ALTA INCIDENCIA DE QUIMERISMO MIXTO EN CELULAS MONONUCLEADAS POSTRASPLANTE ALOGENICO DE STEM CELL PERIFERICA CON SELECCIÓN POSITIVA DE CD34.

M. Rodríguez-Luaces1, D. Gallardo1, JI Aróstegui1, G. Martín-Henao2, C. Ferrá1 y A. Grañena1. 1Unidad de Alorreactividad* y Servicio de Hematología Clínica, Institut Català d’Oncologia, 2Institut de Recerca Oncològica, Hospital Durán i Reynals, L’Hospitalet, Barcelona.

 

La depleción ex-vivo de los linfocitos T (TCD) de médula ósea o aféresis de stem cell periférica es uno de los métodos más eficaces para la profilaxis de la enfermedad del injerto contra huésped. La TCD supone un aumento de la incidencia de quimerismo mixto (QM) en trasplantes de médula ósea. Sin embargo, en trasplantes de progenitores de sangre periférica (PBPCT) con TCD se ha observado una alta frecuencia de quimera completa del donante (QD). Se postula que el número superior de células progenitoras que reciben los pacientes tratados con PBPCT es fundamental para facilitar la QD. Pacientes y métodos: Presentamos el seguimiento del quimerismo en subpoblaciones de sangre periférica de 8 pacientes que recibieron un PBPCT alogénico con selección positiva de células CD34 (PBPCT/CD34+). La selección de CD34 se realizó con el método CliniMacs®. El número medio de células CD34+ y de células CD3+ infundidas fue de 5.09 (1.88-8.8) x 106/kg y de 0.08 (0.01-0.2) x 105/kg. El seguimiento del quimerismo se analizó tanto en sangre total como en las fracciones granulocitarias y de células mononucleadas (CMN) obtenidas tras separación con gradiente de densidad con Ficoll-Hypaque. El empleo de minisatélites (VNTRs) con cebadores marcados con fluorescencia y lectura en un secuenciador automático, nos permitió un estudio cuantitativo de la evolución del quimerismo, con sensibilidad superior al análisis con bromuro de etidio. Resultados: El estudio inmediato al injerto hematopoyético en sangre periférica (día +20) mostró QD en 4/8 pacientes y QM en 4/8. En estos últimos casos la hematopoyesis residual del receptor se detectó exclusivamente en la fracción de CMN. Con una mediana de seguimiento de 8.5 meses (2-15 meses), los 4 pacientes con QD inicial han presentado conversión a QM, con recaída de la enfermedad de base en tres casos. El tratamiento con infusiones de linfocitos de donante ha conseguido remisión de la enfermedad con reversión a QD en dos de ellos. Los pacientes con QM en CMN en día +20, mantienen el QM, sin objetivarse recaída. Conclusiones: La alta incidencia de QM observada (50% en el estudio inicial y 100% en el seguimiento) no coincide con lo referido en la literatura. Dado que el número de progenitores infundidos es equiparable al de otros estudios, pensamos que el número de linfocitos T infundidos juega también un papel importante en la tasa de quimerismo en PBPCT.

*En colaboración con la José Carreras Leukaemia-Stiftung. MR es receptora de beca BEFI 99/9136. JIA es receptor de una beca Fundació catalana de trasplantament..