EVOLUCIÓN DE LA INCIDENCIADE LOS LINFOMAS NO HODGKINIANOS (LNH) EN PACIENTES CON INFECCIÓN POR EL VIH DESDE EL INICIO DEL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DE ALTA EFICACIA (HAART)

JT Navarro, JM Ribera, J Romeu*, J Grau, B Xicoy, A Oriol, JM Sancho, M Batlle, A Flores, J Juncà, FJ Roncalés, F Millá, E Feliu.

Servicio de Hematología y *Unidad VIH. Hospital Germans Trias i Pujol. Badalona. Universitat Autònoma de Barcelona.

 

Fundamento. Desde la generalización del HAART a partir de 1996, en diversos estudios epidemiológicos se ha referido una disminución estadísticamente significativa de la incidencia de sarcoma de Kaposi y de linfomas cerebrales primarios (LCP) en los pacientes infectados por el VIH. Los datos sobre la incidencia del resto de LNH son contradictorios. El objetivo de este estudio fue analizar si hubo variación en la incidencia de LNH sistémicos y de LCP en un hospital de referencia desde la administración generalizada del HAART a los individuos infectados por el VIH.

Pacientes y métodos. Se analizaron los casos de sida diagnosticados en un hospital de referencia entre 1986 y 1999, y se recogieron los casos de LNH (sistémicos y LCP) que constituyeron la enfermedad definitoria de sida. Se compararon las incidencias en dos períodos: entre 1986 y 1995 (periodo pre-HAART) y entre 1996 y 1999 (periodo HAART).

Resultados. Entre 1986 y 1999 se diagnosticaron 1.885 casos de sida, en 49 de los cuales la enfermedad definitoria fue un LNH (incidencia 2,6%). En el periodo pre-HAART el número de casos de sida y de LNH fueron respectivamente de 1.485 y 36 (incidencia de LNH: 2,5%). A partir de 1996 estas cifras fueron de 427 y 13, respectivamente (incidencia de LNH: 3%). Tres de los 36 LNH diagnosticados en la etapa pre-HAART fueron LCP, mientras que no se ha diagnosticado ningún caso LCP a partir de 1996.

Conclusiones. En nuestro centro, desde la administración sistemática de HAART no se ha observado ninguna variación en la incidencia de LNH, pero se ha constatado una disminución de la incidencia de LCP, lo que concuerda con los datos de la mayoría de registros epidemiológicos.

Financiado en parte con las becas FIS 96/0755 y FIJC-P/EF-99.