TRASPLANTE AUTOLOGO DE PROGENITORES HEMATOPOYETICOS DE SANGRE PERIFERICA (TASPE) EN PACIENTES CON MIELOMA MULTIPLE (MM) MOVILIZADOS CON/SIN QUIMIOTERAPIA. ANALISIS DEL REGISTRO ESPAÑOL.
F de Arriba, J Díaz Mediavilla, R Martínez, JJ Lahuerta, J García Laraña, C Pérez López, MD Caballero, J Bladé, A Alegre, A Escudero, J de la Rubia, E Pérez Equiza, JC García Ruiz, MJ Vidal, E. Conde, JM Moraleda, A Leon, J Bargay, L Hernández Nieto, A, JF San Miguel.
Registro Español de Trasplante en MM (GETH) y PETHEMA.
Objetivo: Comparar dos esquemas de movilización (G-CSF vs G-CSF más Ciclofosfamida) de progenitores hematopoyéticos a sangre periférica en pacientes con Mieloma Múltiple (MM), valorando tres aspectos: 1) rendimiento de las aféresis; 2) rapidez del injerto y, 3) impacto en la supervivencia tras el trasplante autólogo.
Pacientes y métodos: Se analizaron 495 pacientes incluidos en el Registro Español de Trasplante en MM, sometidos a TASPE entre Mayo-92 y Diciembre-97. Se definieron dos grupos: Grupo A (268 casos) movilizados con G-CSF a dosis de 5-12 microg/Kg/día sc y Grupo B (227 casos) que reciben Ciclofosfamida a altas dosis (4-7 gr/m2) seguido de G-CSF (10 microg/Kg/día). Los dos grupos eran semejantes respecto a la edad, sexo, subtipo de MM, estadio de la enfermedad, ECOG y B2-microglobulina al diagnóstico, tiempo desde el diagnóstico a la realización del trasplante, líneas de quimioterapia recibidas y esquema de acondicionamiento, existiendo sólo diferencias en el estado de respuesta de la enfermedad al trasplante que era más favorable (p<0.01) en el Grupo A.
Resultados: 1) Movilización: No se observaron diferencias en el número de aféresis realizadas en ambos grupos. En el grupo A se recolectaron más CMN que en el grupo B (7.7 x 10E8/Kg vs 4.85 x 10E8/Kg, p< 0.01). En el grupo movilizado con Ciclofosfamida y G-CSF se recolectaron más células CD34+ (4.5 x10E6 vs 2.6 x10E6 células CD34/ Kg; p<0.01) y CFU-GM (17.1 x10E4 vs 8.5 x 10E4 CFU-GM/Kg; p<0.01). 2.- Injerto: No hubo diferencias en el injerto de granulocitos y duración de la hospitalización. El injerto de plaquetas fue mas lento en el grupo A (19.9 vs 15.7 días; p<0.05). 3.-Supervivencia: La mortalidad relacionada con el TASPE de toda la serie fue de 4.6%, siendo superior en el grupo B (7% vs 2%, p< 0.01), que tenía peor pronóstico. No se observaron diferencias en la Supervivencia Libre de Enfermedad, ni la Supervivencia Global en ambos grupos.
Conclusión: No hemos observado diferencias relevantes en cuanto al injerto y supervivencia posterior entre los dos métodos de movilización analizados. La movilización con Ciclofosfamida y G-CSF permite la recolección de un mayor número de células CD34+, por lo que debe considerarse en procedimientos de selección de células CD34+ o programas de doble trasplante. El análisis de toxicidad e incidencia de fallo de ambas formas de movilización contribuirán a aclarar mas esta comparación.