HIBRIDACIÓN GENÓMICA COMPARADA EN EL ESTUDIO DE LA LEUCEMIA MIELOBLÁSTICA AGUDA: RESULTADOS PRELIMINARES DE LOS PACIENTES INCLUIDOS EN EL PROTOCOLO LMA-99.

A. Aventín, S. Casas, T. Vallespí, F. Fuentes, D. Costa, A. Carrió, I. Granada, F. Solé, M. Teixidó, A. Durán, J. Esteve, J.M. Ribera, R. Guardia, J. Bueno, J. Berlanga, F. Prosper, M.P. Queipo de Llano, P. Torres, J. Bargay, J. Llorente, C. Besses, J.M. Martí, J. Macià, Ll. Font, S. Brunet, J. Sierra. Grupo Cooperativo de Estudio y Tratamiento de las Leucemias Agudas y Mielodisplasias (CETLAM).

 

Introducción: En los últimos años se ha desarrollado la técnica llamada Hibridación genómica comparada (CGH), la cual permite detectar pérdidas o ganancias de secuencias de ADN, localizándolas en la región o segmento del cromosoma implicado.

Objetivo: Analizar los resultados de la CGH en pacientes adultos diagnosticados de leucemia mieloblástica aguda (LMA) "de novo" tratados según el protocolo LMA-99 del grupo CETLAM.

Pacientes: Se aplicó la CGH a 40 enfermos de los 92 incluidos en el protocolo LMA-99 del grupo CETLAM, que incluye la realización sistemática del análisis citogenético convencional (ACC) al diagnóstico.

Métodos: El ACC se realizó con cultivo sin estimulantes e identificación cromosómica por bandas G. La CGH se llevó a cabo con kit comercial (Vysis) según su protocolo. El ADN tumoral se marcó con fluoresceína y el ADN de referencia con TexasRed. Los umbrales de ganancia y perdida fueron 1,20 y 0,80, respectivamente.

Resultados: De los 40 enfermos estudiados un 50% presentaban un cariotipo normal en el ACC. En 1/20 la CGH demostró una ganancia de material en el #9, a nivel de la banda 9p23 y en 2/20 mostró la pérdida de material en los #8 pter y #4pter, #6pter, #10pter, respectivamente. De los enfermos con cariotipo anómalo, en el 20% de los casos, la CGH mostró discrepancias con el ACC, ya sea porque identificó el origen de cromosomas marcadores o deleciones enmascaradas por anomalías complejas; en el 60% de los casos ambas métodos dieron resultados equivalentes.

Comentarios: Los resultados presentados muestran que la técnica de CGH es complementaria al ACC. Nos ha permitido, en el grupo de cariotipo anómalo, precisar mejor las anomalías citogenéticas, evidenciando reordenamientos mucho más complejos que los definidos con el ACC. En los enfermos con cariotipo normal, aunque no en un porcentaje muy elevado, se han detectado ganancias y deleciones; se están realizando estudios complementarios con FISH para confirmar estos resultados.

Financiado en parte por las becas: FIS 00/0352; XT98 /00001