T-PA ANTIGÉNICO COMO FACTOR DE MAL PRONOSTICO A LARGO PLAZO, EN SUPERVIVIENTES DE UN INFARTO DE BAJO RIESGO.

P. Fdez Abellán1, F. Marín2, P. Marco1, J. Luján3, F. Sogorb2. V. Roldán4.

Servicios de Hematología1 y Cardiología2. Hospital General Universitario de Alicante. Servicio de Cardiología, Hospital de Elche, Alicante. Unidad de Hematología4, Hospital De San Vicente, Alicante.

 

Introducción: la complicación más grave en el paciente infartado es una nueva lesión isquémica. La determinación de los factores de riesgo, y el estudio del sistema hemostático en estos pacientes, puede ayudar a conocer el riesgo de nuevos episodios isquémicos.

Objetivos: determinar si ciertos parámetros de hemostasia son capaces de predecir la repetición de accidentes isquémicos en supervivientes de un infarto, con criterios clínicos de bajo riesgo. Valorar si los hallazgos son independientes de los factores de riesgo cardiovascular.

Pacientes: 55 pacientes consecutivos (48h; 7m) edad 56±24, supervivientes de un primer infarto ingresados en un servicio de cardiología, durante un año, con prueba de esfuerzo de bajo riesgo.

Métodos: Determinación los factores de riesgo cardiovascular a los que se encontraban expuestos. Medición los siguientes parámetros de hemostasia: fibrinógeno (FIB), t-PA antigénico (t-PA), PAI-1 antigénico (PAI), factor von Willebrand (vW), factor tisular (FT), TFPI total y libre. Seguimiento clínico durante de cuatro años. Se consideró como mala evolución: muerte súbita, reinfarto o ángor inestable. Valoración pronóstica uni y multivariante, con estimación de riesgo relativo (RR).

Resultados: De los 55 pacientes estudiados 8 tuvieron evolución desfavorable (1 muerte, 2 infartos y 5 ángor inestable). El único factor de riesgo cardiovascular que resultó predictivo fue la cifra de HDL-Colesterol con RR: 0,8 (0,6- 0,9), p: 0,01 y como parámetro de hemostasia, el t-PA antigénico, con RR: 2,6 (1- 6,6), p de 0,05. En el estudio mutivariante las dos variables positivas en el univariante mantuvieron su significación estadística.

Evolución

FIB

t-PA

PAI-I

v W

FT

TFPI total

TFPI libre

Favorable

383 ± 115

8,3± 4

44 ± 39

102 ± 20

106(82-144)

138 ± 31

28 ± 8,8

Mala

340 ± 56

11,4± 3,6

46 ± 26

109 ± 16

103(98-118)

143 ± 30

143 ± 30

Conclusiones: observamos que el t-PA antigénico es un marcador de pronóstico desfavorable en pacientes supervivientes de un infarto, dentro de los considerados de bajo riesgo, según criterios cardiológicos. El t-PA antigénico no parece estar influenciado por los factores de riesgo cardiovascular clásicos.