NIVELES DE ANTICUERPOS ANTIb 2GLICOPROTEÍNA I Y SU RELACIÓN CON EL RIESGO TROMBÓTICO.

D. Llobet, T. Urritia, R. Felices, C. Vallvé, R. Ortín, R. Forner, J. Mateo, A. Santamaría , M. Borrell, J. Fontcuberta .

Unidad de Hemostasia y Trombosis. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona

 

b 2glicoproteína I (b 2GPI) una de las principales. Algunos autores sugieren que la presencia de antib 2GPI es un factor de riesgo trombótico aunque su asociación no está claramente establecida.

Objetivo: Valorar si la presencia de los anticuerpos de tipo Ig G o Ig M antib 2GPI está asociada a riesgo trombótico.

Sujetos estudiados:117 individuos sanos donantes de sangre. 61 hombres de edad media 43,1 años y 56 mujeres de edad media de 43,6 años.

Una cohorte de 116 pacientes consecutivos con trombosis y 89 controles emparejados con ellos por edad y sexo.

Método: Se realizó mediante un método de ELISA que valora los anticuerpos antib 2GPI del tipo IgG e IgM (b 2-Glicoproteína I (GPI), Diamedix, Miami FL)

Resultados: Con los 117 donantes del banco de sangre se obtuvo un rango de normalidad para la IgG £ 10 U/ml y para la IgM £ 8 U/ml , calculados con el percentil 97,5. No se encontraron diferencias significativas entre sexos ni correlación con la edad.

En la tabla se muestra el % de individuos con valores elevados de antib 2GPI en la cohorte de pacientes con trombosis y en sus controles:

antib 2GPI IgG >10 U/ml antib 2GPI IgM > 8U/ml

Controles cohorte 2,25 % 8,9 %

Pacientes cohorte 6,03 % 6,9 %

Con el test Mann-Whitney se encontraron diferencias significativas (p=0,029) entre los pacientes y sus controles en los niveles de antib 2GPI de tipo IgG pero no así para los de tipo IgM.

Conclusión: Niveles elevados de antib 2GPI de tipo IgG pero no de tipo IgM se pueden considerar como un factor de riesgo trombótico.