LOS ERITROCITOS POTENCIAN LA ACTIVACIÓN DEL RECEPTOR a IIbb 3 Y LA EXPOSICIÓN DE P-SELECTINA EN LAS PLAQUETAS: EFECTOS DE LA ASPIRINA "EX VIVO".

MT Santos, J.Vallés, M. Martínez, S. Gómez-Biedma, A. Moscardó, M. Piñón, y J. Aznar

Centro de Investigación y Departamento de Biopatología Clínica.

Hospital Universitario La Fe. Valencia

La interacción eritrocito-plaqueta incrementa la activación y el reclutamiento plaquetarios (1,2). Este efecto reduce la eficacia de la aspirina (ASA) como agente antitrombótico (3,4). Hemos estudiado el efecto de los eritrocitos (RBCs) sobre la activación del receptor a IIbb 3 y la exposición de P-selectina en plaquetas durante el reclutamiento. Se obtiene sangre anticoagulada con citrato de sujetos normales antes y 2 horas después de la ingestión de 500 mg de ASA. PRP o PRP+RBCs se estimulan con colágeno y se centrifugan rápidamente (13.000x g; 50 sec) para obtener un liberado (sin células y sin colágeno). Una alícuota de este liberado se utiliza como estímulo de otras plaquetas (reclutamiento). El efecto de los liberados sobre las plaquetas reclutadas se monitoriza por citometría de flujo utilizando el Moab PAC-1 (que se une específicamente a la conformación activada del receptor a IIbb 3 ) y CD62 (P-selectina). Los liberados de plaquetas solas inducen la activación del receptor a IIbb 3 y exponen P-selectina en las plaquetas reclutadas. Este efecto aumenta con los liberados de PRP+RBCs de forma significativa y dependiendo del hematocrito. Esta acción es metabólica mas que física ya que no tiene lugar con RBCs fijados (carentes de ATP). Es interesante que estos efectos sobre la activación del receptor y la exposición de P-selectina se inhiben significativamente después de la ingestión de ASA. Estos resultados demuestran una participación de los RBCs en la activación de a IIbb 3, etapa necesaria para la unión del fibrinógeno a las plaquetas y formación de agregados plaquetarios. Los RBCs participarían, por este mecanismo, en el crecimiento del trombo y la disminución de su efecto después de la ingestión de ASA podría contribuir a la acción antitrombótica del fármaco. Datos recientes en la literatura indican que la adhesión de los leucocitos polimorfonucleares (PMN) a las plaquetas activadas tiene lugar por la unión de la P-selectina en las plaquetas y la b 2-integrina CD11b/CD18 en el PMN (5). Este mecanismo contribuye a la asociación plaqueta-PMN en el trombo. Por tanto, por esta vía, los RBCs ejercen un papel modulador de las interaciones celulares mediadas por P-selectina que contribuyen a la composición multicelular del trombo.

1- J Clin Invest 1991;87:571-80. 2- Blood 1991;78:154-62.; 3- Circulation 1997;95:63-68. 4- Circulation 1998;97:350-355; 5- Blood 1999;93:876-885. ( Beca FIS 98/0906).