LINFOMA PULMONAR PRIMARIO (LPP), UN DILEMA TERAPÉUTICO. REVISIÓN CLÍNICA DE 6 CASOS
MP Martínez, JF Varona, F. Escalante, V Quirós, C. Grande, S. Larregla, J. Guerra, V. Villena, J Martínez-López, MA. Martínez.
Hospital Universitario "12 de Octubre". Madrid.
Los LPP tienen baja incidencia. La mayoría son tumores indolentes con fenotipo B y origen en el tejido linfoide de la mucosa bronquial. La experiencia publicada es escasa y su manejo clínico sigue siendo controvertido.
Métodos.- Se han estudiado los 28 casos con infiltración pulmonar por linfoma registrados en el servicio de anatomía patológica en los últimos 12 años. Sólo 6 pacientes cumplían criterios de LPP. Hemos revisado la histología, la forma de presentación clínico-radiológica, el tratamiento recibido y su evolución.
Resultados.- Sólo un caso tenía histología de alto grado B: se trataba de una mujer de 69 años, con síndrome constitucional y un nódulo pulmonar solitario; se trató con CHOP con buena respuesta inicial. Sufrió recaída precoz pulmonar y posteriormente sistémica. Falleció en refractariedad a los 18 meses del diagnóstico.En 5 casos ( 3 mujeres y 2 varones entre 61-68 años)la histología era B de bajo grado. Sólo 1 había consultado por dolor torácico, en los demás el diagnóstico fué un hallazgo radiológico casual. 4 de ellos se presentaron con una masa única. La biopsia transbronquial fue concluyente en la mayoría. 3 pacientes fueron tratados con poliquimioterapia (CHOP), que fue eficaz inicialmente en 2 de ellos; ambos han recaído y permanecen asintomáticos sin tratamiento. El enfermo resistente a CHOP y otro paciente han sido tratados con ciclofosfamida oral: ambos permanecen en respuesta tras tres años de seguimiento. En un enfermo se practicó lobectomía con intención curativa y a los 15 meses presentó una recidiva MALT gástrica. Únicamente 2 pacientes tenían antecendente reciente de patología pulmonar inflamatoria: asma intrínseco y tuberculosis.
Conclusión.- En nuestra experiencia los LPP de bajo grado son escasamente sintomáticos. A pesar de su curso recidivante, el pronóstico es favorable. La poliquimioterapia no parece haber modificado la historia natural de nuestros casos. Una observación clínica juiciosa y la monoterapia con alquilantes puede ser adecuada en estos pacientes.