ANÁLISIS CLÍNICO-BIOLÓGICO DE LOS PROCESOS INFECCIOSOS EN LOS PACIENTES CON SÍNDROME MIELODISPLÁSICO

Ruiz ML, Polo AB, Lasierra J.

Servicio de Hematología del Hospital San Millán de Logroño.

  

Objetivos: La mayoría de los pacientes con síndrome mielodisplásico (SMD) sufre algún proceso infeccioso durante su enfermedad. Nuestro objetivo es valorar las características clínico-biológicas de las infecciones de los pacientes diagnosticados de esta patología en nuestro centro.

Material y métodos: Se ha realizado un estudio retrospectivo y aleatorio en 41 pacientes, diagnosticados de SMD entre Enero de 1990 y Mayo de 1999, en el Servicio de Hematología del Hospital San Millán de Logroño. Se han recogido datos relacionados con el sexo, edad, foco de infección, cifra de los neutrófilos, de inmunoglobulinas e índice linfocitario CD4/CD8 durante los procesos infecciosos, así como el microorganismo responsable de la infección (en la práctica se ha considerado un hemocultivo positivo cuando el crecimiento bacteriano se observa en 2 ó más muestras), hay que señalar que ninguno de los pacientes era portador de reservorio.

Resultados: Respecto al sexo 25 resultaron mujeres y 16 hombres, con edades comprendidas entre 56 y 87 años (edad media: 76,7 años).

En el 73,2 % pacientes se observaron procesos infecciosos.

La localización del foco infeccioso fue: en el 44,4 % respiratoria, 19 % vías urinarias, 4,7% digestiva, 4,7% en piel y en el 25,4% no se encontró el foco de infección.

Con relación a las cifras de neutrófilos, inmunoglobulinas e índice CD4/CD8 los resultados hallados se muestran en la siguiente tabla:

Neutrófilos

Ig G

Ig A

Ig M

CD4/CD8

45,8 %

25 %

9,4 %

9,4 %

2,5 %

: Disminución.

Entre los gérmenes aislados con más frecuencia destacan: Staphylococcus epidermidis en sangre con un 45,3 % y Staphylococcus aureus en orina con un 41,2%.

Conclusiones:

1- La mayoría de los pacientes (73,2 %) sufren complicaciones infecciosas.

2- La vía respiratoria es la localización más habitual del foco de infección, observándose en un 45,8% de los casos.

3- Los patrones de alteración del sistema inmune que aparecen con más frecuencia son la disminución de neutrófilos y de inmunoglobulina G.