LAS ALTERACIONES AUTOINMUNES ESTÁN SUBESTIMADAS EN PACIENTES CON LMC TRATADOS CON IFN-ALFA.

P. Martín Regueira, M. J. Requena, M.J. Peñarrubia , M. Aguilar, J.M. Fdez-Rañada y J. L. Steegmann. Hospital de la Princesa. Madrid.

 

Fundamento: Las alteraciones autoinmunes en pacientes con LMC tratados con IFN-alfa se han descrito como raras (5%); sin embargo, los estudios publicados han sido retrospectivos.

Objetivo: Estudiar la incidencia y severidad de los fenómenos autoinmunes en pacientes con LMC en fase crónica tratados con IFN-alfa.

Pacientes y métodos: 46 pacientes con LMC en 1ª fase crónica. Los tests de rutina incluyeron Coombs Directo y eluido, tiroxina libre, TSH y Ac. antitiroideos. Otros tests autoinmunes se realizaron según sospecha clínica. La dosis de IFN osciló entre 4.5 y 9 MU/d.

Resultados: De los 46 pacientes, 13 (28%) presentaron alteraciones autoinmunes, y 8 (17%) tuvieron dos o más. Las más frecuentes fueron: autoanticuerpos anti-eritrocitos (8 pacientes), ANA (5), tiroiditis (4), Raynaud (2), dermatitis sarcoidea (2), hepatitis autoinmune (1), crioaglutininas (1),S. Sjögren (1). La tiroiditis fue la complicación más frecuente, con hipotiroidismo en 3 de los 4 pacientes. Un paciente con crioaglutininas desarrolló hemólisis. En un paciente se suspendió el IFN-alfa debido a hepatitis autoinmune severa. Los pacientes con alteraciones autoinmunes tuvieron una exposición más prolongada al IFN (4 vs 1,6 años; p= 0,02) y una significativa asociación con el sexo femenino (69,2% vs 33,3% Chi2: 4,8; p= 0,02). No había diferencias significativas en cuanto a edad, estadio de la enfermedad, toxicidad hematológica o dosis de IFN. Asociación con respuesta : La respuesta citogenética fue más frecuente en pacientes que desarrollaron fenómenos autoinmunes (76,9% vs 42,4%, Chi2=4,6, p=0,031). En 6 de los 13 pacientes la alteración autoinmune se detectó antes de conseguir la respuesta genética. La probabilidad de obtener respuesta citogenética fue significativamente mayor en pacientes con alteraciones autoinmunes (p=0,02) Supervivencia : Con una mediana de seguimiento de 5,6 años (1-10,4), la supervivencia global estimada a los 8 años no fue diferente (0,51 +0,15 vs 0,58 + 0,12 ;p=0,5).

Conclusiones: 1.- Las alteraciones autoinmunes se observan en más de una cuarta parte de los pacientes con LMC tratados con IFN, y a veces tienen relevancia clínica. Los anticuerpos anti-eritrocitos y antitiroideos son los más frecuentes. 2.- Los pacientes con complicaciones autoinmunes tuvieron más frecuentes y tempranas respuestas citogenéticas. Dado los efectos inmunomoduladores del IFN alfa, estos hechos merecen una mayor consideración.