ESTUDIO COMPARATIVO DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES ENTRE HIPERTENSOS Y NORMOTENSOS
Melzer ME ,Martínez B, Caso R, , Lafuente P, Iriarte M. FIDEC. Bilbao.
Se ha descrito la asociación de varios factores de riesgo en hipertensos constituyendo un síndrome, al que Reaven denominó Síndrome X (1988), que incluye la asociación de HTA, intolerancia a la glucosa, hipertrigliceridemia y disminución del HDL-Colesterol, con resistencia a la insulina e hiperinsulinemia reactiva como nexo de unión. Pretendemos analizar la distribución y asociación de varios factores de riesgo en normotensos e hipertensos en un estudio transversal sobre una muestra aleatoria de 792 varones de Legazpia, con una edad media de 58,3± 8,6. A todos se les realizó la encuesta de Blackburn y Rose, exploración física y extracción de sangre.
T. Arterial |
|
n |
Media |
|
Prev. % |
No HTA HTA |
Coleste-rol Total |
344 369 |
206,18 p<0,001 215,22 |
Colesterol >220 |
34 p<0,005 43,6 |
No HTA HTA |
HDL-C |
333 354 |
53,14 NS 53,81 |
HDL-C <35 |
6,6 NS 4,8 |
No HTA HTA |
TG |
342 367 |
131,82 NS 141,90 |
TG >200 |
12,3 NS 13,9 |
No HTA HTA |
Glucosa |
342 367 |
94,88 p<0,002 100,42 |
Glucosa >110 |
12,9 NS 15,8 |
La prevalencia de HTA (VI JNC) ha sido del 47,5%, si tenemos en cuenta que muchos de los sujetos eran ya hipertensos (tratados y controlados), esta tasa se incrementaría al 52%. Los niveles medios de colesterol total, TG y Glucemia son más elevados en hipertensos. La prevalencia de hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia e hiperglucemia fue superior en hipertensos. Hemos analizado la prevalencia del síndrome plurimetabólico en hipertensos y no hemos encontrado ninguno que cumpla los criterios definidos por Reaven.