M. Rubio-Batllés, M. Magallón*, J.M. Peña**, A. Castañeda, F. Hernandez-Navarro*, R. Grau++, L. Carreño++, F.J. López-Longo++, E. Fernandez-Cruz+, M. Rodriguez-Mahou+.
Servicio de Hematología. Hospital "Santa Barbara", Puertollano (Ciudad Real). Servicios de Hematología* y Medicina Interna**. Hospital "La Paz", Madrid. Servicios de Inmunología+ y Reumatología++. Hospital G.U. "Gregorio Marañón", Madrid.
INTRODUCCION : La investigación de la inmunofisiopatología de la infección por VIH dio como resultado el descubrimiento de numerosos autoanticuerpos (AAC) de diversas especificidades, entre los que destacan los AAC no-organo-específicos (ANOEs). Hasta el momento, su significado e importancia es desconocida, así como su valor pronóstico.
OBJETIVOS : Determinar si los ANOEs detectados en pacientes hemofílicos infectados por el VIH tienen valor pronóstico para la predicción a largo plazo de la progresión a SIDA de los pacientes.
MATERIAL Y METODOS : Fueron reclutados aleatoriamente 126 pacientes hemofílicos, de los cuales 102 eran anti-VIH positivos. Se realizaron determinaciones de ANOEs mediante diversas técnicas : antinucleares (AAN) y anti-músculo-liso (AAML) por inmunofluorescencia indirecta (IFI); anti-ENA por enzimoinmunoensayo (ELISA; anti-Ro, anti-La, anti-nRNP y anti-Sm) e inmunoblotting (IB; anti-A-RNP, anti-BB´-Sm, anti-C-RNP); anti-cardiolipina (AACL) por ELISA (isotipos IgG, IgM e IgA); y, finalmente, anti-ADN de cadena simple (ADNcs), ADN de doble cadena o nativo (ADNdc) y anti-histonas, por ELISA. El seguimiento clínico-analítico de los pacientes se efectuó durante un total de 67 meses.
RESULTADOS : Al inicio del estudio, 42 pacientes de la serie se hallaban en riesgo de progresión a SIDA (estadíos A y B del CDC de 1993), de los cuales fueron evaluables 36 al final del periodo de seguimiento. La progresión a SIDA, según los criterios CDC-1993, ocurrió en 17 de los casos evaluables (47,2%). El análisis de la odds-ratio de no-progresión a SIDA permitió detectar siete ANOEs asociados a mayor probabilidad de desarrollo de SIDA : AAN, AAML, anti-La, anti-Sm, AACL-IgA, anti-BB´-Sm y anti-C-RNP. En un posterior análisis, los pacientes se clasificaron en dos grupos, de "pronóstico favorable" (PF), si no presentaban al inicio del estudio ninguno de los ANOEs citados, y de "pronóstico desfavorable" (PD) si estaba presente al menos uno de estos ANOEs. En el grupo PF se observaron 3 casos SIDA de 14 pacientes (21,4%), con tiempo medio de no-progresión (TMNP) de 61± 4 meses (IC95% 53-68 meses, mediana no alcanzada) frente a 14 casos SIDA de 22 pacientes (63,6%) en el grupo PD, con TMNP de 44± 5 meses (IC95% 35-53, mediana 48 meses)(Log-rank=5,94; p=0,0148).
CONCLUSIONES : 1) Determinados ANOEs se asocian a un mayor riesgo de progresión a SIDA en los pacientes hemofílicos anti-VIH positivos en estadíos A y B del CDC. 2) Es posible construir un sistema predictivo de la progresión a SIDA en este grupo de pacientes en base a la presencia de dichos autoanticuerpos. 3) Nuestros hallazgos sugieren la existencia de comportamientos ó "status" diferentes del sistema inmunológico de los pacientes hemofílicos infectados por el VIH, aunque su fisiopatología exacta permanece sin determinar.