EL MEDIO URÉMICO INDUCE ACTIVACIÓN CELULAR Y AUMENTO DE LAS PROPIEDADES PROTROMBÓTICAS DE CÉLULAS ENDOTELIALES EN CULTIVO.

M. Serradell, M. Díaz-Ricart, María J. Zurbano, A. Cases*, G. Escolar, A. Ordinas

Servicio de Hemoterapia-Hemostasia y *Nefrología. Hospital Clínic. IDIBAPS. Universidad de Barcelona.

Fundamentos : La arteriosclerosis es una enfermedad inflamatoria crónica. El paciente con insuficiencia renal crónica presenta arteriosclerosis acelerada y un incremento de morbilidad y mortalidad por causas cardiovasculares.

Objetivos: Hemos investigado el efecto del suero urémico sobre células endoteliales en cultivo, evaluando el componente inflamatorio. Para ello hemos analizado cambios en la expresión de moléculas de adhesión: ICAM-1, ELAM-1 y VCAM-1 en la membrana de células endoteliales utilizando técnicas de inmunocitoquímica. Por otro lado, investigamos las posibles alteraciones en la hemostasia, valorando la expresión de proteínas involucradas: factor de von Willebrand (FVW), factor tisular (FT) y trombomodulina (TM).

Métodos: La presencia de los distintos antígenos se detectó con anticuerpos específicos, seguido de localización con anticuerpo secundario marcado con oro coloidal. Las partículas de oro unidas al antígeno se visualizaron mediante técnicas de intensificación con plata. Para evaluar los cambios a nivel de la transcripción se aplicaron técnicas de northern-blot para los respectivos genes.

Resultados: Observamos que las células cultivadas en presencia de suero urémico presentaban un aumento en la expresión de los receptores de adhesión a nivel de los contactos intercelulares. Los estudios de northern blot mostraron un incremento en la expresión del ARNm para el factor tisular y la trombomodulina. El estudio de las proteínas mostró un aumento significativo en la presencia de FVW (31% vs. nivel basal) y FT (50% vs. nivel basal) a nivel de la matriz extracelular generada por las células endoteliales.

Conclusiones: Nuestros estudios sugieren que el plasma urémico induce una activación celular que se traduce en modificaciones en la expresión de los receptores de adhesión, posiblemente debido a una redistribución de las moléculas de adhesión en la células endoteliales. Por otro lado, el aumento de las proteínas relacionadas con la hemostasia explicaría la tendencia protrombótica presente en estos pacientes.

Ayudas: FIS98/321, 99/0110, 99/0106,SGR 99-227 y 2FD97-0778.