CONTROLES DE CALIDAD DEL TIEMPO PARCIAL DE TROMBOPLASTINA ACTIVADO (TTPA) EN EL PAÍS VASCO
.M Vacas1, MJ Aguirrebeitia2, PL Lafuente3, JA Iriarte 1,2,3, MM Iriarte1,3.
1Fundación para la Investigación y Docencia de las Enfermedades Cardiovasculares-FIDEC. 2 Hospital de Basurto. 3Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. Bilbao.
Fundamento: El Tiempo Parcial de Tromboplastina Activado (TTPA) es la prueba más utilizada para el despistaje de los defectos de la vía intrínseca de la coagulación, la detección del anticoagulante lúpico, de los anticuerpos antifosfolípidos y de la monitorización del tratamiento con heparina. La diferente composición de los reactivos utilizados en cuanto a su composición lipídica, origen y concentraciones de fosfolípidos conduce a la variabilidad en los resultados del test.
Objetivo: Observar la variabilidad del TTPA en los hospitales de la Comunidad Autónoma.
Metodo: Se llevaron a cabo controles de calidad en 9 centros de la Comunidad Autónoma Vasca desde 1995-99 a intervalos cuatrimestrales.
En los envíos se utilizaron plasmas liofilizados (AK-R Inmuno Diagnostica) en los cuales los laboratorios debían realizar el TTPA con su método de rutina. Así mismo se les incluía una encuesta sobre datos referentes a la técnica y a los reactivos utilizados.
La valoración estadística determinó una media de consenso, la media y desviación standard para cada uno de los centros y el coeficiente de variación, expresado en porcentaje y el índice de desviación de cada centro con respecto a la media de consenso.
Resultados: Los coeficientes de variación de TTPA oscilaron entre un 32,30% en los primeros controles hasta un 2,31% obtenido en 1999.
Conclusiones: Se ha comprobado como el desarrollo de un programa de control de calidad llevado a cabo en los hospitales de la Comunidad Autónoma Vasca ha llegado ha disminuir considerablemente los coeficientes variación que en un principio presentaba el test.