PREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD INJERTO CONTRA HUESPED CRONICA (EICHc) EN PACIENTES TRATADOS CON TRASPLANTE ALOGENICO DE SANGRE PERIFERICA (TSP-Alo) O MEDULA OSEA (TMO-Alo): ESTUDIO CASOS CONTROL.

C. Solano, C. Martinez, S. Brunet, JF. Tomás, A Urbano-Ispizua, J. Zuazu, E. Ojeda, J. Bargay, J.M. Moraleda, A. Bailen, J. Sierra, J. Garcia-Conde y C. Rozman, por el Grupo Español de TSP-Alo.

 No estan bien establecidas las posibles diferencias en la prevalencia y evolución tras el tratamiento de la EICHc tras el TSP-Alo respecto al TMO-Alo.

OBJETIVOS: 1. Comparación retrospectiva de la prevalencia de EICHc después de TSP-Alo y TMO-Alo, 2. Análisis de características de EICHc, y evolución en función de la respuesta al tratamiento.

PACIENTES Y METODOS: Se han estudiado 37 pacientes tratados con TSP-Alo entre Jul-94 y Oct-96 y 37 pacientes control tratados TMO-Alo, utilizando un diseño casos-control. En todos ellos se trataba de 1º trasplante, HLA idéntico, profilaxis con CsA+MTX y supervivencia >100 días. La distribución de las variables controladas (edad, grado de EICH agudo, sexo donante/receptor, diagnóstico y fase de enfermedad) fue similar en ambos grupos.

RESULTADOS: Tras una mediana de seguimiento de 26 y 84 meses, 19 pacientes del grupo TSP-Alo y 8 del grupo de TMO-Alo, desarrollaron EICHc, con probabilidad actuarial a 1 año de 62% y 25%, respectivamente (p<0.001). La prevalencia a 12 y 24 meses fue de 58% y 56% en TSP-Alo y 14% y 10% en TMO-Alo, respectivamente (p=0.01). La EICHc fue extensa en el 68% y 80% tras TSP-Alo y TMO-Alo, respectivamente. La distribución de órganos fue similar excepto una mayor frecuencia de afectación hepática en el grupo TSP-Alo (81% vs 50%). Tras 1-3 líneas de tratamiento, se observó RC (ausencia de síntomas con suspensión del tratamiento inmunosupresor) en 8/19 (42%) y en 3/8 (37%) en el grupo TSP-Alo y TMO-Alo, respectivamente. En el grupo TSP-Alo, la presencia de EICHc no condicionó diferencias en la probabilidad de supervivencia a los 2 años. Sin embargo, y a pesar de que la frecuencia de pacientes con fase avanzada de enfermedad en el momento del TPH fue similar en los 2 grupos, todos los 8 pacientes que alcanzaron RC de EICHc sobreviven, 7 de ellos sin enfermedad. Sin embargo, 9 de los 11 pacientes que no alcanzaron RC han fallecido (p=0.048), 4 por EICHc y 5 por progresión de enfermedad.

CONCLUSIONES: Los resultados de este estudio indican que el TSP-Alo se asocia con una mayor prevalencia que el TMO-Alo durante los 2 primeros años postrasplante. La presencia de EICHc no ha modificado la supervivencia. La reducción de la recaída asociada a la presencia de EICHc parece limitarse a aquellos pacientes que alcanzan RC al tratamiento de EICHc.