CORRELACION ENTRE LA FORMA DE ADMINISTRAR EL G-CSF Y LA VOLEMIA PROCESADA: IMPORTANCIA EN LA RECOLECCIÓN DE PROGENITORES DE SANGRE PERIFÉRICA
C Arbona, F Prosper, I Benet, A Teruel, C Gomez, J Garcia-Conde.
Serv. Hematología y Oncología Médica. Hospital Clínico Universitario. Valencia
Para asegurar un injerto estable tras trasplante autológo y alogénico debemos obtener una adecuada cantidad de progenitores hematopoyéticos. Dicha cantidad depende en muchos casos del protocolo de movilización utilizado (QT, CSF, QT+ CSF) y de la técnica de recolección, además de otros factores. Nuestro objetivo ha sido valorar la influencia del volumen sanguíneo procesado en aféreis no de gran volumen y de la forma de administrar el G-CSF.
Hemos analizado dos grupos de sujetos (84 donantes sanos y 176 pacientes con cáncer de mama) movilizados con G-CSF en situación basal, un grupo (29 D y 139 ptes con Ca mama) recibieron 10
m g/Kg/día iniciando las aféresis a las 14-16 horas de la 4 dosis, y un segundo grupo (55 D y 37 P) que reciben 5 m g/Kg/12 horas iniciando la recolección tras la 8 dosis. Las aféresis se realizaron con la maquina CS3000 plus de Fenwall, en todos los casos. El volumen a procesar oscila entre 2 y 3,5 veces la volemia de paciente/donante. En los donantes el objetivo era conseguir un mínimo de 4 x106 cél CD34/KgR para reinfundir y en las pacientes de 2,5 x106 cél CD34/Kg.Resultados: todos los donantes sanos y 140 (80%) de las P consiguieron el mínimo de progenitores para trasplante. La mediana de aféresis realizadas fue de 2 en cada uno de los grupos (1-4). De los donantes 61/84 (73%) consiguieron la cifra mínima con solo una aféresis, realizándose una aféresis seguridad. Solo el 45% (79/176) de las pacientes consiguen la cifra mínima con una aféresis. Analizando la 1 af en relación con la volemia observamos que en los D existe una diferencia si procesamos 3-3,5 veces la volemia frente a 2-2,5 (CD34x106/kg 6,8 y 9,9 vs 4,6 y 5,3 p<0,05) así como en las P (3,4 y 4,3 vs 2,2 y 2,2 p<0,05). Sin embargo, esta no se mantiene en la segunda aféresis. Separando los grupos según la forma de administrar el factor, en el grupo de D tanto en la 1 como en la 2 af se obtiene un mayor nº de progenitores cuando se fracciona la dosis y se procesa una mayor volemia. En las P esta diferencia es solo significativa cuando analizamos la 1 af, no influyendo en la 2.
Conclusión: tanto el volumen procesado como la administración fraccionada de G-CSF son factores importantes que influyen en el nº progenitores recolectados fundamentalmente en la 1 af, y es adecuado procesar al menos 3 veces la volemia.