EL DEFICIT ADQUIRIDO DE VITAMINA B12 O FOLATO SE ASOCIA CON AUMENTO DEL RIESGO DE ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA

E Rámila, G Perea, JC Souto, P Sardà, A Remacha, J Fontcuberta

Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona

 

La hiperhomocisteinemia moderada es un factor de riesgo de enfermedad vascular arterial y venosa. Existe una relación fisiológica inversa entre los niveles sanguíneos de homocisteína total (tHcy) y los de folato eritrocitario (Foe) y vitamina B12 (vit B12), cofactores de algunos de los enzimas reguladores del metabolismo de Hcy. En los estados deficitarios de estas vitaminas se observa un incremento de los niveles plasmáticos de tHcy y, en ellos, cabría esperar un aumento de la incidencia de enfermedad tromboembólica. Sin embargo, no existe ningún estudio clínico que demuestre esta asociación.

Métodos: estudio retrospectivo de la incidencia de tromboembolismo venoso profundo y enfermedad arterial (IAM, AVC o trombosis arterial periférica) en 197 pacientes hospitalizados o ambulatorios, con déficits adquiridos de Foe y/o vit B12, secundarios a distintas etiologías, diagnosticados en nuestro laboratorio (casos). Se han comparado con 52 pacientes con valores normales de vit B12, Foe y función renal (controles). La tHcy se determinó mediante HPLC y detección de fluorescencia.

Resultados: En el grupo de casos se registraron 30 pacientes (15%) con trombosis arterial: 10 IAM, 22 AVC (4 pacientes ambos eventos), 2 periféricas. Once casos (5.6%) presentaron TVP/TEP. En el grupo control, 3 pacientes (5.8%) presentaron trombosis arterial (2 IAM, 1 AVC) y ninguno (0%) presentó TVP. La odds ratio (OR) de enfermedad tromboembólica global fue 4.3 (IC 95%:1.3-14.5). La OR de trombosis arterial fue 2.9 (IC 95%:0.85-10) La OR de TVP no se pudo calcular. Los 3 controles con trombosis (100%) tenían >2 factores de riesgo de enfermedad arterial asociado, mientras que tan sólo el 3% de los casos tenían >2 factores de riesgo. De los 11 casos con TVP, 8 se asociaron con algún factor de riesgo de trombosis venosa. Los niveles medios de tHcy fueron 66.4 m mol/L (rango 6-420) en los casos y 7.2 (1-18) en los controles, (p<0.01) y el porcentaje de sujetos con hiper Hcy (> 17m mol/L) fue 72% en los casos y 4% en los controles.

Conclusiones: Estos datos sugieren que la prevalencia de enfermedad tromboembólica (considerada en sentido amplio, arterial y venoso) es mayor en los sujetos con déficits de vit B12 o Foe. No parece haber un efecto confusor debido a otros factores de riesgo clásicos. El mecanismo responsable se relaciona con la presencia de hiper Hcy asociada a los déficits vitamínicos adquiridos.