NUEVOS CRITERIOS DE LA EORTC-MSG PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA ASPERGILOSIS PULMONAR INVASIVA (API): ESTUDIO DE SU VALIDEZ EN PACIENTES CON API DOCUMENTADA POR NECROPSIA

M. Subirà, R. Martino, E. Rámila, G. Perea, J. Sierra.

Servicio de Hematología Clínica. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona.

  

Introducción: La API es una de las infecciones con mayor morbimortalidad en los pacientes hematológicos, debido a su baja respuesta al tratamiento disponible y a su difícil diagnóstico. Se han utilizado diversas clasificaciones que definen diferentes grados de presunción diagnóstica de esta complicación. Recientemente, la EORTC-MSG ha propuesto unos nuevos criterios diagnósticos de API.

Objetivo: Determinar la validez de los criterios de la EORTC-MSG para la API.

Métodos y pacientes: Se revisaron las características clínicas, radiológicas y microbiológicas de 16 pacientes (10 de ellos afectos de leucemia aguda) diagnosticados en nuestro centro de API documentada por estudio necrópsico, durante un periodo de 4 años. Se establecieron el diagnóstico de presunción [documentada (DOC), probable (PR) o posible (PS)] al que se hubiera llegado en vida al aplicar los criterios de la EORTC-MSG, y se compararon con el diagnóstico al que se llegó según los criterios utilizados en nuestro centro. (A. Ulusakarya. The Hematology Journal 2000; 1:111-6).

Resultados: Todos los pacientes excepto uno tenían factores de riesgo para desarrollar una API: neutropenia profunda (< 0,5x109/l) y prolongada (> 10 días) en 10 y EICH en tratamiento con prednisona en 5. El síntoma clínico mas frecuente fue la tos (50%). En 7 pacientes se realizó una TAC torácica, mediante la que se detectaron nódulos con signo del halo o bien nódulos cavitados en 5 pacientes. En los 9 restantes sólo se realizó radiografía simple, y en todos ellos excepto uno los infiltrados no fueron sugestivos de API. Se realizó un lavado broncoalveolar en 7 pacientes (dos junto con biopsia transbronquial) y éste fue positivo en 4. En otros 2 enfermos el cultivo de esputo fue positivo. Cuatro pacientes se diagnosticaron en vida de API DOC, 4 de API PR y 8 de API PS. Al aplicar los criterios de la EORTC-MSG, el 69% de los pacientes mantenían el mismo grado de presunción diagnóstica. Dos de los 4 con API DOC pasaron a PR (por ausencia de histología), 2 de los 4 con API PR pasaron a PS (por ausencia de microbiología) y 1 de los 8 con API PS fue inclasificable (por ausencia de factores de riesgo).

Conclusiones: Nuestro estudio apoya la validez de los nuevos criterios diagnósticos de API propuestos por la EORTC-MSG, si bien en algunos pacientes el grado de presunción diagnóstica es menor. Cuando un paciente sólo cumple criterios de posible API, ésta no debe descartarse del todo, por lo que se deben mantener los esfuerzos para hacer el diagnóstico tanto radiológico como microbiológico.