LEUCEMIA LINFOIDE CRÓNICA: COMPLICACIONES INFECCIOSAS DURANTE EL TRATAMIENTO QUIMIOTERÁPICO
AB Polo, ML Ruiz, J Lasierra.
Complejo Hospitalario San Millán-San Pedro. Logroño.
Introducción: La leucemia linfoide crónica (LLC) es el síndrome linfoproliferativo más frecuente en nuestro medio, siendo las complicaciones infecciosas las que tienen mayor impacto durante la evolución de la enfermedad.
Objetivo: Estudiar la aparición de infecciones en pacientes con LLC que todavía no han recibido tratamiento (tto) quimioterápico y en aquellos en tratamiento con clorambucil (C) en pauta continua o bien ciclos de clorambucil-prednisona (C-P).
Pacientes y método: Se recogieron los siguientes datos respecto a 38 pacientes diagnosticados de LLC: hematimetría, determinaciones de Ig, procesos infecciosos intercurrentes, quimioterapia recibida.
Resultados: 19 pacientes eran varones y 19 mujeres con una edad media de 68 años. Diez pacientes recibieron C-P en ciclos cada 28 días, ocho C en pauta continua y veinte no recibieron quimioterapia. Se hallaron 48 episodios infecciosos: 16 (33%) en pacientes en tto con C-P, 24 (50%) en pacientes en tto con C y 8 (16,6%) en pacientes sin quimioterapia. La localización de las infecciones se presenta en la siguiente tabla:
Localización de la infección |
Clorambucil-prednisona |
Clorambucil |
Sin quimioterapia |
Neumonía |
4 |
4 |
0 |
Infección de vías altas afebril |
3 |
11 |
2 |
Infección de vías altas febril |
4 |
3 |
2 |
Fiebre de origen desconocido |
1 |
2 |
0 |
Gastroenteritis aguda |
1 |
1 |
2 |
Infección urinaria |
1 |
0 |
1 |
Sepsis |
1 |
1 |
0 |
Amigdalitis |
0 |
1 |
1 |
Otitis media aguda |
0 |
1 |
0 |
Herpes Zóster |
1 |
0 |
0 |
Los gérmenes aislados fueron: S. pneumoniae, S. aureus, S. epidermidis, Ps aeruginosa, E. coli, Cl difficile (EIA), Giardia lamblia. En el 56.3% de las infecciones se halló disminución en las Ig. En ningún caso se observó neutropenia <1000/ul
Conclusiones: 1)Las infecciones son más frecuentes en pacientes que reciben tto quimioterápico. 2)Las más comunes son infecciones de vías altas sin fiebre. 3)Suelen acompañarse de hipogammaglobulinemia más que de neutropenia.