VALORACION DE UNA TÉCNICA DE DD POR ELISA, RAPIDA Y AUTOMATIZADA, EN EL DIAGNÓSTICO DE EXCLUSION DE TROMBOEMBOLISMO PULMONAR EN PACIENTES HOSPITALIZADOS
P. Llamas, J. Loscertales, J. Espinoza, JJ. Granizo, R. de las Heras, MJ. Barchín, C. Soto, JF. Tomás. Servicio de Hematología. Area de Investigación, Epidemiología. Fundación Jiménez Díaz. Madrid.
La determinación del Dímero D (DD) tiene gran interés para el diagnóstico de exclusión de Tromboembolismo Pulmonar (TEP). Para ello, es preciso que se emplee una técnica de alta sensibilidad. Con esta finalidad, hemos evaluado una técnica de DD por ELISA en un grupo de pacientes hospitalizados.
Pacientes y Métodos: En un estudio de carácter retrospectivo, incluimos 68 pacientes hospitalizados (edad media: 68,7 años; rango: 20-90), 33 varones y 34 mujeres, que habían tenido sospecha clínica de TEP. De los 68 pacientes, en 19 se documentó TEP por ultrasonografía, gammagrafía pulmonar de perfusión y/ò TAC helicoidal. En todos se realizó la determinación de DD por ELISA (Vidas D DIMER, bioMerieux, Francia). El cutt-off de DD para el diagnóstico de exclusión de TEP fue <500 µg/L. El DD fue evaluado también en un grupo control de 30 pacientes hospitalizados sin evidencia de patología trombótica. En los pacientes con DD <500 µg/L en los que se excluyó TEP, se evaluó el desarrollo de complicaciones trombóticas en los 3 meses siguientes.
Resultados: En el grupo de pacientes que desarrolló TEP (n= 19) y en el que no lo desarrolló (n= 48) los valores de DD fueron respectivamente: Media 3258,2 ± 4268 µg/L (rango: 740-19108 µg/L) vs media 897 ± 1227 µg/L (rango: 180-6098 µg/L). En el grupo control las cifras de DD fueron: Media 780 ± 859 µg/L (rango: 180-3348 µg/L). La sensibilidad de esta técnica con el cut-off <500 µg/L fue 100% y la especificidad 21%. El valor predictivo negativo (VPN) fue 100% y el valor predictivo positivo (VPP) 33,3%. Utilizando un cut-off de DD £ 699 µg/L la sensibilidad y el VPN fueron también del 100%. La especificidad de 39,6% y el VPP de 37,6%. Se observó una correlación moderada (Spearman) entre los días de ingreso y las cifras de DD (r: 0,228; p: 0,05) en los grupos control y de pacientes sin TEP. Ningún paciente con DD <500 µg/L desarrolló complicaciones tromboembólicas en los tres meses de seguimiento.
Conclusión: La técnica de DD utilizada en este trabajo ha demostrado ser un método rápido y técnicamente sencillo, con una alta sensibilidad y elevado VPN. En pacientes hospitalizados el nivel elevado de DD puede deberse a múltiples causas, lo que podría explicar la baja especificidad de la prueba.