TRATAMIENTO CON HIERRO INTRAVENOSO DE ANEMIAS FERROPENICAS REFRACTARIAS A TRATAMIENTO ORAL EN PACIENTES NO NEFROPATAS.

P Alba, A Paz, M Monge, C Mendoza. Servicio de Hematología. Hospital Universitario de Puerto Real

FUNDAMENTOS: La anemia ferropénica es la más prevalente de las patologías hematológicas. Su tratamiento con hierro oral es efectivo en la inmensa mayoría de los casos. No obstante,una pequeña minoría de pacientes es refractaria al tratamiento habitual, bien por intolerancia o por ausencia de absorción. El hierro intramuscular es con frecuencia mal tolerado y no exento de efectos indeseables. En estos pacientes, puede plantearse el uso de hierro intravenoso.

PACIENTES: Desde 1998 hemos utilizado hierro por vía intravenosa en forma de gluconato sódico-férrico(Ferrlecid®, Rhone-Poulenc-Rorer), en 8 pacientes, todas mujeres, habitualmente a dosis de dos viales de 40 mg de hierro elemental cada mes; posteriormente la dosis fue personalizada mediante control de hemograma y ferritinemia. Todas ellas fueron tratadas con hierro oral e IM previamente; todas toleraron bien el hierro IV y todas hicieron una remisión completa.

-Paciente 1 (AGV): 22 años; hemorragia digestiva crónica de origen no aclarado. Requirió transfusión.

-Paciente 2 (CRT): 52 años; poliposis gástrica recidivante y mioma.

-Paciente 3 (CBH): 21 años; ferropenia crónica; atopia.

-Paciente 4 (FBS): 49 años; pluripatología,muy medicada, esofagitis y hemorragias ocultas positivas.

-Paciente 5 (SCA): 25 años; hipermenorrea.

-Paciente 6 (TAV): 33 años; hipermenorrea.

-Paciente 7 (RBC): 49 años; gastrectomía+duodenectomía por ampuloma

-Paciente 8 (CLN): 23 años; ferropenia crónica e hipermenorrea

CONCLUSIONES: El hierro IV puede ser una opción terapéutica válida en un pequeño grupo de anemias ferropénicas refractarias a tratamiento oral e intramuscular.