.LA PRUEBA DEL 67GALIO EN EL SEGUIMIENTO DE LINFOMAS
Fdez Valle MC; Cos MC; Pajares M* ; Garrastazul MP; Jiménez P; Risueño CE**; Freire J*; Muñoz JA
Servicios de Hematologia y Medicina Nuclear*; Bióloga** IES "F. Cortadura"
HOSPITAL UNIVERSITARIO "PUERTA DEL MAR". CÁDIZ
La Tomografía computarizada (TC) es la técnica de imagen mas habitual en el manejo de los pacientes con linfomas pero presenta limitaciones en el diagnóstico de masas residuales postratamiento, resultando, en ocasiones, dificil diferenciar las que son tumorales de las residuales fibrosas. Los métodos de imagen con Galio-67 (67Ga) parecen específicos para determinar el carácter linfomatoso de las masas residuales. Presentamos nuestra experiencia en el seguimiento de 68 pacientes con linfomas mediante el estudio con 67Ga.
Pacientes y métodos: Se estudian 20 pacientes con Enfermedad de Hodgkin (EH) y 48 pacientes con Linfoma no Hodgkin (LNH) a los que se realizan los estudios biológicos y de imagen (TC y 67Ga) al diagnóstico de la enfermedad; tras concluir el tratamiento quimioterápico son evaluados incluyendo la obtención de imágenes por TC y 67Ga; posteriormente son seguidos mediante TC y, si procede, se realiza 67Ga y/o Resonancia magnética (RNM). Las imágenes de la prueba de 67Ga se obtuvieron a las 72 h y a los 7 días de la administración de 8 mCi de 67Ga citrato. Se realiza SPECT de tórax y estudio planar de abdomen y cuerpo entero en proytección anterior.
Resultados: Presentaron positividad inicial para el 67Ga 16/17 pacientes con EH (94%) y 32/44 pacientes con LNH (73%); 13 pacientes tenían el 67Ga negativo, de los que 8 eran de localización única extirpada quirúrgicamente, 4 linfomas de localización gástrica y 1 linfoma dérmico. Tras completar el tratamiento 49 pacientes obtuvieron la remisión completa, de los que 15 (75%) eran EH y 34 (75%) eran LNH y la negatividad de la prueba del 67Ga aconteció en 33/29 LNH y 13/19 EH. En el curso evolutivo 14 pacientes presentaron TC positiva ( 11 casos de masa mediastínica y 3 de masas abdominales) y en 11 de ellos la imagen con 67Ga fue negativa, lo que unido a la normalidad clínica y biológica permitió catalogar a estos pacientes en remisión completa. En 3 paciente, no fue posible catalogar la imagen por el 67Ga y hubo de recurrirse a la RNM para definirla como negativa, .
Conclusiones: 1) La técnica de 67Ga es de fácil realización y no suele demorar el inicio del tratamiento. 2) Tiene su utilidad principal en la evaluación postratamiento y trata de discernir entre masas linfomatosas y fibróticas. 3) Cuando el resultado es dudoso se tiene que recurrir a la RNM y/o a la tomografía por emisión de positrones (PET).