ÉXITO DE LA PROFILAXIS TROMBOEMBÓLICA CON HEPARINA DE BAJO PESO MOLECULAR EN GESTANTE CON DÉFICIT DE PROTEINA S, ANTECEDENTES DE TVP E HISTORIA DE DOS MUERTES FETALES INTRAUTERO
A.R.Huerta, C.Pascual, M Rabadán, J.G.Escrig, T. Pintado
Sevicio de Hematología y Hemoterapia.
Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madríd
INTRODUCCIÓN.- El déficit de proteina S se ha asociado a enfermedad tromboembólica venosa ( ETEV ) en el embarazo y puerperio, y, recientemente, a una mayor incidencia de muerte fetal intrautero. La heparina no fraccionada ( HNF ) es el fármaco de elección en la profilaxis de la ETEV en las gestaciones de alto riesgo, pero la experiencia clínica, aunque limitada, sugieren que la heparina de bajo peso molecular (HBPM) son seguras y efectivas en la profilaxis y tratamiento tromboembólico durante el embarazo.
Se comunica un caso de paciente con trombofília y dos muertes fetales intrautero, en la que se realiza profilaxis tromboembólica con HBPM durante su 3º embarazo.
RESUMEN HISTORIA.- Paciente de 37 años que en 1992 presentó una trombosis venosa del seno longitudinal superior en el puerperio de feto muerto. Siguió tratamiento con Acenocumarol durante un año. En estudio de trombofilia es diagnosticada de déficit familiar de Proteína S libre ( 45 % ). Los anticuerpos antifosfolípido han sido siempre negativos. Nueva gestación en 1994 siguiendo profilaxis tromboembólica ( en otro centro ) con heparina cálcica, con resultado de feto muerto a la 24 semana de gestación.
En 1999, a las 6 semanas de su 3º gestación, iniciamos profilaxis tromboembólica con heparina de bajo peso molecular ( Dalteparina ) para mantener una actividad anti-Xa de 0,4-0,6 UI/ml a las 3 horas post-inyección y de 0,15-0,2 UI/ml a las 12 horas pos-inyeción.
Ha precisado Dalteparina 5.000 UI/d al inicio y posteriormente 5.000 UI/12 horas.
A las 35 semanas de gestación se realiza cesarea por dinamica de parto con resultado de feto vivo sano. En las 6 semanas pos-parto ha recibido tratamiento con anticoagulantes orales para mantener un INR: 2.0 –3.0.
RESULTADOS.- No ha presentado complicaciones trombóticas ni hemorrágicas, y tienen en la actualidad su primer hijo vivo sano.
CONCLUSIÓN.- En nuestra gestante la heparina de bajo peso molecular a dosis altas ha resultado segura y eficaz en prevenir la enfermedad tromboembólica en el embarazo y la muerte fetal intrautero, por lo que debe ser considerada una alternativa a la HNF en las mujeres gestantes de alto riesgo que requieren terapia antitrombótica.