilidad fabricado en nuestro centro, la Tromboplastina Bilbao.

Método: Se han estudiado 40 pacientes estabilizados con INRs comprendidos entre 2 y 3,5. Se le efectuó la extracción venosa y se efectuó el TP en un sistema STA /Neoplastin Plus (ISI:1,19) (Roche Diagnostics) y en el sistema compuesto por la técnica manual y la Tromboplastina Bilbao (ISI:1,08).Simultáneamente se obtuvo sangre capilar de la yema del dedo del paciente, determinándose el TP en el coagulómetro portátil.La valoración estadística determinó la X± SD de los INR obtenidos, el coeficiente de regresión lineal, la comparación de la media de INR frente a su diferencia y el % de concordancia.

Resultados:

X±SD r concordancia I.kappa

CoaguChek S 3,08±1,17

Sist. STA/Neoplastin Plus 2,80±0,94 0,916** 91% 0,79

Sist. Referencia 2,75±1,00 0,949** 95% 0,88

** p<0,01

Conclusión: El monitor Coaguchek S presenta una buena correlación con los dos métodos estudiados por lo que pensamos puede ser utilizado como un nuevo método de autoanálisis para el control del tratamiento.