XLII REUNIÓN NACIONAL DE LA AEHH XVI CONGRESO NACIONAL DE LA SETH Bilbao, 26-28 octubre 2000 Señale la preferencia en cuanto al tipo de presentación Oral Póster Sesión Plenaria Señale en cuál de las siguientes Áreas considera que debe incluirse esta comunicación: HEMATOLOGÍA CLÍNICA Transplante de progenitores hematopoyéticos Leucemias agudas S. Mieloproliferativos crónicos Linfomas Gammapatías monoclonales S. linfoproliferativos crónicos S. Mielodisplásicos insuficiencias medulares Infecciones Inmunoterapias Citoquinas/Factores de crecimiento MORFOLOGÍA Y BIOLOGÍA CELULAR Morfología Fenotipo Citogenética-Cultivos Biología molecular SERIE ROJA Eritropatías congénitas Trastornos adquiridos Hemoglobinas Metabolismo del hierro Poliglobulias HEMOSTASIA Y TROMBOSIS Coagulopatías congénitas Coagulopatías adquiridas Plaquetas Fibrinolisis Bioquímica y biología molecular Hipercoagulabilidad Trombosis Terapéutica antitrombótica INMUNOHEMATOLOGÍA Y BANCO DE SANGRE Transfusión Enfermedades transmisibles Inmunohematología AUTOMATIZACIÓN EN HEMATOLOGÍA MISCELÁNEA
(Señale solamente una de cada grupo)
|
Remite: |
Fecha límite de aceptación de RESÚMENES 1 de junio de 2000 NO habrá excepciones NO se aceptará el envío por Fax. |
|||||||||
Centro de Trabajo: |
|||||||||||
Dirección: |
|||||||||||
Código Postal: |
Ciudad: |
||||||||||
Teléfono: |
Fax: |
||||||||||
Correo Electrónico: |
|||||||||||
TÍTULO sin autores |
|||||||||||
Nº Recepción |
Nº Definitivo |
NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES |
1. Las comunicaciones correspondientes a la XLII Reunión Nacional de la AEHH se publicarán en un suplemento de la revista Haematologica. Por su parte, las correspondientes al XVI Congreso Nacional de la SETH se publicarán en la Revista Iberoamericana de Trombosis y Hemostasia y en la revista Haematologica. 2. En la parte superior debe figurar, por este orden: título de la comunicación (en mayúsculas), autores y centro de tra-bajo (en minúsculas). Subrayar el nombre del autor que presentará la comunicación. En la parte inferior figurará nuevo título. En la página web de la AEHH existe un formato de hoja de comunicaciones. Importante: Los nombres de los autores deberán constar de la inicial y el primer apellido, apareciendo en todas las comunicaciones que participen con la misma composición, tanto al escribir el nombre y apellido como el cen-tro de trabajo. 3. Las comunicaciones se presentarán con el orden siguiente: fundamentos u objetivos, métodos y/o pacientes, resultados y conclusiones. Puede incluirse una tabla. En la línea final pueden indicarse las ayudas o fuentes de financiación del trabajo. 4. Escribir en idioma castellano, utilizando un procesador de textos, con un cuerpo de letra no inferior a 11 puntos. 5. Evitar el abuso de siglas o abreviaturas. Estas deberán definirse la primera vez que se empleen. No sobrepasar los már-genes del recuadro destinado al resumen. 6. Señalar en las casillas del margen izquierdo las preferencias de los autores en cuanto al grupo temático en el que de-sea que sea incluida la comunicación y la forma preferida de presentación. Si se desea que la comunicación opte para ser presentada en la Sesión Plenaria (ver programa), debe marcarse con una cruz el apartado correspondiente. 7. Enviar a la Secretaría Técnica (ver dirección a pie de página) el original y tres copias anónimas de cada resumen junto a disquete de 3,5". No puede incluirse más de una comunicacion en el mismo disquete. Deberá indicarse en la etiqueta del disquete el programa de procesador de textos empleado y el entorno utilizado. No se admitirán resúmenes enviados por fax. 8. La fecha límite del envío (matasellos) será el 1 de junio de 2000. 9. Todos los resúmenes se evaluarán por el Comité de Selección y las resoluciones se remitirán con la mayor brevedad posible. 10. Las comunicaciones se clasificarán para presentación oral o en forma de póster, en función de la preferencia de los autores, el criterio del Comité de Selección y de la disponibilidad de espacio y tiempo. 11. Para la presentación de las comunicaciones será necesario que, al menos, uno de los autores esté inscrito en la XLII Reunión Nacional de la AEHH y XVI Congreso Nacional de la SETH. 12. Las comunicaciones orales dispondrán de un tiempo máximo de 7 minutos para su presentación y 3 para su discusión. Podrán utilizarse hasta 8 diapositivas, que deberán entregarse como mínimo dos horas antes del inicio de la Sesión. 13. Los posters tendrán unas medidas máximas de 80 cm de ancho por 120 cm de alto y se expondrán los días 27 y 28 de octubre de 2000. Secretaría Técnica de la XLII Reunión Nacional de la AEHH y XVI Congreso Nacional de la SETH: Acción Médica, S.A. Travessera de Gracia, 56, ático 2ª. 08006 Barcelona. Tfno.: 93 414 46 25 - 63 81 Fax: 93 414 47 11 E-mail: congresosbarcelona@accionmedica.es Web AEHH: www.aehh.org |