UTILIZACION DEL PLASMA INACTIVADO CON AZUL DE METILENO EN EL TRATAMIENTO DE LA PURPURA TROMBÓTICA TROMBOCITOPÉNICA.

 

E. Rámila, C. Martínez, E. Muñiz- Díaz, I. Sánchez, A. Montero, C. Pastoret, P. Madoz.

Unidad de Hemoterapia. Banco de Sangre. Hospital de Sant Pau. Barcelona

 

El tratamiento de elección en la Púrpura Trombótica Trombocitopénica (PTT) es el recambio plasmático. La experiencia en el uso de plasma inactivado con azul de metileno (PIAM) en este tratamiento es limitada.

OBJETIVO. Analizar nuestra experiencia con el uso de PIAM en pacientes diagnosticados de PTT en los últimos cuatro años.

MATERIAL Y METODOS. Nueve pacientes (4 H/5M) con una media de edad de 34 (3-55) años y una volemia media de 4.042 (1.453-6.277) ml fueron tratados de 11 episodios de PTT. Cinco pacientes presentaban formas idiopáticas de PTT, 1 Síndrome hemolítico urémico, 1 PTT post-trasplante de médula ósea, 1 PTT asociada a puerperio y 1 PTT asociada a tratamiento con mitomicina. Cuatro pacientes debutaron con clínica neurológica y 2 con insuficiencia renal que requirió diálisis. Ningún paciente presentó alteraciones de la coagulación al diagnóstico. Los recambios plasmáticos se realizaron con el separador celular Cobe Spectra. Se recambiaron 1,5 plasmemias los dos primeros días y posteriormente 1 plasmemia. En todos los pacientes se asoció tratamiento con corticoides añadiéndose vincristina si no se obtenía respuesta a los 10 días (n=8).

RESULTADOS. Se realizaron un total de 213 recambios en 11 episodios. La media de recambios realizados en cada episodio fue de 19 (8-42). Los parámetros analíticos medios al diagnóstico fueron: Hb 85 (55-122) g/l, plaquetas 46 (6-130)x109/l, LDH 1678 (426-5056) U/l y creatinina 113 (67-267) umol/l. El acceso venoso fue en 7 pacientes a través de catéter venoso central y en 2 a través de venas periféricas. Como solución de reposición se utilizó PIAM en 9 episodios, plasma fresco en 1 y sobrenadante de crioprecipitado en 1. En 7 pacientes se alcanzó respuesta completa, en 1 (PTT asociada a mitomicina) respuesta parcial (cifra de plaquetas 50-150 x109/L) y en 1 (PTT post-trasplante de médula) no se alcanzó respuesta. La media de recambios para obtener la respuesta fue de 18 (5-38). Se observaron 2 recaídas, ambas en formas idiopáticas de PTT que fueron tratadas con 13 y 5 recambios consiguiendo 2ª respuesta completa. Una paciente falleció (PTT asociada a mitomicina) por insuficiencia cardiaca secundaria a la PTT tras haber alcanzado respuesta parcial; el resto de pacientes están vivos con una media de seguimiento de 216 (13-859) días hasta el último control. En 58 recambios (27%) se produjeron efectos adversos durante el procedimiento destacando por su frecuencia la hipocalcemia sintomática (n=20), los problemas de flujo (n=14) y las reacciones alérgicas (n=16).

CONCLUSIONES. En nuestra experiencia la respuesta obtenida con PIAM en recambios plasmáticos en el tratamiento de la PTT es similar a la descrita en la literatura siendo un procedimiento, en general, bien tolerado.