CUANTIFICACIÓN DE CÉLULAS HEMATOPOYÉTICAS CD34 POSITIVAS EN SANGRE PERIFÉRICA (SP) Y EN PRODUCTOS DE AFÉRESIS (PA) POR CITOMETRÍA DE FLUJO (CF). COMPARACIÓN DE TRES TÉCNICAS.

J Juncà, MA Fernández, A Barberá, A Castillo, B Xicoy, A Oriol, JM Sancho*, JT Navarro, M Batlle, J Grau, JM Ribera, F Millá. Unitat de Transplantament de Progenitors Hematopoètics i Unitat de Citometria, Servei d’Hematologia. Hospital Germans Trias i Pujol. *Centre Transfusional i Banc de Teixits.


Fundamento: La determinación cuantitativa de células CD34+ es esencial en el proceso de obtención de PA para el transplante de progenitores hematopoyéticos. La CF en preparaciones de sangre total tras lisis de hematíes es la técnica de referencia. La escasez de eventos y la importancia de la exactitud han llevado al desarrollo de protocolos de software y preparados de anticuerpo monoclonal (AcMo) con fluoroesferas de referencia específicos para dicha determinación.

Diseño y Métodos: Treinta muestras sucesivas (16 de SP y 14 de PA) fueron estudiadas en paralelo con tres preparaciones de AcMo: CD34PE/CD45FITC Becton Dickinsonâ (BD), CD34PE/CD45FITC Immunotechâ (IT) y preparado comercial con fluoroesferas CD45FITC/CD34PE StemKit Immunotechâ (SK). Las determinaciones se realizaron por duplicado para cada muestra y técnica y se llevaron a término con un único citómetro (EPICSâ XL-MCL Coulterâ ) y software y por el mismo equipo de técnicos. Se estudió la variabilidad de las determinaciones dentro y entre métodos mediante el análisis de la variancia para muestras repetidas considerando el tipo de técnica, el orden de las determinaciones y el tipo de muestra (SP o PA).

Resultados: La correlación de las tres técnicas fue adecuada (r2 > 0,99 para todas las parejas de métodos) sin desviaciones significativas de la linealidad, el coeficiente de variación para las seis determinaciones de cada muestra fue inferior al 10%. Las 16 muestras de SP presentaron una media de células CD34+ 19,32/m L (error estándar ES 4,4) y las 14 muestras de PA una media de células CD34+ 775,57/m L (ES 197,8). Los recuentos no difirieron significativamente entre la primera y la segunda repetición para ningún tipo de muestra ni para ninguna de las tres técnicas. Los recuentos absolutos con la técnica SK fueron superiores a los de BD y estos superiores a IT para todo tipo de muestras. Estas diferencias alcanzaron significación estadística en el análisis de la variancia en el subgrupo de muestras de SP (p = 0,047) pero no en el subgrupo de muestras de PA.

Conclusión: La correlación de resultados por los tres métodos y la linealidad de cada método son adecuadas, tanto para muestras ricas en células CD34+ (PA) como pobres (SP). Empleando el mismo citómetro y protocolo, los contajes con SK son significativamente superiores a los resultados con IT para muestras de SP. Los tres métodos ofrecen una reproducibilidad y linealidad comparables, no se ha detectado una ventaja definitiva de ninguno sobre otro.